El Municipio de Pilar informó que por medio de un convenio con la Provincia de Buenos Aires se invertirán 13 millones 500 mil pesos para terminar de construir la red cloacal del barrio Villa Verde.
Se trata de una obra que quedó inconclusa desde hace unos 8 años, por lo que los tramos para descartar los desechos se hicieron hacia la vía pública, un arroyo, todo de manera clandestina.
La Comuna, por lo pronto, está realizando un vaciado de la red cloacal del barrio. Hasta este miércoles se sacaron 360.000 litros de aguas servidas. Se espera poder terminar este trabajo en el curso de una semana para eliminar los desbordes a la vía pública.
El Secretario de Servicios Públicos del municipio, Eduardo Villar, expresó: “Estamos trabajando tanto en Villa Verde como en otros barrios del Municipio para mejorar la calidad del servicio cloacal. Lo hacemos no sólo a través de estas tareas de mantenimiento sino también proyectando obras con AYSA, quien ya tomó el servicio en Pilar”.
“Tenemos buenas expectativas de lograr que la gestión del Intendente Nicolás Ducoté tenga un papel determinante en un tema que ha sido desatendido durante años por diferentes gobiernos municipales”, agregó el funcionario.
Por su parte, el encargado del área de Agua, Cloacas y Mantenimientos Pluviales, Rubén Amatriain, agregó: “Este es problema data de 2010, cuando la Dirección Provincial de Agua y Cloacas proyectó una obra que no finalizó. Por este motivo, quedó construida la red colectora pero sin salida. Incluso estaba planificada una estación de bombeo, ubicada en la intersección de las calles Francisco Pizarro y Fragata Trinidad, que fue construida a medias, no posee tablero eléctrico y no se encuentra conectada a la red eléctrica, por lo cual la está inconclusa y sin posibilidad de operar”.
Esta situación generó una gran cantidad de conexiones clandestinas ejecutadas por terceros. Los especialistas advierten que ésta es la razón por la cual la red se encuentra completamente saturada de efluentes cloacales.
Con el objetivo de encontrar una solución definitiva a este problema, el Municipio firmó un convenio con la Provincia de Buenos Aires para el financiamiento de la finalización de las obras y puesta en marcha de toda la red cloacal. “Estas obras actualmente se encuentran adjudicadas y a la espera del primer desembolso económico para dar el inicio. El monto total de las obras asciende a 13,5 millones de pesos”, informó Villar.
Mientras se concretan estas obras, el área de Servicios Públicos de Pilar está realizando un vaciado de la red con camiones atmosféricos desde hace un mes. Ya se superaron los 360 mil litros de aguas servidas eliminados. Sin embargo, aún no se logró equilibrar los ingresos provenientes fundamentalmente de las conexiones clandestinas y por tanto aún sigue emergiendo líquido a la vía pública. “Esperamos que en la próxima semana logremos estabilizar esta situación y así poder transitar sin presencia de líquidos servidos en la vía pública”, finalizó Amatriain.
Invertirán 13 millones de pesos para terminar la red cloacal de un barrio
Se trata de la de Villa Verde, inconclusa hace años. Además, se empezaron a eliminar las conexiones clandestinas y limpiar desagües.
Te puede interesar Salud
-
Anuncian la incorporación de un nuevo tomógrafo en el Hospital Pediátrico Falcón
Este equipamiento se suma a los que ya funcionan en el Hospital Central, el de Derqui y el Sanguinetti. El Intendente Federico Achával y la candidata a concejal de Fuerza Patria, Soledad Peralta, compartieron el anuncio con la comunidad médica.
-
Cambiarán gratis la pasta dental que fue prohibida por ANMAT
La firma Colgate hizo el ofrecimiento a los consumidores que posean la variante Total Active Prevention Clean Mint. Había sido prohibida por provocar efectos adversos.
