Otras 337 personas murieron y 11.249 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 15.543 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 702.484 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud de la Nación.
La provincia de Buenos Aires había informado ayer que registra un total de 12.566 fallecidos de los cuales 3.459 aún no se encuentran cargados en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), destacó la cartera sanitaria.
Aclaró en este sentido que la notificación y carga de datos en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), respecto a la cantidad de infectados y de las personas fallecidas, es responsabilidad de cada una de las jurisdicciones.
El Ministerio detalló, además que son 3.633 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 61,5% en el país y del 66,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
El reporte vespertino consignó que murieron 183 hombres, 86 residentes en la provincia de Buenos Aires; 30 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 2 en Chubut; 12 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 11 en Jujuy; 9 en Mendoza; 5 en Neuquén; 1 en Río Negro; 12 en Salta; 1 en San Juan; 3 en Santa Cruz; 7 en Santa Fe; y 2 en Santiago del Estero.
También fallecieron 154 mujeres: 87 residentes en la provincia de Buenos Aires; 29 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 1 en Chubut; 6 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 8 en Jujuy; 1 en La Pampa; 5 en Mendoza; 3 en Salta; 2 en Santa Cruz y 8 en Santa Fe.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 4.480 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 917; en Catamarca, 4; en Chaco, 160; en Chubut, 182; en Córdoba, 1.867; en Entre Ríos, 146; en Formosa 2; en Jujuy, 209; en La Pampa, 2; en La Rioja, 22; en Mendoza, 656; en Neuquén, 180; en Río Negro, 243; en Salta, 301; en San Juan, 2; en San Luis, 11; Santa Cruz, 125; en Santa Fe, 1.311; en Santiago del Estero, 71; en Tierra del Fuego, 102; y en Tucumán 249.
En tanto, Misiones reportó cinco casos pero los reclasificó a otros distritos.
En las últimas 24 horas fueron realizados 22.101 testeos y desde el inicio del brote se efectuaron 1.890.190 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 41.655,5 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 398.915 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 122.660; Catamarca, 205; Chaco, 8.607; Chubut, 3.309; Córdoba, 27.663; Corrientes, 1.014; Entre Ríos, 6.956; Formosa, 104; Jujuy, 15.205; La Pampa, 684; La Rioja, 4.496; Mendoza, 22.483; Misiones, 82; Neuquén, 7.155; Río Negro, 11.718; Salta, 11.253; San Juan, 558; San Luis, 1.096; Santa Cruz, 4.380; Santa Fe, 35.851; Santiago del Estero, 2.889; Tierra del Fuego, 3.642; y Tucumán, 12.129.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
Otras 337 personas murieron y 11.249 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país
Los contagios desde el inicio de la pandemia ascendieron a 702.484 y las víctimas fatales suman 15.543. Aún no se incorporaron a la estadística nacional 3.500 decesos informados ayer por la provincia de Buenos Aires.
Te puede interesar Salud
-
El Hospital Universitario Austral celebró su 25 Aniversario
Autoridades, benefactores, médicos, pacientes y familias participaron de una jornada que combinó memoria y futuro, con homenajes a los impulsores del proyecto. Las cifras que dimensionan su impacto. Bregaron por “seguir cuidando la vida con excelencia y humanidad”.
-
Lanzan un Torneo de Golf a beneficio de la investigación médica del CONICET – Austral
El objetivo del encuentro es apoyar al Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT). Se hará este 25 de septiembre en el Jockey Club de San Isidro.
-
Dengue: empiezan a vacunar a quienes no hayan transitado la enfermedad
La inmunización estará disponible desde este lunes para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio de la provincia de Buenos Aires.
-
Sarampión: Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de sarampión y garantiza un uso responsable de los recursos.
-
La Provincia comienza a vacunar a quienes no hayan tenido dengue
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio de la provincia de Buenos Aires.
-
Importante avance de la Universidad Austral y el CONICET frente a la hepatitis fulminante
Científicos descubrieron una molécula que protege el hígado ante esa afección. Se trata del primer avance terapéutico experimental a nivel mundial basado en el bloqueo farmacológico de la proteína RAC1. Consideraron que se trata de un "hallazgo sin precedentes".
-
El Municipio sumó ambulancias y un nuevo tomógrafo para el sistema de salud
Los dos vehículos de urgencias se destinarán al primer nivel de atención y los hospitales. Además, el Falcón cuenta con equipos para diagnóstico.
-
Más de 1.300 bonaerenses recibieron un trasplante en 2025 gracias a la donación de órganos
Cada 29 de agosto se conmemoró en Argentina el Día de la Persona Donante de Órganos, una fecha que reconoce la dimensión solidaria de quienes eligen dar vida en medio de la pérdida.
-
Médicos concluyeron su residencia en el Hospital Central de Pilar
Los profesionales, acompañados por el intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta, recorrieron además las nuevas instalaciones del nosocomio de la Panamericana.
-
Por la crisis económica, sigue aumentando la demanda en hospitales públicos
En Pilar se registra un aumento de pacientes del 10% por mes. Se debe al desempleo, el encarecimiento de las prepagas y la aplicación de copagos en obras sociales.
Te puede interesar Salud
-
El Hospital Universitario Austral celebró su 25 Aniversario
Autoridades, benefactores, médicos, pacientes y familias participaron de una jornada que combinó memoria y futuro, con homenajes a los impulsores del proyecto. Las cifras que dimensionan su impacto. Bregaron por “seguir cuidando la vida con excelencia y humanidad”.
-
Lanzan un Torneo de Golf a beneficio de la investigación médica del CONICET – Austral
El objetivo del encuentro es apoyar al Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT). Se hará este 25 de septiembre en el Jockey Club de San Isidro.
-
Dengue: empiezan a vacunar a quienes no hayan transitado la enfermedad
La inmunización estará disponible desde este lunes para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio de la provincia de Buenos Aires.
-
Sarampión: Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de sarampión y garantiza un uso responsable de los recursos.
-
La Provincia comienza a vacunar a quienes no hayan tenido dengue
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio de la provincia de Buenos Aires.
-
Importante avance de la Universidad Austral y el CONICET frente a la hepatitis fulminante
Científicos descubrieron una molécula que protege el hígado ante esa afección. Se trata del primer avance terapéutico experimental a nivel mundial basado en el bloqueo farmacológico de la proteína RAC1. Consideraron que se trata de un "hallazgo sin precedentes".
-
El Municipio sumó ambulancias y un nuevo tomógrafo para el sistema de salud
Los dos vehículos de urgencias se destinarán al primer nivel de atención y los hospitales. Además, el Falcón cuenta con equipos para diagnóstico.
-
Más de 1.300 bonaerenses recibieron un trasplante en 2025 gracias a la donación de órganos
Cada 29 de agosto se conmemoró en Argentina el Día de la Persona Donante de Órganos, una fecha que reconoce la dimensión solidaria de quienes eligen dar vida en medio de la pérdida.
-
Médicos concluyeron su residencia en el Hospital Central de Pilar
Los profesionales, acompañados por el intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta, recorrieron además las nuevas instalaciones del nosocomio de la Panamericana.
-
Por la crisis económica, sigue aumentando la demanda en hospitales públicos
En Pilar se registra un aumento de pacientes del 10% por mes. Se debe al desempleo, el encarecimiento de las prepagas y la aplicación de copagos en obras sociales.