La sífilis sigue creciendo en todo el país y en la provincia de Buenos Aires, donde desde 2012 a la actualidad treparon casi un 30% la cantidad de casos registrados.
Pilar no es la excepción: si bien aún con datos que están siendo analizados, autoridades sanitarias locales admitieron que la suba en el distrito también es fuerte, con 3 o 4 nuevos casos que se detectan a la semana.
Sin embargo, se cree que hay un subregistro, es decir los que no son informados, lo que elevaría la cantidad de personas enfermas aún más.
El sífilis es una infección de transmisión sexual (ETS), producida por la bacteria Treponema Pallidum, que afecta tanto a hombres como a mujeres.
Se contagia por mantener relaciones sexuales sin el uso del profiláctico, ya sean por contactos anales, bucales o vaginales, aunque también la puede transmitir una madre embarazada a su hijo por nacer.
La enfermedad, en una primera instancia, se manifiesta como una llaga pequeña que aparece alrededor de las dos o tres semanas luego del contacto, y algunas veces causa inflamación no dolorosa de los ganglios linfáticos cercanos.
Esas lastimaduras, llamadas chancros pueden aparecer en la vulva, la vagina, el ano, el pene o el escroto y, en casos raros, en los labios o la boca.
Sin embargo, en muchos casos no genera signos visibles, o estos son intermitentes, por lo que el enfermo los confunde con un problema pasajero, aunque en una segunda etapa las erupciones se extienden a otras partes del cuerpo, como palmas de la mano, pies o espalda.
La única cura es someter al infectado a la toma de una serie de medicamentos, y si esto ocurre en una etapa temprana mejor. Ya que si no es tratada a tiempo, la sífilis puede causar daños en el sistema nervioso, ceguera, tumores o incluso la muerte.
"Desde 2012 hasta ahora, la suba se comporta en Pilar de la misma manera, aproximadamente, que en Provincia. Donde estamos registrando entre 3 y 4 casos nuevos por semana, un número alto", explicó Mariela Paz, titular de Salud a Pilar de Todos.
"Cuando un médico lo detecta, el caso se debe denunciar al Ministerio, para poder hacer un control epidemiológico. Las edades que tenemos con más casos son en la adolescencia y en los adultos mayores, ya que cambian algunas conductas", agregó la funcionaria.
En ese sentido, Paz expuso que hay que reforzar la educación sexual para que los jóvenes se protejan a la hora de mantener relaciones, "algo que no siempre es fácil".
"En el caso de las escuelas, muchos padres creen que las campañas de educación sexual orientan a los chicos a que tengan sexo, cuando eso no es así. La decisión es de ellos, pero lo que les decimos es que deben hacerlo con protección, no solo para evitar la sífilis sino otras enfermedades de transmisión sexual o incluso embarazos no deseados", continuó Paz.
"En los Centros de Salud tenemos talleres, consejerías, y profilácticos. Pero hay una cuestión multifactorial que influye en la suba, como la situación socioeconómica, o la baja escolarización, ya que la educación ayuda. Fuertemente hay que tomar acciones, que básicamente tienen que ver con insistirle a los chicos en el uso de protección con preservativo", concluyó Paz.
Es una enfermedad de transmisión sexual que también creció en toda la provincia. En el Municipio se registran unos 4 nuevos casos por semana.
Te puede interesar Salud
-
¿Por qué los especialistas recomiendan vacunarse contra el dengue en invierno?
El esquema de vacunación con la tetravalente contra el dengue requiere de dos aplicaciones que deben darse de forma espaciada para alcanzar la inmunización completa antes de la llegada del verano.
-
La receta electrónica también será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos
Así lo definió el Ministerio de Salud y las mismas deberán emitirse a través de plataformas registradas en el ReNaPDiS.
-
El intendente Achával recorrió el Hospital Odontológico Municipal
"Acceder a una adecuada atención odontológica también es un derecho y es una parte importante del cuidado de nuestra salud", destacó el jefe comunal.
-
La Universidad Austral advierte que hay menos nacimientos y más longevidad
Se trata de un trabajo de la casa de estudios pilarense en conjunto con la Red de Institutos Latinoamericanos de Familia. El país tiene una de las tasas de nacimientos más bajas de la región.
-
El Hospital Austral fue acreditado en los máximos estándares de calidad y seguridad en salud
Fue el primer centro asistencial argentino en alcanzar esta certificación, la más importante a nivel mundial en calidad y seguridad para los pacientes. Solo cinco instituciones del país cuentan con este reconocimiento. -
Inauguran el nuevo Centro de Salud de La Pilarica
El acto estuvo encabezado por el intendente Federico Achával y el gobernador Axel Kicillof.
-
Sarampión en el AMBA: ya son 35 los contagios confirmados
El último positivo corresponde a una niña de 4 años sin antecedentes de vacunación. Continúa en la provincia la campaña de inmunización contra la enfermedad.
-
Ante la crisis, creció un 20% la atención en hospitales públicos bonaerenses
Según el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, esto sucede porque la gente se queda sin obra social o no puede pagar los copagos.
-
Avanza la construcción del Centro Cardiovascular en el Hospital Central
El intendente Federico Achával supervisó los trabajos que permitirán ampliar la atención a los vecinos del distrito.
-
Alerta por el frío en la Provincia: claves para cuidarse
Las autoridades sanitarias difundieron recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias y posibles riesgos ante la llegada de una nueva ola polar.
Te puede interesar Salud
-
¿Por qué los especialistas recomiendan vacunarse contra el dengue en invierno?
El esquema de vacunación con la tetravalente contra el dengue requiere de dos aplicaciones que deben darse de forma espaciada para alcanzar la inmunización completa antes de la llegada del verano.
-
La receta electrónica también será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos
Así lo definió el Ministerio de Salud y las mismas deberán emitirse a través de plataformas registradas en el ReNaPDiS.
-
El intendente Achával recorrió el Hospital Odontológico Municipal
"Acceder a una adecuada atención odontológica también es un derecho y es una parte importante del cuidado de nuestra salud", destacó el jefe comunal.
-
La Universidad Austral advierte que hay menos nacimientos y más longevidad
Se trata de un trabajo de la casa de estudios pilarense en conjunto con la Red de Institutos Latinoamericanos de Familia. El país tiene una de las tasas de nacimientos más bajas de la región.
-
El Hospital Austral fue acreditado en los máximos estándares de calidad y seguridad en salud
Fue el primer centro asistencial argentino en alcanzar esta certificación, la más importante a nivel mundial en calidad y seguridad para los pacientes. Solo cinco instituciones del país cuentan con este reconocimiento. -
Inauguran el nuevo Centro de Salud de La Pilarica
El acto estuvo encabezado por el intendente Federico Achával y el gobernador Axel Kicillof.
-
Sarampión en el AMBA: ya son 35 los contagios confirmados
El último positivo corresponde a una niña de 4 años sin antecedentes de vacunación. Continúa en la provincia la campaña de inmunización contra la enfermedad.
-
Ante la crisis, creció un 20% la atención en hospitales públicos bonaerenses
Según el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, esto sucede porque la gente se queda sin obra social o no puede pagar los copagos.
-
Avanza la construcción del Centro Cardiovascular en el Hospital Central
El intendente Federico Achával supervisó los trabajos que permitirán ampliar la atención a los vecinos del distrito.
-
Alerta por el frío en la Provincia: claves para cuidarse
Las autoridades sanitarias difundieron recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias y posibles riesgos ante la llegada de una nueva ola polar.