Política

La senadora nacional electa recorrió el distrito junto al intendente Nicolás Ducoté.

Actualmente hay un puesto móvil, pero se modificó el proyecto original y se le otorgó vía libre al gobierno para que instale los equipos en rutas provinciales, sin el aval del legislativo.

Se rechazó un proyecto de la oposición, que solicitaba varios datos sobre las plantas y la clausura de las obras, pero sí se avaló otro del oficialismo que no prevé este último punto. Fuerte malestar vecinal.

Se conoció una conversación en donde ediles del oficialismo se ríen de uno de los habitantes de la zona, quien pide que las plantas sean removidas. Algunos legisladores dicen que es falso.

Es porque renuncia a la banca que obtuvo en 2015 el edil Federico de Achával, quien fue electo nuevamente en las últimas elecciones. “Trabajaré con el Frente Pilarense”, expuso el comerciante y deportista derquino.

El hasta ahora senador renovador, juró en su banca de la cámara baja. Presencia pilarense en el acto.

Desde hace años que los mapas de las localidades están confusos, y hay 10 barrios en disputa. El proyecto será tratado en el Concejo Deliberante.

Se trata de los ediles Federico Achával, Juan Pablo Roldán, Santiago Laurent y Silvio Rodríguez. Quieren, además, proteger al comercio que más hayan sentido el impacto de la suba de servicios.

En una carta, Ariel Sujarchuk manifestó su "profundo desacuerdo". Mencionó que en su distrito "no se pregunta a los vecinos de dónde vienen o a quien votaron" para atenderlos. Y reclamó que el tema no fue planteado en las reuniones de Consorcio de la Región Norte.

Lo conforman sectores gremiales y organizaciones sociales. "En unidad podemos hacer retroceder a este Gobierno", señalaron.

Encabezados por la dirigente Ledesma, denuncian que les robaron avales, y que la nómina que quedó, encabezada por Lizzie Wanger, está plagada de irregularidades.

Solicitaron que el revalúo de viviendas no se superponga con la suba mínima del 25% ya establecida. Y reclamaron que la tasa domiciliaria no pueda trepar más del 50%.

El intendente de Malvinas Argentinas aseguró que "en Pilar el peronismo tiene una oportunidad histórica de reunir a todos los sectores y de renovarse para ser una oposición seria en el 2019".

Así surge de los datos informados por el Municipio en lo que respecta a obra pública. Nación y Provincia, las claves para sostener las labores viales.

El concejal del Frente Pilarense dijo que “ante la mala administración, la primera reacción que se toma es recaudatoria”. También se quejó porque la medida “está oculta en la Tarifaria”.  

Dijo que comenzará las conversaciones con sus pares para aceitar el mecanismo que le permita cobrar por la atención de pacientes que no son de Pilar. Aunque con pocas precisiones, remarcó que la intención es “que los impuestos que pagan los pilarenses sean una mejora para el sistema local”.

Es porque se modificarán las fórmulas y los valores fiscales de las viviendas, donde se usarán como referencia un porcentaje de los precios de mercado.

Te puede interesar Política

Te puede interesar Política

Camioneros - Banner
No Internet Connection