El mandatario nacional se reunió con unos 50 adultos mayores, en el marco de festejos organizados por PAMI, donde también se presentó el programa "PreViaje".
Quienes accedan al beneficio recibirán la devolución cómo crédito a usar en unos 100.000 comercios de todos el país. El programa fue lanzado en el distrito por funcionarios nacionales y provinciales.
El intendente Federico Achával firmó un convenio con la titular del organismo, Luana Volnovich para incorporar ese sitio a la campaña. El lugar permite recibir las dosis desde el auto.
Así lo advirtió la Directora Ejecutiva, Luana Volnovich. Señaló además que en la Ciudad ya no hay lugares disponibles. «Estamos en un momento crítico» agregó y consignó que se elevaron los llamados a emergencia por día.
Es si se computan ambos componentes de Sputnik V y Covishield. El 1% de la población ya recibió al menos la primera inyección.
Se trata de la exclínica San Carlos, en Escobar, que fue intervenida por esa Comuna tras detectar pésimas condiciones de atención. El edificio fue remodelado con una inversión de 42 millones de pesos.
La prórroga del convenio fue rubricado por la titular del Organismo, Luana Volnovich y representantes de diferentes Cámaras Farmacéuticas. “Más de 5 millones de jubilados y pensionados seguirán siendo beneficiados con la provisión de remedios”, señaló la funcionaria.
El programa apunta a contribuir al sostenimiento económico de estas instituciones dedicadas a la integración y a acompañar a los adultos mayores en este contexto marcado por la pandemia.
Para el jefe comunal pilarense, con la medida anunciada por el Presidente “se están creando nuevos derechos”. Agregó que la iniciativa “viene a terminar con la tristeza de los que no llegaban a fin de mes”. Compartió el anuncio en un encuentro en el Centro de Jubilados San Luis.
Te puede interesar Salud
-
El Centro Cardiovascular Municipal ya atiende a 500 personas por semana
El lugar se inauguró a principios de octubre para atender exclusivamente a pacientes con patologías cardiovasculares. Funciona en el Hospital Central de la Panamericana.
-
Por el Día Mundial de la Diabetes, Pilar realizó una jornada de prevención y atención médica
El Municipio llevó a cabo controles de glucemia y charlas orientativas para prevenir la enfermedad.
-
Investigadores del CONICET- Austral y un avance clave para nuevos tratamientos para la diabetes
En el Día Mundial de esa enfermedad el equipo avanza en un estudio que demuestra cómo las células beta pueden adaptarse al estrés y mejorar su resistencia. Se trata de un paso importante para futuros tratamientos.
-
Día Mundial de la Diabetes: habrá talleres y controles de glucemia gratuitos en Pilar
La jornada estará coordinada por el Municipio y se realizará este viernes en el Corredor Aeróbico Municipal. Desplegarán controles médicos y charlas informativas.
-
La Provincia anunció que finalizó el brote de sarampión
La vacunación, la vigilancia epidemiológica y una serie de acciones de control permitieron contener el brote en el territorio bonaerense.
Te puede interesar Salud
-
El Centro Cardiovascular Municipal ya atiende a 500 personas por semana
El lugar se inauguró a principios de octubre para atender exclusivamente a pacientes con patologías cardiovasculares. Funciona en el Hospital Central de la Panamericana.
-
Por el Día Mundial de la Diabetes, Pilar realizó una jornada de prevención y atención médica
El Municipio llevó a cabo controles de glucemia y charlas orientativas para prevenir la enfermedad.
-
Investigadores del CONICET- Austral y un avance clave para nuevos tratamientos para la diabetes
En el Día Mundial de esa enfermedad el equipo avanza en un estudio que demuestra cómo las células beta pueden adaptarse al estrés y mejorar su resistencia. Se trata de un paso importante para futuros tratamientos.
-
Día Mundial de la Diabetes: habrá talleres y controles de glucemia gratuitos en Pilar
La jornada estará coordinada por el Municipio y se realizará este viernes en el Corredor Aeróbico Municipal. Desplegarán controles médicos y charlas informativas.
-
La Provincia anunció que finalizó el brote de sarampión
La vacunación, la vigilancia epidemiológica y una serie de acciones de control permitieron contener el brote en el territorio bonaerense.