Página 1 de 212

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió que aún se trabaja en el entramado legal para sostener la medida, que consistiría en permitir el libre uso de hasta 100 mil dólares sin precisar su orígen ni pagar penalidades.

La mayoría de los gremidos educativos aceptó una oferta que eleva al 19,9% el acumulado de aumento salarias entre enero y julio. Pero la FEB lo rechazó y va al paro el martes. Los estatales ya habíuan aceptado y se espera la respuesta de los judiciales.


Es el primer indicador de precios tras la salida de las restricciones cambiarias y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

En la comparación mensual desestacionalizada se observó una contracción del 1,8%. Así, el acumulado del primer cuatrimestre del año muestra una variación positiva del 14,9%, según CAME.

El Gobierno fue quien dispuso la nueva cifra tras el fracaso de la última reunión del Consejo del Salario a fines de abril.

La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados.

Según CAME. cada persona gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por visitante en todo el viaje.

El anuncio se realizó luego de una semana de incertidumbre por posibles aumentos de precios.

Como cada mes, varios servicios se ajustarán. El transporte en el AMBA será uno de los que más crecerá.

Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín. Es por la caída de los precios internacionales del petróleo.

La carne se disparó casi un 7% en el cuarto mes del año, según un informe de LCG.

Página 1 de 212

Te puede interesar Economía

Te puede interesar Economía

Camioneros - Banner
No Internet Connection