El intendente Nicolás Ducoté y el Ministro de Producción de la Provincia de Buenos Aires, Javier Tizado lanzaron en Pilar el programa provincial “Comprá PyME”, en las que las micro, pequeñas y medianas empresas tienen acceso a los canales de consumo masivo, con beneficios concretos al productor, al consumidor y a toda la cadena comercial.
Durante el encuentro, el jefe comunal destacó: "Trabajamos con el Ministro Tizado en esta articulación entre Provincia y el Municipio que hace posible que a muchas PyMEs les demos más herramientas de trabajo".
"Queremos potenciar su capacidad para ingresar a las grandes tiendas y supermercados y ayudar a esas pequeñas empresas", destacó el jefe comunal.
Tizado, en tanto, dijo que insistirán en "darles herramientas y la fuerza que necesitan para seguir creciendo, generando empleo y realizando productos de calidad".
"Es un buen momento para adquirir capacidades y poder articular con otras pequeñas empresas del distrito y complementarse para ofrecer productos a toda la zona y también al mundo", agregó el funcionario.
“La propuesta que impulsamos el año pasado sigue creciendo a un ritmo constante y nos alienta a seguir trabajando en este camino, porque vemos el impacto positivo que tiene sobre la economía de cada región de la Provincia”, manifestó el titular de la cartera de Producción.
Por su parte, el Subsecretario de Desarrollo Económico de Pilar, Patricio Colombo Mosetti, remarcó: "La idea es que cada empresa se conozca entre sí y puedan comprarse entre ellas viendo que lo que necesitan lo tienen cerca y pueden complementarse y potenciarse".
El programa, que ya cuenta con más de 450 PyMEs inscriptas, tiene participación de más de 80 municipios bonaerenses.
El encuentro contó con la participación del equipo técnico de la empresa GS1, proveedora del código de barras que figura en los embalajes; y representantes de las localidades de Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz, Escobar, Malvinas Argentinas y Tigre.
Las PyMEs dentro del programa ofrecen sus productos en los rubros de alimentos, bebidas, higiene personal, limpieza, juguetes, ferretería, bazar, artículos del hogar; a los que se les suma el “¡Comprá PyME Textil!”, que abarca productores de indumentaria, calzado, marroquinería y blanco.
En total contabilizan más de 1600 productos que están siendo exhibidos y comercializados en centros comerciales, supermercados, tiendas y negocio.
La iniciativa propone que las empresas puedan acceder a canales de consumo masivo. En el territorio bonaerense, ya participan más de 450 firmas.
Te puede interesar Economía
-
La inflación mayorista continúa al alza: 3,1% en agosto
De esta manera, acumula un incremento del 15,7% en ocho meses.
-
Presupuesto 2026: buscan eliminar la movilidad de las asignaciones familiares
El proyecto enviado por Javier Milei incluye la derogación del mecanismo de ajuste de las asignaciones familiares, que ahora es automático según la inflación. -
Cayó en agosto la actividad metalúrgica: el impacto en la provincia de Buenos Aires
La merma en la industria metalúrgica fue del 2,3% mensual. El uso de la capacidad instalada está en su piso histórico. Los despidos también aumentaron.
-
Tras el veto a la ley de financiamiento universitario, oposición, gremios y estudiantes convocan a una marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.
-
ARBA aclara que no hay un impuesto nuevo a las transacciones con billeteras virtuales
Autorides de la ARBA explicaron a DIB que no se pagará más por transferencias ni por ingresos de dinero, ni lo harán quienes no estén en el régimen de IIBB. Solo se aplicará una retención a la categoria de contribuyentes que tributa en varios distritos. Ya se aplica en otras 19 provincias.
-
La inflación fue de 1,9% en agosto y por ahora la suba de dólar no se traslada a precios
El dato del Indec es positivo para el gobierno porque implica que la suba del dólar de julio no pasó a precios. Resta ver qué pasa ahora.
-
Las ventas minoristas de las pymes bajaron 2,6% interanual en agosto
Alimentos, indumentaria, bazar y calzado fueron algunos de los rubros en retroceso. Predominaron las compras presenciales con fuerte uso de promociones y cuotas. El Día del Niño dio algo de aire, pero no alcanzó.
-
El FMI respaldó el programa de Caputo y Milei tras la dura derrota electoral
La vocera Julie Kozack, salió a respaldar el ancla fiscal y el marco cambiario del Gobierno tras la derrota. “Estamos estrechamente comprometidos”, afirmó.
-
La producción manufacturera cayó en julio: 1,1% interanual y 2,3% con respecto al mes previo
El dato del INDEC muestra una caída luego de siete meses.
-
ARBA dispuso que desde octubre las billeteras virtuales retengan Ingresos Brutos
Desde el organismo argumentaron que el objetivo es equiparar el tratamiento fiscal de las acreditaciones en billeteras virtuales con el de las cuentas bancarias.
Te puede interesar Economía
-
La inflación mayorista continúa al alza: 3,1% en agosto
De esta manera, acumula un incremento del 15,7% en ocho meses.
-
Presupuesto 2026: buscan eliminar la movilidad de las asignaciones familiares
El proyecto enviado por Javier Milei incluye la derogación del mecanismo de ajuste de las asignaciones familiares, que ahora es automático según la inflación. -
Cayó en agosto la actividad metalúrgica: el impacto en la provincia de Buenos Aires
La merma en la industria metalúrgica fue del 2,3% mensual. El uso de la capacidad instalada está en su piso histórico. Los despidos también aumentaron.
-
Tras el veto a la ley de financiamiento universitario, oposición, gremios y estudiantes convocan a una marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.
-
ARBA aclara que no hay un impuesto nuevo a las transacciones con billeteras virtuales
Autorides de la ARBA explicaron a DIB que no se pagará más por transferencias ni por ingresos de dinero, ni lo harán quienes no estén en el régimen de IIBB. Solo se aplicará una retención a la categoria de contribuyentes que tributa en varios distritos. Ya se aplica en otras 19 provincias.
-
La inflación fue de 1,9% en agosto y por ahora la suba de dólar no se traslada a precios
El dato del Indec es positivo para el gobierno porque implica que la suba del dólar de julio no pasó a precios. Resta ver qué pasa ahora.
-
Las ventas minoristas de las pymes bajaron 2,6% interanual en agosto
Alimentos, indumentaria, bazar y calzado fueron algunos de los rubros en retroceso. Predominaron las compras presenciales con fuerte uso de promociones y cuotas. El Día del Niño dio algo de aire, pero no alcanzó.
-
El FMI respaldó el programa de Caputo y Milei tras la dura derrota electoral
La vocera Julie Kozack, salió a respaldar el ancla fiscal y el marco cambiario del Gobierno tras la derrota. “Estamos estrechamente comprometidos”, afirmó.
-
La producción manufacturera cayó en julio: 1,1% interanual y 2,3% con respecto al mes previo
El dato del INDEC muestra una caída luego de siete meses.
-
ARBA dispuso que desde octubre las billeteras virtuales retengan Ingresos Brutos
Desde el organismo argumentaron que el objetivo es equiparar el tratamiento fiscal de las acreditaciones en billeteras virtuales con el de las cuentas bancarias.