La sífilis sigue creciendo en todo el país y en la provincia de Buenos Aires, donde desde 2012 a la actualidad treparon casi un 30% la cantidad de casos registrados.
Pilar no es la excepción: si bien aún con datos que están siendo analizados, autoridades sanitarias locales admitieron que la suba en el distrito también es fuerte, con 3 o 4 nuevos casos que se detectan a la semana.
Sin embargo, se cree que hay un subregistro, es decir los que no son informados, lo que elevaría la cantidad de personas enfermas aún más.
El sífilis es una infección de transmisión sexual (ETS), producida por la bacteria Treponema Pallidum, que afecta tanto a hombres como a mujeres.
Se contagia por mantener relaciones sexuales sin el uso del profiláctico, ya sean por contactos anales, bucales o vaginales, aunque también la puede transmitir una madre embarazada a su hijo por nacer.
La enfermedad, en una primera instancia, se manifiesta como una llaga pequeña que aparece alrededor de las dos o tres semanas luego del contacto, y algunas veces causa inflamación no dolorosa de los ganglios linfáticos cercanos.
Esas lastimaduras, llamadas chancros pueden aparecer en la vulva, la vagina, el ano, el pene o el escroto y, en casos raros, en los labios o la boca.
Sin embargo, en muchos casos no genera signos visibles, o estos son intermitentes, por lo que el enfermo los confunde con un problema pasajero, aunque en una segunda etapa las erupciones se extienden a otras partes del cuerpo, como palmas de la mano, pies o espalda.
La única cura es someter al infectado a la toma de una serie de medicamentos, y si esto ocurre en una etapa temprana mejor. Ya que si no es tratada a tiempo, la sífilis puede causar daños en el sistema nervioso, ceguera, tumores o incluso la muerte.
"Desde 2012 hasta ahora, la suba se comporta en Pilar de la misma manera, aproximadamente, que en Provincia. Donde estamos registrando entre 3 y 4 casos nuevos por semana, un número alto", explicó Mariela Paz, titular de Salud a Pilar de Todos.
"Cuando un médico lo detecta, el caso se debe denunciar al Ministerio, para poder hacer un control epidemiológico. Las edades que tenemos con más casos son en la adolescencia y en los adultos mayores, ya que cambian algunas conductas", agregó la funcionaria.
En ese sentido, Paz expuso que hay que reforzar la educación sexual para que los jóvenes se protejan a la hora de mantener relaciones, "algo que no siempre es fácil".
"En el caso de las escuelas, muchos padres creen que las campañas de educación sexual orientan a los chicos a que tengan sexo, cuando eso no es así. La decisión es de ellos, pero lo que les decimos es que deben hacerlo con protección, no solo para evitar la sífilis sino otras enfermedades de transmisión sexual o incluso embarazos no deseados", continuó Paz.
"En los Centros de Salud tenemos talleres, consejerías, y profilácticos. Pero hay una cuestión multifactorial que influye en la suba, como la situación socioeconómica, o la baja escolarización, ya que la educación ayuda. Fuertemente hay que tomar acciones, que básicamente tienen que ver con insistirle a los chicos en el uso de protección con preservativo", concluyó Paz.
Es una enfermedad de transmisión sexual que también creció en toda la provincia. En el Municipio se registran unos 4 nuevos casos por semana.
Te puede interesar Salud
-
Importante avance de la Universidad Austral y el CONICET frente a la hepatitis fulminante
Científicos descubrieron una molécula que protege el hígado ante esa afección. Se trata del primer avance terapéutico experimental a nivel mundial basado en el bloqueo farmacológico de la proteína RAC1. Consideraron que se trata de un "hallazgo sin precedentes".
-
El Municipio sumó ambulancias y un nuevo tomógrafo para el sistema de salud
Los dos vehículos de urgencias se destinarán al primer nivel de atención y los hospitales. Además, el Falcón cuenta con equipos para diagnóstico.
