Otras 145 personas murieron y 21.836 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 122.584 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.577.215 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 2.630 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 48,8% en el país y del 45,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
El parte precisó que murieron 68 mujeres y 77 hombres.
Respecto a las 68 mujeres, 41 son de la Provincia de Buenos Aires, 2 de la Ciudad de Buenos Aires, 1 de Chaco, 4 de Córdoba, 2 de Jujuy, 2 de Mendoza, 1 de Misiones, 1 de Río Negro, 2 de Salta, 3 de San Juan, 5 de Santa Cruz, 3 de Santa Fe, 1 de Tucumán.
El detalle de los 77 hombres fallecidos es el siguiente: 34 son de la Provincia de Buenos Aires, 2 de la Ciudad de Buenos Aires, 1 de Catamarca, 3 de Chaco, 7 de Córdoba, 1 de Entre Ríos, 2 de Formosa, 1 de Jujuy, 2 de La Rioja, 1 de Mendoza, 7 de Misiones, 1 de Neuquén, 2 de Río Negro, 5 de Salta, 2 de San Juan, 4 de Santa Cruz, y 2 de Santa Fe.
El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 60.159 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 32.985.718 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Respecto a los casos de infectados diarios reportados, en Buenos Aires se produjeron 9.327, 2.985 en CABA, 310 en Catamarca, 370 en Chaco, 253 en Chubut, 516 en Corrientes, 1.229 en Córdoba, 505 en Entre Ríos, 573 Formosa, 108 en Jujuy, 340 en La Pampa, 404 en La Rioja, 438 en Mendoza, 310 en Misiones, 342 en Neuquén, 276 en Río Negro, 263 en Salta, 187 en San Juan, 259 en San Luis, 109 en Santa Cruz, 1.617 en Santa Fe, 90 en Santiago del Estero, 81 en Tierra del Fuego y 944 en Tucumán.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 3.339.427 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 967.494; Catamarca, 82.958; Chaco, 160.922; Chubut, 112.047; Corrientes, 124.875; Córdoba, 918.796; Entre Ríos, 192.553; Formosa, 103.784; Jujuy, 103.482; La Pampa, 99.646; La Rioja, 45.226; Mendoza, 261.050; Misiones, 50.137; Neuquén, 163.430; Río Negro, 141.064; Salta, 152.365; San Juan, 141.887; San Luis, 131.551; Santa Cruz, 85.066; Santa Fe, 708.669; Santiago del Estero, 123.700; Tierra del Fuego, 44.316 y Tucumán, 322.689.
Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).
Se registraron 145 muertes y 21.836 nuevos contagios de coronavirus en el país
Además, 2.630 personas permanecen internadas en unidades de terapia intensiva con cuadros de covid.
Te puede interesar Salud
-
Kicillof inauguró una Unidad de Diagnóstico Precoz en Escobar
Además, el Gobernador entregó una ambulancia de alta complejidad para fortalecer la atención en el distrito.
-
Informe de la Universidad Austral: en una década la tasa de nacimientos en Argentina se redujo un 40%
El estudio de la casa de estudios indica que crecen los hogares unipersonales y la pobreza en niños. Además, en 20 años se duplicó la cantidad de personas mayores a 85 años.
-
Richmond habilitó una nueva planta para producir vacunas en Pilar
Se trata de las instalaciones que comenzaron a construirse en 2021, donde la empresa pilarense producirá inmunizantes y medicamentos biotecnológicos de última generación.
-
Achával anunció la obra de transformación del Centro de Salud de Agustoni
El lugar sumará nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, una nueva recepción con sala de espera y un nuevo espacio de usos múltiples para médicos y médicas.
-
Tecnología, experiencia y trato humano: la fórmula de la Dra. Alaya para una sonrisa real
Una buena sonrisa es mucho más que una cuestión estética. Tiene que ver con la salud, la confianza y la calidad de vida.
-
Alarma por el sarampión: apenas el 10% de la población objetivo se vacunó
Hasta el momento se confirmaron 15 casos en la Provincia de Buenos Aires, 10 en CABA y 1 en San Luis.
-
Especialistas insisten en la importancia de la vacunación antigripal para prevenir complicaciones
Apuntan especialmente a los grupos de riesgo. "La vacuna es segura, eficaz y salva vidas", asegura el Osvaldo Teglia, médico infectólogo y profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.
-
Brote de fiebre tifoidea: subieron a 15 los casos confirmados en Tres de Febrero
Todos los contagios ocurrieron en dos edificios contiguos y se presume que el brote está relacionado con el uso de un tanque de agua compartido. Hay una mujer fallecida pero todavía no se confirmó oficialmente que su muerte esté derivada del cuadro de tifoidea.
-
Científicas del CONICET y la Austral logran prevenir el dolor por quimioterapia con cannabis
Se trata de un avance preclínico clave para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer que recibieron ese tipo de tratamiento.
-
Brote de sarampión en el AMBA: ya son 20 los casos confirmados
El 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Habilitan servicio de telemedicina para pacientes bonaerenses.
Te puede interesar Salud
-
Kicillof inauguró una Unidad de Diagnóstico Precoz en Escobar
Además, el Gobernador entregó una ambulancia de alta complejidad para fortalecer la atención en el distrito.
-
Informe de la Universidad Austral: en una década la tasa de nacimientos en Argentina se redujo un 40%
El estudio de la casa de estudios indica que crecen los hogares unipersonales y la pobreza en niños. Además, en 20 años se duplicó la cantidad de personas mayores a 85 años.
-
Richmond habilitó una nueva planta para producir vacunas en Pilar
Se trata de las instalaciones que comenzaron a construirse en 2021, donde la empresa pilarense producirá inmunizantes y medicamentos biotecnológicos de última generación.
-
Achával anunció la obra de transformación del Centro de Salud de Agustoni
El lugar sumará nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, una nueva recepción con sala de espera y un nuevo espacio de usos múltiples para médicos y médicas.
-
Tecnología, experiencia y trato humano: la fórmula de la Dra. Alaya para una sonrisa real
Una buena sonrisa es mucho más que una cuestión estética. Tiene que ver con la salud, la confianza y la calidad de vida.
-
Alarma por el sarampión: apenas el 10% de la población objetivo se vacunó
Hasta el momento se confirmaron 15 casos en la Provincia de Buenos Aires, 10 en CABA y 1 en San Luis.
-
Especialistas insisten en la importancia de la vacunación antigripal para prevenir complicaciones
Apuntan especialmente a los grupos de riesgo. "La vacuna es segura, eficaz y salva vidas", asegura el Osvaldo Teglia, médico infectólogo y profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.
-
Brote de fiebre tifoidea: subieron a 15 los casos confirmados en Tres de Febrero
Todos los contagios ocurrieron en dos edificios contiguos y se presume que el brote está relacionado con el uso de un tanque de agua compartido. Hay una mujer fallecida pero todavía no se confirmó oficialmente que su muerte esté derivada del cuadro de tifoidea.
-
Científicas del CONICET y la Austral logran prevenir el dolor por quimioterapia con cannabis
Se trata de un avance preclínico clave para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer que recibieron ese tipo de tratamiento.
-
Brote de sarampión en el AMBA: ya son 20 los casos confirmados
El 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Habilitan servicio de telemedicina para pacientes bonaerenses.