El ministerio de Salud bonaerense informó que envió una nueva tanda de turnos para las personas inscriptas en la campaña de vacunación contra el dengue. El miércoles 5 de febrero mandó los mensajes a las personas que ya se aplicaron la primera dosis hace tres meses y deben darse la segunda. En tanto, este jueves 6 de febrero, hizo lo propio con los turnos para los inscriptos que deben darse la primera vacuna contra la enfermedad.
? | Nuevo envío de turnos para la SEGUNDA DOSIS de la vacuna contra el dengue. Si pasaron tres meses desde la primera aplicación, chequeá tu casilla de correo electrónico durante el día de hoy, miércoles 5 de febrero. pic.twitter.com/3TYzCz0WYA
— SaludBAP (@SaludBAP) February 5, 2025
De este modo, es importante que las personas que se inscribieron en la campaña de vacunación impulsada por el gobierno provincial que busca proteger a quienes ya transitaron la infección, chequeen los mensajes de sus casillas de correo electrónico, incluso hacia el fin de semana, para no perder el turno.
Avanza la campaña de vacunación contra el dengue en @BAProvincia: nuevo envío de turnos para la PRIMERA DOSIS de la vacuna.
— SaludBAP (@SaludBAP) February 6, 2025
? Si te anotaste a través de Mi Salud Digital Bonaerense, chequeá tu correo electrónico durante el día de hoy, jueves 6 de febrero. pic.twitter.com/t15JpxMxZO
Según indicó la cartera sanitaria que dirige Nicolás Kreplak, las evidencias actuales indican que “completar el esquema de vacunación es clave para alcanzar la protección adecuada”, en caso de que la persona que ya tuvo la enfermedad sea picada por un mosquito infectado.
Vale aclarar que la vacuna está contraindicada durante el embarazo, la lactancia, en personas inmunocomprometidas, o que se encuentren en tratamiento con quimioterapia o corticoides en altas dosis.
Síntomas de dengue
El dengue es una enfermedad infecciosa transmitida principalmente por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que adquiere el virus al alimentarse de personas con la enfermedad, y lo transmite al picar a otras. El contagio no ocurre de persona a persona.
El mosquito Aedes aegypti tiene hábitos domiciliarios, porque está dentro de las casas o en patios y balcones. Solo necesita agua acumulada en algún objeto o recipiente para dejar sus huevos y reproducirse. Por eso, la medida más importante de prevención es la eliminación de los criaderos, es decir todos aquellos recipientes que acumulen agua dentro y fuera de casa.
Ante la aparición de los siguientes síntomas, se recomienda no automedicarse y realizar una consulta médica:
Fiebre de 38 grados o más
Dolor de cabeza o detrás de los ojos (sin congestión nasal ni dolor de garganta)
Sarpullido
Dolor articular o muscular
Dolor abdominal
Náuseas y vómitos
Quienes deseen vacunarse, deberán cumplir los siguientes requisitos: tener entre 15 y 59 años, haber transitado una primera infección de dengue y vivir en la Provincia de Buenos Aires. Para más información, consultar el siguiente link: DENGUE.