El Gobierno Nacional anunció la renovación de los programas "Ahora 3", "Ahora 6", "Ahora 12" y "Ahora 18" hasta el 1° de abril de 2018 a través de una disposición que será publicada en el Boletín Oficial.
El otro elemento novedoso es que desde enero 2018 se incorpora el rubro Juguetes y Juegos de Mesa para los planes de Ahora 3 y Ahora 6.
Además, la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción informó que las ventas a través del programa superaron los $ 92 mil millones y las 32,5 millones de operaciones entre enero y noviembre de 2017.
La facturación en términos nominales aumentó 57% y las operaciones 41% con respecto al mismo período del año anterior. En junio se alcanzó el récord de más de 4 millones de operaciones.
AHORA 12 y AHORA 18 están disponibles para adquirir productos de línea blanca, indumentaria, calzado y marroquinería, materiales y herramientas para la construcción, muebles, bicicletas, motos, turismo, colchones, libros, artículos de librería, teléfonos celulares 4G, juguetes y juegos de mesa, computadoras, notebooks y tabletas, neumáticos, accesorios y repuestos para automotores y motos, artefactos eléctricos de iluminación de tecnología led, Instrumentos musicales y televisores.
AHORA 3 y AHORA 6 están disponibles para calzado, indumentaria y marroquinería desde abril 2017 por el acuerdo sectorial con textil y calzado y se incorpora desde enero 2018 el rubro Juguetes y Juegos de Mesa. Desde su implementación, Ahora 3 y Ahora 6 acumularon más de $27.745 millones en ventas de indumentaria y calzado.
Además desde enero del año que viene se incorporará el rubro de juguetes y juegos de mesa para los planes de Ahora 3 y Ahora 6.
Te puede interesar Economía
-
Las prepagas informaron aumentos en sus cuotas: cuánto subirán en diciembre
Las principales empresas de medicina informaron los nuevos valores para el último mes del año. Una de ellas se ubica por encima de la inflación.
-
Se profundiza la crisis en la avícola Tres Arroyos de Pilar
La empresa continúa pagando salarios en cuotas. Los operarios, que temen perder sus puestos, apuntan a que la firma busca precarizarlos.
-
Un delivery necesita repartir 461 pedidos por mes para cubrir la canasta básica
Un informe privado revela el esfuerzo necesario para alcanzar el umbral de subsistencia de una familia tipo en la economía de plataformas en Argentina.
-
Empresarios del transporte pagarán aguinaldo en seis cuotas
Le enviaron una carta al Gobierno nacional para alertar sobre los problemas financieros del sector. Choferes de colectivos en alerta.
-
El Mercado de Productores Familiares bonaerense llega a Pilar
La propuesta es impulsada por el Ministerio de Desarrollo con la Comunidad. Desplegará productos de calidad a precios accesibles en el barrio La Escondida de Presidente Derqui.
Te puede interesar Economía
-
Las prepagas informaron aumentos en sus cuotas: cuánto subirán en diciembre
Las principales empresas de medicina informaron los nuevos valores para el último mes del año. Una de ellas se ubica por encima de la inflación.
-
Se profundiza la crisis en la avícola Tres Arroyos de Pilar
La empresa continúa pagando salarios en cuotas. Los operarios, que temen perder sus puestos, apuntan a que la firma busca precarizarlos.
-
Un delivery necesita repartir 461 pedidos por mes para cubrir la canasta básica
Un informe privado revela el esfuerzo necesario para alcanzar el umbral de subsistencia de una familia tipo en la economía de plataformas en Argentina.
-
Empresarios del transporte pagarán aguinaldo en seis cuotas
Le enviaron una carta al Gobierno nacional para alertar sobre los problemas financieros del sector. Choferes de colectivos en alerta.
-
El Mercado de Productores Familiares bonaerense llega a Pilar
La propuesta es impulsada por el Ministerio de Desarrollo con la Comunidad. Desplegará productos de calidad a precios accesibles en el barrio La Escondida de Presidente Derqui.