El Municipio de Pilar informó que por medio de un convenio con la Provincia de Buenos Aires se invertirán 13 millones 500 mil pesos para terminar de construir la red cloacal del barrio Villa Verde.
Se trata de una obra que quedó inconclusa desde hace unos 8 años, por lo que los tramos para descartar los desechos se hicieron hacia la vía pública, un arroyo, todo de manera clandestina.
La Comuna, por lo pronto, está realizando un vaciado de la red cloacal del barrio. Hasta este miércoles se sacaron 360.000 litros de aguas servidas. Se espera poder terminar este trabajo en el curso de una semana para eliminar los desbordes a la vía pública.
El Secretario de Servicios Públicos del municipio, Eduardo Villar, expresó: “Estamos trabajando tanto en Villa Verde como en otros barrios del Municipio para mejorar la calidad del servicio cloacal. Lo hacemos no sólo a través de estas tareas de mantenimiento sino también proyectando obras con AYSA, quien ya tomó el servicio en Pilar”.
“Tenemos buenas expectativas de lograr que la gestión del Intendente Nicolás Ducoté tenga un papel determinante en un tema que ha sido desatendido durante años por diferentes gobiernos municipales”, agregó el funcionario.
Por su parte, el encargado del área de Agua, Cloacas y Mantenimientos Pluviales, Rubén Amatriain, agregó: “Este es problema data de 2010, cuando la Dirección Provincial de Agua y Cloacas proyectó una obra que no finalizó. Por este motivo, quedó construida la red colectora pero sin salida. Incluso estaba planificada una estación de bombeo, ubicada en la intersección de las calles Francisco Pizarro y Fragata Trinidad, que fue construida a medias, no posee tablero eléctrico y no se encuentra conectada a la red eléctrica, por lo cual la está inconclusa y sin posibilidad de operar”.
Esta situación generó una gran cantidad de conexiones clandestinas ejecutadas por terceros. Los especialistas advierten que ésta es la razón por la cual la red se encuentra completamente saturada de efluentes cloacales.
Con el objetivo de encontrar una solución definitiva a este problema, el Municipio firmó un convenio con la Provincia de Buenos Aires para el financiamiento de la finalización de las obras y puesta en marcha de toda la red cloacal. “Estas obras actualmente se encuentran adjudicadas y a la espera del primer desembolso económico para dar el inicio. El monto total de las obras asciende a 13,5 millones de pesos”, informó Villar.
Mientras se concretan estas obras, el área de Servicios Públicos de Pilar está realizando un vaciado de la red con camiones atmosféricos desde hace un mes. Ya se superaron los 360 mil litros de aguas servidas eliminados. Sin embargo, aún no se logró equilibrar los ingresos provenientes fundamentalmente de las conexiones clandestinas y por tanto aún sigue emergiendo líquido a la vía pública. “Esperamos que en la próxima semana logremos estabilizar esta situación y así poder transitar sin presencia de líquidos servidos en la vía pública”, finalizó Amatriain.
Invertirán 13 millones de pesos para terminar la red cloacal de un barrio
Se trata de la de Villa Verde, inconclusa hace años. Además, se empezaron a eliminar las conexiones clandestinas y limpiar desagües.
Te puede interesar Salud
-
El Hospital Universitario Austral celebró su 25 Aniversario
Autoridades, benefactores, médicos, pacientes y familias participaron de una jornada que combinó memoria y futuro, con homenajes a los impulsores del proyecto. Las cifras que dimensionan su impacto. Bregaron por “seguir cuidando la vida con excelencia y humanidad”.
-
Lanzan un Torneo de Golf a beneficio de la investigación médica del CONICET – Austral
El objetivo del encuentro es apoyar al Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT). Se hará este 25 de septiembre en el Jockey Club de San Isidro.
-
Dengue: empiezan a vacunar a quienes no hayan transitado la enfermedad
La inmunización estará disponible desde este lunes para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio de la provincia de Buenos Aires.
