El edil del Frente Pilarense expuso que hay negocios que deben cerrar por los tarifazos.

Aseguran que no se respeta la legislación vigente, que obliga a que no haya un local a 600 metros de otro, lo que hace peligrar fuentes de trabajo.

Ducoté promulgó una ordenanza que exime del pago de varios tributos a entidades que quieran radicarse en la localidad. Ya hubo contacto con la banca pública y privada.

Unos 3 mil grandes contribuyentes fueron enviados a la base de datos de morosos, y se podría hacer lo mismo con unos 6 mil más.

Bajó 0,7% en diciembre de 2017, respecto al mismo mes de 2016. Telefonía, correos y peaje, los rubros que descendieron.

Le solicitó los CUIT de las empresas que tienen Convenio Multilateral con domicilio en Pilar, para saber si pagan tasas locales.

Expuso que en enero y febrero no se llegó a la meta prevista en el presupuesto, lo que lo obliga a ser cauto con el gasto. También señaló que habrá demoras en obras financiadas por Nación y Provincia.

Se trata de elementos de limpieza que elaboran en una empresa de Fátima, a la que se le cayeron varios compradores. Los empleados comercializan los elementos que quedaron en stock.

Evalúan la posibilidad de incorporar puestos de venta de carne, pollo y productos de limpieza. Sigue abierta la convocatoria a feriantes que quieran sumarse al programa que depende de Nación.

En el primer encuentro participaron empresarios pilarenses, autoridades y funcionarios municipales. Son organizadas por la Oficina de Atención al inversor.

Se desarrollará este 27 de febrero en el auditorio de la Universidad Austral.

No Internet Connection