El municipio adquirió, con fondos propios, equipamiento que será destinado a la nueva maternidad que se está construyendo en un predio del Km 52 de la Panamericana.
Según se informó desde la Secretaría de Salud, uno de los elementos adquiridos más importantes tiene que ver con un grupo electrógeno de última generación, el cual servirá para garantizar la atención de los pacientes en situaciones de emergencia, ante eventuales cortes de suministro eléctrico.
"Se trata de un grupo electrógeno de 450 kva que ofrece una alta gama de prestaciones, convirtiéndose en un respaldo confiable y de potencia auxiliar para el adecuado funcionamiento del futuro establecimiento de salud", destacaron desde el Municipio.
En ese sentido, el Secretario de Salud, Dr. Esteban Sieling expresó: "Estamos muy orgullosos de seguir avanzando en la construcción de la nueva maternidad, que traerá aparejada una mejor atención".
"Nos llena de satisfacción que los vecinos puedan palpar los importantes progresos que hemos logrando en esta obra y en materia de salud en general, gracias a la voluntad del Intendente Nicolás Ducoté de apostar por una política sanitaria que apunta a mejorar considerablemente la calidad de vida de los pilarenses", completó.
Paralelamente, se adquirieron importantes elementos como los poliductos gases medicinales, piletones para lavado quirúrgico, equipamiento de hemoterapia, detector de latidos, monitor y camillas ginecológicas, monitor fetal y cama de recuperación, sillones para hemodiálisis, cardiodesfribilador, tensiómetros de pared y módulos de oficina, muebles de informe y enfermería, escritorios, armarios y sillas.
Actualmente, en el interior de la obra del futuro Hospital se están llevando a cabo tareas de pintura y trabajos de cielorrasos.
También se están realizando mejoras sobre el entorno del predio y en las áreas de soporte, sala de mantenimiento, sala de máquinas, gases medicinales, climatización, entre otros.
"Con la apertura de esta nueva maternidad vamos a dar un salto cualitativo y cuantitativo de calidad, y esto se manifiesta principalmente en el hecho de que el nuevo hospital va a funcionar en un espacio de 3.000 metros cuadrados, lo que equivale a 5 veces el tamaño del edificio actual”, agregó el funcionario.
Además, se duplicará el número de quirófanos y se incrementará la cantidad de camas, entre otras variables que permiten poner en evidencia el nivel de mejoras que representa la apertura de este hospital, que contará con 50 camas de obstetricia, 32 camas de neonatología, 2 quirófanos, 4 camas de recuperación, 5 salas de parto, 4 camas de preparto, 3 camas de shock, 2 consultorios de demanda espontánea, 2 consultorios de monitoreo, 5 consultorios de turnos programados, laboratorio, vacunatorio, hemoterapia y sala de imágenes entre otras prestaciones.
El Municipio adquirió un grupo electrógeno y equipamiento para la nueva maternidad
El generador será instalado para garantizar la atención de pacientes ante cortes de luz. También se compraron equipos médicos y muebles.
Te puede interesar Salud
-
El Colegio de Médicos de PBA se declaró en “Alerta Sanitaria” por el aumento de las Enfermedades de Transmisión Sexual
En un “comunicado urgente”, el organismo advirtió sobre el incremento sostenido de casos de contagios de Sífilis, Gonorrea y VIH. Piden a las autoridades que adopten medidas de prevención destinadas a la población.
-
Semana de la prematurez: La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos
El Ministerio de Salud bonaerense impulsa estrategias de atención neonatal y seguimiento integral en toda la red pública. Apuntan a mejorar la supervivencia y el desarrollo de bebés prematuros.
-
El Centro Cardiovascular Municipal ya atiende a 500 personas por semana
El lugar se inauguró a principios de octubre para atender exclusivamente a pacientes con patologías cardiovasculares. Funciona en el Hospital Central de la Panamericana.
-
Por el Día Mundial de la Diabetes, Pilar realizó una jornada de prevención y atención médica
El Municipio llevó a cabo controles de glucemia y charlas orientativas para prevenir la enfermedad.
-
Investigadores del CONICET- Austral y un avance clave para nuevos tratamientos para la diabetes
En el Día Mundial de esa enfermedad el equipo avanza en un estudio que demuestra cómo las células beta pueden adaptarse al estrés y mejorar su resistencia. Se trata de un paso importante para futuros tratamientos.
Te puede interesar Salud
-
El Colegio de Médicos de PBA se declaró en “Alerta Sanitaria” por el aumento de las Enfermedades de Transmisión Sexual
En un “comunicado urgente”, el organismo advirtió sobre el incremento sostenido de casos de contagios de Sífilis, Gonorrea y VIH. Piden a las autoridades que adopten medidas de prevención destinadas a la población.
-
Semana de la prematurez: La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos
El Ministerio de Salud bonaerense impulsa estrategias de atención neonatal y seguimiento integral en toda la red pública. Apuntan a mejorar la supervivencia y el desarrollo de bebés prematuros.
-
El Centro Cardiovascular Municipal ya atiende a 500 personas por semana
El lugar se inauguró a principios de octubre para atender exclusivamente a pacientes con patologías cardiovasculares. Funciona en el Hospital Central de la Panamericana.
-
Por el Día Mundial de la Diabetes, Pilar realizó una jornada de prevención y atención médica
El Municipio llevó a cabo controles de glucemia y charlas orientativas para prevenir la enfermedad.
-
Investigadores del CONICET- Austral y un avance clave para nuevos tratamientos para la diabetes
En el Día Mundial de esa enfermedad el equipo avanza en un estudio que demuestra cómo las células beta pueden adaptarse al estrés y mejorar su resistencia. Se trata de un paso importante para futuros tratamientos.