-
Sarampión: Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de sarampión y garantiza un uso responsable de los recursos.
-
La Provincia comienza a vacunar a quienes no hayan tenido dengue
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio de la provincia de Buenos Aires.
-
Importante avance de la Universidad Austral y el CONICET frente a la hepatitis fulminante
Científicos descubrieron una molécula que protege el hígado ante esa afección. Se trata del primer avance terapéutico experimental a nivel mundial basado en el bloqueo farmacológico de la proteína RAC1. Consideraron que se trata de un "hallazgo sin precedentes".
-
El Municipio sumó ambulancias y un nuevo tomógrafo para el sistema de salud
Los dos vehículos de urgencias se destinarán al primer nivel de atención y los hospitales. Además, el Falcón cuenta con equipos para diagnóstico.
-
Más de 1.300 bonaerenses recibieron un trasplante en 2025 gracias a la donación de órganos
Cada 29 de agosto se conmemoró en Argentina el Día de la Persona Donante de Órganos, una fecha que reconoce la dimensión solidaria de quienes eligen dar vida en medio de la pérdida.
-
Médicos concluyeron su residencia en el Hospital Central de Pilar
Los profesionales, acompañados por el intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta, recorrieron además las nuevas instalaciones del nosocomio de la Panamericana.
-
Por la crisis económica, sigue aumentando la demanda en hospitales públicos
En Pilar se registra un aumento de pacientes del 10% por mes. Se debe al desempleo, el encarecimiento de las prepagas y la aplicación de copagos en obras sociales.
Te puede interesar Salud
-
El Hospital Universitario Austral celebró su 25 Aniversario
Autoridades, benefactores, médicos, pacientes y familias participaron de una jornada que combinó memoria y futuro, con homenajes a los impulsores del proyecto. Las cifras que dimensionan su impacto. Bregaron por “seguir cuidando la vida con excelencia y humanidad”.
-
Lanzan un Torneo de Golf a beneficio de la investigación médica del CONICET – Austral
El objetivo del encuentro es apoyar al Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT). Se hará este 25 de septiembre en el Jockey Club de San Isidro.
-
Dengue: empiezan a vacunar a quienes no hayan transitado la enfermedad
La inmunización estará disponible desde este lunes para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio de la provincia de Buenos Aires.
-
Sarampión: Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de sarampión y garantiza un uso responsable de los recursos.
-
La Provincia comienza a vacunar a quienes no hayan tenido dengue
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio de la provincia de Buenos Aires.
-
Importante avance de la Universidad Austral y el CONICET frente a la hepatitis fulminante
Científicos descubrieron una molécula que protege el hígado ante esa afección. Se trata del primer avance terapéutico experimental a nivel mundial basado en el bloqueo farmacológico de la proteína RAC1. Consideraron que se trata de un "hallazgo sin precedentes".
-
El Municipio sumó ambulancias y un nuevo tomógrafo para el sistema de salud
Los dos vehículos de urgencias se destinarán al primer nivel de atención y los hospitales. Además, el Falcón cuenta con equipos para diagnóstico.
-
Más de 1.300 bonaerenses recibieron un trasplante en 2025 gracias a la donación de órganos
Cada 29 de agosto se conmemoró en Argentina el Día de la Persona Donante de Órganos, una fecha que reconoce la dimensión solidaria de quienes eligen dar vida en medio de la pérdida.
-
Médicos concluyeron su residencia en el Hospital Central de Pilar
Los profesionales, acompañados por el intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta, recorrieron además las nuevas instalaciones del nosocomio de la Panamericana.
-
Por la crisis económica, sigue aumentando la demanda en hospitales públicos
En Pilar se registra un aumento de pacientes del 10% por mes. Se debe al desempleo, el encarecimiento de las prepagas y la aplicación de copagos en obras sociales.