Página 1 de 136

Economía

La Secretaría de Finanzas adjudicó $3,49 billones en la licitación de deuda, superando vencimientos por $1,69 billones, con fuerte demanda del Boncap 2026.

Destacan aumentos en Vivienda (5,3%) y Comunicación (5,0%). Alimentos tuvo la mayor incidencia con 2,2%.

Kristalina Georgieva hizo un análisis de la economía mundial durante el año pasado y observó que en nuestro país las reformas fueron “profundas”, con “la implantación de un sólido programa de estabilización y crecimiento”.

Alimentos y bebidas ganan participación en las compras.

La Agencia de Recaudación Bonaerense publicó el calendario; pero no las fechas para el Inmobiliario, Automotores y Embarcaciones Deportivas.

Es un relevamiento del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI). El índice de aumentos general da 5,09% en el últmo mes del año. La misma institución había informado enm novmebre un panorama de precios estabilizados.

El Gobierno bonaerense aprobó los nuevos valores del servicio de luz presentado por las empresas distribuidoras.

El avance fue de 3,5%, según la cámara del sector.

La agencia de recaudación podría cobrar los mismos valores que el 2024, al menos en principio, ya que no se aprobó la normativa impositiva.

El dato se desprende de un relevamiento de un consultora privada. De mantenerse la tendencia se complicarían los planes oficiales de mantener la inflación por debajo del 3%.

Desde este mes comienzan a regir las nuevas cifras actualizadas por inflación.

Con la llegada de 2025, la aplicación incorporará nuevos servicios y funcionalidades. Por ejemplo, quienes tengan cargadas sus tarjetas de crédito del Bapro podrán utilizarlas para pagar en tres cuotas sin interés.

Es un incremento menor al 3,29% que se hubiera tenido que aplicar por la fórmula vigente.

Además, actualizó la cifra de los haberes de las jubilaciones y pensiones que regirá desde enero de 2025.

El dato se desprende de un informe de la Universidad de San Andrés y Mercado Libre. La variación de todo el AMBA fue del 7%.

El Gobierno decidió seguir autorizando ajustes en los precios.

La Confederación General del Trabajo denunció una pérdida del 70% en el poder adquisitivo y una "actitud manifiesta" de evitar acuerdos entre las partes.

Página 1 de 136

Te puede interesar Economía

Te puede interesar Economía

Camioneros - Banner
No Internet Connection