-
Cada año, unos 12 mil bonaerenses sufren un ACV
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, compartió estas cifras y añadió que "2 de cada 100 personas mayores de 40 años tienen alguna secuela" tras un evento cerebrovascular.
-
Tuberculosis: desde 2020 los casos aumentaron un 65%
Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
-
El Municipio avanza con la ampliación del Hospital Central de Pilar
En el centro asistencial se está construyendo un Centro Cardiovascular, donde se prevé atender a unos 4 mil pacientes al mes. El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta recorrieron las labores.
-
Hospitales: Kreplak cruzó a Adorni por “inventar” una deuda millonaria de la Provincia
El ministro de Salud de Kicillof criticó al vocero presidencial y remarcó que es la Nación la que le debe al Gobierno bonaerense.
-
¿Por qué los especialistas recomiendan vacunarse contra el dengue en invierno?
El esquema de vacunación con la tetravalente contra el dengue requiere de dos aplicaciones que deben darse de forma espaciada para alcanzar la inmunización completa antes de la llegada del verano.
-
La receta electrónica también será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos
Así lo definió el Ministerio de Salud y las mismas deberán emitirse a través de plataformas registradas en el ReNaPDiS.
-
El intendente Achával recorrió el Hospital Odontológico Municipal
"Acceder a una adecuada atención odontológica también es un derecho y es una parte importante del cuidado de nuestra salud", destacó el jefe comunal.
-
La Universidad Austral advierte que hay menos nacimientos y más longevidad
Se trata de un trabajo de la casa de estudios pilarense en conjunto con la Red de Institutos Latinoamericanos de Familia. El país tiene una de las tasas de nacimientos más bajas de la región.
Te puede interesar Salud
-
Anuncian la incorporación de un nuevo tomógrafo en el Hospital Pediátrico Falcón
Este equipamiento se suma a los que ya funcionan en el Hospital Central, el de Derqui y el Sanguinetti. El Intendente Federico Achával y la candidata a concejal de Fuerza Patria, Soledad Peralta, compartieron el anuncio con la comunidad médica.
-
Cambiarán gratis la pasta dental que fue prohibida por ANMAT
La firma Colgate hizo el ofrecimiento a los consumidores que posean la variante Total Active Prevention Clean Mint. Había sido prohibida por provocar efectos adversos.
-
Cada año, unos 12 mil bonaerenses sufren un ACV
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, compartió estas cifras y añadió que "2 de cada 100 personas mayores de 40 años tienen alguna secuela" tras un evento cerebrovascular.
-
Tuberculosis: desde 2020 los casos aumentaron un 65%
Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
-
El Municipio avanza con la ampliación del Hospital Central de Pilar
En el centro asistencial se está construyendo un Centro Cardiovascular, donde se prevé atender a unos 4 mil pacientes al mes. El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta recorrieron las labores.
-
Hospitales: Kreplak cruzó a Adorni por “inventar” una deuda millonaria de la Provincia
El ministro de Salud de Kicillof criticó al vocero presidencial y remarcó que es la Nación la que le debe al Gobierno bonaerense.
-
¿Por qué los especialistas recomiendan vacunarse contra el dengue en invierno?
El esquema de vacunación con la tetravalente contra el dengue requiere de dos aplicaciones que deben darse de forma espaciada para alcanzar la inmunización completa antes de la llegada del verano.
-
La receta electrónica también será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos
Así lo definió el Ministerio de Salud y las mismas deberán emitirse a través de plataformas registradas en el ReNaPDiS.
-
El intendente Achával recorrió el Hospital Odontológico Municipal
"Acceder a una adecuada atención odontológica también es un derecho y es una parte importante del cuidado de nuestra salud", destacó el jefe comunal.
-
La Universidad Austral advierte que hay menos nacimientos y más longevidad
Se trata de un trabajo de la casa de estudios pilarense en conjunto con la Red de Institutos Latinoamericanos de Familia. El país tiene una de las tasas de nacimientos más bajas de la región.