Página 1 de 2

Los aprehendidos comercializaban mediante redes sociales títulos secundarios, universitarios y licencias de conducir. Se cree que más de 500 personas adquirieron los documentos falsos.

Fueron 11 allanamientos realizados por la Policía Federal que permitió desbaratar a una organización que contrabandeaba agroquímicos a países limítrofes y previamente los adulteraba.

En una casa del barrio de Villa Verde sus ocupantes vendían cocaína. Un matrimonio fue detenido por la causa.

Efectivos de la Policía Federal allanaron un kiosco que era usado como pantalla para la comercialización de estupefacientes en Lagomarsino. Hay dos mujeres detenidas.

El ejemplar se hallaba en una vivienda de la localidad de Pablo Nogués en Malvinas Argentinas. En el lugar encontraron además un erizo y una tortuga de tierra. Todos los animales fueron trasladados a la Fundación Temaikén.

Los delincuentes, uno de ellos policía, operaban en el Conurbano y la Ciudad de Buenos Aires.

El acusado se había fugado, pero los investigadores descubrieron que se ocultaba en una casa de Pilar.

María Ángela Francioni fue vista por última vez el 22 de agosto, cuando salió de su casa de Pilar centro a hacer compras.

Los equipos eran comercializados como se fueran de la empresa Honda. Los vendían por medio de redes sociales.

La banda operaba en varios puntos del país, entre ellos Pilar. Prometía "felicidad y cura a los males de la droga y el SIDA", con el objeto de captar gente a las que les quitaban dinero. También realizaban tratamientos médicos y reducían a algunas personas a la servidumbre.

El acusado se acercó a la víctima para presuntamente asistirla, pero al ver que estaba desvanecida le sustrajo el equipo y se retiró. El uniformado fue aprehendido en Del Viso.

Página 1 de 2

Te puede interesar Policiales

Te puede interesar Policiales

La libertad Avanza
Camioneros - Banner
No Internet Connection