El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) dio a conocer que las distribuidoras Edesur y Edenor solicitaron en sus propuestas de Transición Tarifaria incrementos del 81% y el 157%, respectivamente, además de plantear una reducción en los indicadores de calidad del servicio.
Así lo explicó el ente regulador a la agencia Télam mediante una reseña de los planteos que realizaron las distribuidoras eléctricas del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), de cara a la audiencia pública que se realizará la semana próxima para definir un Régimen Tarifario de Transición.
La instancia de participación convocada para discutir las nuevas tarifas se realizará el martes 30 de marzo, a partir de las 8, mientras que el lunes 29 ocurrirá lo mismo pero con las compañías de transporte de alta tensión.
En esa propuesta "las distribuidoras Edesur y Edenor presentaron pedidos de incrementos de hasta el 81% y 157%, respectivamente", expresó el ENRE tras el análisis de los documentos presentados por las concesionarias del servicio y que se encuentran disponibles en la web del ente.
En esos escritos, "las distribuidoras solicitaron una reducción en los indicadores de calidad del servicio" y a la vez "se desprende una propuesta de aumento de los ingresos de las concesionarias y una importante reducción en la inversión, dando como resultado el detrimento en la calidad del servicio".
La empresa Edenor "reclamó un total de $38.477 millones por ingresos no percibidos. La propuesta de aumento sobre el VAD alcanza el 109% respecto del 2020, alcanzando un total de $61.000 millones para el 2021", destaco también el ENRE.
Además. la distribuidora "propone un cambio en la estructura tarifaria, con el objetivo de dotar de mayor previsibilidad sus ingresos, una reducción en los escalones para las Personas Usuarias Residenciales".
De aplicar esta propuesta, se explicó en el órgano de control, "se daría un incremento del 157% en las facturas de casi 800.000 personas. A pesar de solicitar aumentos, ambas distribuidoras, exigieron disminuir los indicadores de calidad, proponiendo para los semestres del 2021 los establecidos para los semestres del 2019 y para el 2022 los fijados para el 2020".
Como paso obligatorio a la realización de la audiencia, las empresas elevaron al ENRE un informe a pedido de la intervención del ente "la propuesta tarifaria de transición y el requerimiento de fondos correspondiente, destacando la situación económica y financiera de la concesionaria".
El ENRE informó que EDENOR pidió una suba del 157% en las tarifas
El 30 de marzo se realizará la audiencia pública donde se debatirán los aumentos, tras dos años de estar congelados los precios.
Te puede interesar Economía
-
El Gobierno levanta el cepo y el dólar flotará entre $1.000 y $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, que implica un esquema de flotación de la divisa. Además, se actualizará la banda en un 1% mensual.
-
La inflación de marzo se aceleró fuerte y fue del 3,7%
Luego del rebote de febrero, el organismo estadístico dio a conocer una nueva aceleración en el tercer mes del año. En la acumulada del año llegó al 55,9%.
-
La billetera virtual Cuenta DNI cumple 5 años de funcionamiento
Se relanzó en abril de 2020 como una herramienta para bancarizar de forma remota a miles de personas durante la pandemia de Covid-19. Desde entonces, incorporó funcionalidades y beneficios que la llevaron a superar los 10 millones de personas usuarias y más 168 mil comercios adheridos en toda la provincia de Buenos Aires.
-
En el primer trimestre del año, los alquileres en Pilar subieron un 2,59%
Los precios se ubican por debajo del alza registrada en la Zona Norte, de acuerdo a un sondeo privado.
-
Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% interanual en marzo, sin compensar aún las caídas del año pasado
Según CAME, en la comparación mensual desestacionalizada se produjo un aumento del 0,1%, acumulando 19,4 en el primer trimestre del año.
-
El Mercado de la Economía Popular llega a Derqui con ofertas y productos accesibles
Con el objetivo de acercar productos de calidad a precios justos, este evento reunirá a emprendedores y vecinos en una jornada de compras accesibles y producción local.
-
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
-
El Gobierno nacional dio el visto bueno a un nuevo aumento de gas en la provincia
El Enargas autorizó un incremento para las distribuidoras, como Camuzzi Gas Pampeana. Será del 2,5%.
-
Los impuestos a los combustibles suben desde hoy y habrá otro aumento en mayo
La promesa oficial de no gravar a los usuarios se aleja. Los argumentos oficiales en el decreto publicado en el boletín oficial.
-
Los beneficios de abril de Cuenta DNI: cambios en el descuento en carnicerías y granjas
Esta promoción se reducirá a un solo día por mes: qué sábado será el que active el 35% de descuento.
Te puede interesar Economía
-
El Gobierno levanta el cepo y el dólar flotará entre $1.000 y $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, que implica un esquema de flotación de la divisa. Además, se actualizará la banda en un 1% mensual.
-
La inflación de marzo se aceleró fuerte y fue del 3,7%
Luego del rebote de febrero, el organismo estadístico dio a conocer una nueva aceleración en el tercer mes del año. En la acumulada del año llegó al 55,9%.
-
La billetera virtual Cuenta DNI cumple 5 años de funcionamiento
Se relanzó en abril de 2020 como una herramienta para bancarizar de forma remota a miles de personas durante la pandemia de Covid-19. Desde entonces, incorporó funcionalidades y beneficios que la llevaron a superar los 10 millones de personas usuarias y más 168 mil comercios adheridos en toda la provincia de Buenos Aires.
-
En el primer trimestre del año, los alquileres en Pilar subieron un 2,59%
Los precios se ubican por debajo del alza registrada en la Zona Norte, de acuerdo a un sondeo privado.
-
Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% interanual en marzo, sin compensar aún las caídas del año pasado
Según CAME, en la comparación mensual desestacionalizada se produjo un aumento del 0,1%, acumulando 19,4 en el primer trimestre del año.
-
El Mercado de la Economía Popular llega a Derqui con ofertas y productos accesibles
Con el objetivo de acercar productos de calidad a precios justos, este evento reunirá a emprendedores y vecinos en una jornada de compras accesibles y producción local.
-
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
-
El Gobierno nacional dio el visto bueno a un nuevo aumento de gas en la provincia
El Enargas autorizó un incremento para las distribuidoras, como Camuzzi Gas Pampeana. Será del 2,5%.
-
Los impuestos a los combustibles suben desde hoy y habrá otro aumento en mayo
La promesa oficial de no gravar a los usuarios se aleja. Los argumentos oficiales en el decreto publicado en el boletín oficial.
-
Los beneficios de abril de Cuenta DNI: cambios en el descuento en carnicerías y granjas
Esta promoción se reducirá a un solo día por mes: qué sábado será el que active el 35% de descuento.