Mensualmente, la actividad de las pymes industriales registró un crecimiento del 4,3% en la medición desestacionalizada respecto de noviembre. En cuanto a la capacidad industrial utilizada, se registró un promedio del 62%, marcando una baja de 1,1 puntos contra noviembre.
El Sector Público Nacional cerró 2024 con superávit financiero anual por primera vez desde 2010, alcanzando $1,76 billones, equivalente al 0,3% del PBI.
Las cajas de ahorro podrán abrirse en moneda extranjera. Además, tendrán un límite de acreditaciones equivalente a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
Era una medida esperada por el mercado porque permitirá utilizar las divisas declaradas en el blanqueo. Clave para la competencia de monedas.
ARCA habilitó la recategorización del Monotributo con nuevas escalas desde el 1/2/2025. Conocé los valores actualizados y cómo realizar el trámite simplificado.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció límites a las medidas antidumping. Busca que bajen los precios en algunos rubros.
La Agencia Nacional de Discapacidad dispuso puntos para establecer los lineamientos para el análisis del grado de incapacidad.
La Secretaría de Finanzas adjudicó $3,49 billones en la licitación de deuda, superando vencimientos por $1,69 billones, con fuerte demanda del Boncap 2026.
Este miércoles se publicó el decreto para licitar tramos de siete rutas en un plazo de un año.
La compañía productora de neumáticos pidió la ampliación del Procedimiento Preventivo de Crisis, que ya había solicitado a mitad del año pasado.
Destacan aumentos en Vivienda (5,3%) y Comunicación (5,0%). Alimentos tuvo la mayor incidencia con 2,2%.
Te puede interesar Economía
-
La actividad industrial pyme cerró 2024 con una caída acumulada de 9,8%
Mensualmente, la actividad de las pymes industriales registró un crecimiento del 4,3% en la medición desestacionalizada respecto de noviembre. En cuanto a la capacidad industrial utilizada, se registró un promedio del 62%, marcando una baja de 1,1 puntos contra noviembre.
-
El Banco Central habilitó a los menores a abrir cuentas bancarias en dólares
Las cajas de ahorro podrán abrirse en moneda extranjera. Además, tendrán un límite de acreditaciones equivalente a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
-
ARBA retuvo yates de lujo y detectó evasión fiscal en un country de Tigre
La deuda por los tres barcos asciende a unos $8,6 millones. Además los inspectores identificaron casi 20 mil metros cuadrados sin declarar.
-
Los precios de los alquileres en Pilar subieron por debajo de la inflación en 2024
El incremento porcentual en los 12 meses del año pasado fue del 49%, de acuerdo a un sondeo privado.
-
Docentes le piden aumento a Kicillof para enfrentar el ajuste “impulsado por el gobierno nacional”
Al igual que un sector de los estatales le recordaron al Gobernador que el último aumento fue en noviembre. Apuntaron a los efectos del ajuste de Milei.
-
El Banco Central habilitó el pago en dólares con tarjetas de débito y códigos QR
Era una medida esperada por el mercado porque permitirá utilizar las divisas declaradas en el blanqueo. Clave para la competencia de monedas.
-
¿Qué cambios trae el Monotributo? Todo lo que tenés que saber sobre la recategorización 2025
ARCA habilitó la recategorización del Monotributo con nuevas escalas desde el 1/2/2025. Conocé los valores actualizados y cómo realizar el trámite simplificado.
-
Quitan trabas para importar bicicletas, electrodomésticos y otros productos
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció límites a las medidas antidumping. Busca que bajen los precios en algunos rubros.
-
El Gobierno colocó $3,49 billones, por encima de los vencimientos de deuda
La Secretaría de Finanzas adjudicó $3,49 billones en la licitación de deuda, superando vencimientos por $1,69 billones, con fuerte demanda del Boncap 2026.
-
La inflación subió al 2,7% en diciembre y totalizó 117,8% en el 2024
Destacan aumentos en Vivienda (5,3%) y Comunicación (5,0%). Alimentos tuvo la mayor incidencia con 2,2%.
Te puede interesar Economía
-
La actividad industrial pyme cerró 2024 con una caída acumulada de 9,8%
Mensualmente, la actividad de las pymes industriales registró un crecimiento del 4,3% en la medición desestacionalizada respecto de noviembre. En cuanto a la capacidad industrial utilizada, se registró un promedio del 62%, marcando una baja de 1,1 puntos contra noviembre.
-
El Banco Central habilitó a los menores a abrir cuentas bancarias en dólares
Las cajas de ahorro podrán abrirse en moneda extranjera. Además, tendrán un límite de acreditaciones equivalente a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
-
ARBA retuvo yates de lujo y detectó evasión fiscal en un country de Tigre
La deuda por los tres barcos asciende a unos $8,6 millones. Además los inspectores identificaron casi 20 mil metros cuadrados sin declarar.
-
Los precios de los alquileres en Pilar subieron por debajo de la inflación en 2024
El incremento porcentual en los 12 meses del año pasado fue del 49%, de acuerdo a un sondeo privado.
-
Docentes le piden aumento a Kicillof para enfrentar el ajuste “impulsado por el gobierno nacional”
Al igual que un sector de los estatales le recordaron al Gobernador que el último aumento fue en noviembre. Apuntaron a los efectos del ajuste de Milei.
-
El Banco Central habilitó el pago en dólares con tarjetas de débito y códigos QR
Era una medida esperada por el mercado porque permitirá utilizar las divisas declaradas en el blanqueo. Clave para la competencia de monedas.
-
¿Qué cambios trae el Monotributo? Todo lo que tenés que saber sobre la recategorización 2025
ARCA habilitó la recategorización del Monotributo con nuevas escalas desde el 1/2/2025. Conocé los valores actualizados y cómo realizar el trámite simplificado.
-
Quitan trabas para importar bicicletas, electrodomésticos y otros productos
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció límites a las medidas antidumping. Busca que bajen los precios en algunos rubros.
-
El Gobierno colocó $3,49 billones, por encima de los vencimientos de deuda
La Secretaría de Finanzas adjudicó $3,49 billones en la licitación de deuda, superando vencimientos por $1,69 billones, con fuerte demanda del Boncap 2026.
-
La inflación subió al 2,7% en diciembre y totalizó 117,8% en el 2024
Destacan aumentos en Vivienda (5,3%) y Comunicación (5,0%). Alimentos tuvo la mayor incidencia con 2,2%.