El Ministerio de Ambiente otorgó un camión caja abierta, indumentaria y herramientas necesarias para el desempeño de sus tareas. Fue en el marco del programa Buen Vivir junto al intendente Federico Achával y el Gobernador Axel Kicillof.
Las chapas se fueron desprendiendo de los vehículos debido al agua acumulada, en Villa Rosa.
La fecha fue descubierta hace pocos meses por un grupo de entusiastas historiadores. En marzo de 1774 se firmó en el Cabildo de Villa de Luján el acta que dio vida al distrito.
El hecho sucedió en la intersección de Corbeta Belfast y Cortés. Con el vehículo intentaron huir pero luego lo dejaron abandonado. Tras una intensa búsqueda, la Policía los aprehendió.
Los controles, llevados a cabo en conjunto con Guardia Urbana, se desplegaron en varios puntos del distrito. Además, se secuestraron 24 vehículos.
El intendente, junto con el gobernador Axel Kicillof, inauguró el Polo Educativo de Villa Luján. Destacó que en lo que va de su gestión se construyeron en el distrito 26 escuelas, y a fin de año serán 31.
La eliminación de fuentes de agua que puedan transformarse en criaderos del mosquito Aedes aegypti es una de las medidas de prevención más importantes. Las claves son lavar, tapar, girar o tirar cualquier recipiente que acumule agua.
Lo hicieron acompañados por la comunidad educativa en el marco del inicio del ciclo lectivo 2025.
Como estaba previsto, este 5 de marzo la casa de estudios recibirá a unos 6 mil estudiantes. Realizarán un curso de bienvenida obligatorio previo al inicio de las clases que será en abril.
Campagnoli volvió a apuntar contra Milei: “Si llamás ratas a los opositores, es difícil el consenso"
Para la diputada de la Coalición Cívica el Presidente “arrancó la campaña con un tono de voz chicanero”, cuando en cambio debió haber utilizado la apertura de sesiones para invitar a los argentinos a acordar proyectos.
Un sujeto irrumpió tras romper una ventana en las oficinas de una compañía en dos oportunidades, para sustraer importantes sumas de dinero.
Te puede interesar Salud
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.
-
El intendente Achával anunció que el Hospital Central será sede de la UBA
En el centro asistencial se dictarán carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la UBA.
-
Sarampión en el AMBA: detectan circulación comunitaria y son 14 los casos confirmados
El brote, por el momento, está circunscripto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense.
-
Comenzó la campaña de vacunación antigripal: ¿quiénes son los primeros beneficiarios?
La estrategia de vacunación en territorio bonaerense se lleva a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la exposición y riesgo de cada grupo.
-
La Provincia comienza a aplicar la vacuna antigripal a mayores de 65
La primera etapa está dirigida también al personal de salud. A partir del 7 de abril, se ampliará la convocatoria para todos los grupos poblacionales de riesgo.
-
Sarampión: hay 300 personas bajo seguimiento tras la confirmación de 13 casos en el AMBA
La investigación y monitoreo de estas personas incluye la puesta en marcha de una mesa de trabajo sanitario articulado entre los ministerios de Salud de Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
-
Confirman dos nuevos casos de sarampión en la Provincia de Buenos Aires
El gobierno bonaerense le reclamó a Nación que inicie la campaña de vacunación. Ya son 13 los afectados en el AMBA.
-
Sarampión: Provincia dispuso una dosis de refuerzo ante el brote actual
El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación.
-
El Palacio Municipal se ilumina de verde en conmemoración del Día Mundial del Glaucoma
El principal objetivo es concientizar a la población que esta patología silenciosa es la principal causa de ceguera irreversible y prevenible a nivel mundial y que su detección temprana, es clave para evitar la pérdida de la visión.
-
Prepagas: la Justicia declara inconstitucional el decreto que les permitió aplicar tarifazos
Esos servicios de salud fueron los que más subieron en el 2024 y perjudicaron a millones de personas.
Te puede interesar Salud
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.
-
El intendente Achával anunció que el Hospital Central será sede de la UBA
En el centro asistencial se dictarán carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la UBA.
-
Sarampión en el AMBA: detectan circulación comunitaria y son 14 los casos confirmados
El brote, por el momento, está circunscripto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense.
-
Comenzó la campaña de vacunación antigripal: ¿quiénes son los primeros beneficiarios?
La estrategia de vacunación en territorio bonaerense se lleva a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la exposición y riesgo de cada grupo.
-
La Provincia comienza a aplicar la vacuna antigripal a mayores de 65
La primera etapa está dirigida también al personal de salud. A partir del 7 de abril, se ampliará la convocatoria para todos los grupos poblacionales de riesgo.
-
Sarampión: hay 300 personas bajo seguimiento tras la confirmación de 13 casos en el AMBA
La investigación y monitoreo de estas personas incluye la puesta en marcha de una mesa de trabajo sanitario articulado entre los ministerios de Salud de Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
-
Confirman dos nuevos casos de sarampión en la Provincia de Buenos Aires
El gobierno bonaerense le reclamó a Nación que inicie la campaña de vacunación. Ya son 13 los afectados en el AMBA.
-
Sarampión: Provincia dispuso una dosis de refuerzo ante el brote actual
El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación.
-
El Palacio Municipal se ilumina de verde en conmemoración del Día Mundial del Glaucoma
El principal objetivo es concientizar a la población que esta patología silenciosa es la principal causa de ceguera irreversible y prevenible a nivel mundial y que su detección temprana, es clave para evitar la pérdida de la visión.
-
Prepagas: la Justicia declara inconstitucional el decreto que les permitió aplicar tarifazos
Esos servicios de salud fueron los que más subieron en el 2024 y perjudicaron a millones de personas.