-
Más de 1.300 bonaerenses recibieron un trasplante en 2025 gracias a la donación de órganos
Cada 29 de agosto se conmemoró en Argentina el Día de la Persona Donante de Órganos, una fecha que reconoce la dimensión solidaria de quienes eligen dar vida en medio de la pérdida.
-
Médicos concluyeron su residencia en el Hospital Central de Pilar
Los profesionales, acompañados por el intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta, recorrieron además las nuevas instalaciones del nosocomio de la Panamericana.
-
Por la crisis económica, sigue aumentando la demanda en hospitales públicos
En Pilar se registra un aumento de pacientes del 10% por mes. Se debe al desempleo, el encarecimiento de las prepagas y la aplicación de copagos en obras sociales.
-
Un libro cuenta cómo nació y operó el Hospital Solidario COVID Austral
Contó con más de 40 camas, donde se atendieron a casi 200 pacientes. La obra colectiva reúne las voces de médicos, enfermeros, gestores, voluntarios, pacientes y familiares.
-
El Municipio continúa con la ampliación del Hospital Central de Pilar
El nosocomio sumó nuevos consultorios y un hospital de día. El intendente Federico Achával destacó: "Queremos construir un Pilar y una Argentina con más salud pública y de calidad para nuestro pueblo".
-
El Hospital Pediátrico Federico Falcón cuenta con un nuevo tomógrafo
El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta recibieron el equipo para el hospital de Del Viso. Se suma a los que están en funcionamiento en los hospitales Central, Sanguinetti y de Derqui.
-
“Los hilos de la memoria”: Una muestra para comprender el Alzheimer
La Universidad Austral y Fundación INECO presentan en Pilar exponen una propuesta artística y científica para concientizar sobre la enfermedad. La inauguración será el lunes 25 de agosto a las 12.30 h en el Auditorio del Edificio Olivo , con entrada libre y gratuita , y permanecerá abierta hasta fin de mes.
-
ANMAT advirtió sobre presencia de gusanos en un lote de tomate triturado
La entidad recomendó a quienes lo hayan comprado que no lo consuman y se comuniquen con la autoridad sanitaria local municipal o provincial.
Te puede interesar Salud
-
Importante avance de la Universidad Austral y el CONICET frente a la hepatitis fulminante
Científicos descubrieron una molécula que protege el hígado ante esa afección. Se trata del primer avance terapéutico experimental a nivel mundial basado en el bloqueo farmacológico de la proteína RAC1. Consideraron que se trata de un "hallazgo sin precedentes".
-
El Municipio sumó ambulancias y un nuevo tomógrafo para el sistema de salud
Los dos vehículos de urgencias se destinarán al primer nivel de atención y los hospitales. Además, el Falcón cuenta con equipos para diagnóstico.
-
Más de 1.300 bonaerenses recibieron un trasplante en 2025 gracias a la donación de órganos
Cada 29 de agosto se conmemoró en Argentina el Día de la Persona Donante de Órganos, una fecha que reconoce la dimensión solidaria de quienes eligen dar vida en medio de la pérdida.
-
Médicos concluyeron su residencia en el Hospital Central de Pilar
Los profesionales, acompañados por el intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta, recorrieron además las nuevas instalaciones del nosocomio de la Panamericana.
-
Por la crisis económica, sigue aumentando la demanda en hospitales públicos
En Pilar se registra un aumento de pacientes del 10% por mes. Se debe al desempleo, el encarecimiento de las prepagas y la aplicación de copagos en obras sociales.
-
Un libro cuenta cómo nació y operó el Hospital Solidario COVID Austral
Contó con más de 40 camas, donde se atendieron a casi 200 pacientes. La obra colectiva reúne las voces de médicos, enfermeros, gestores, voluntarios, pacientes y familiares.
-
El Municipio continúa con la ampliación del Hospital Central de Pilar
El nosocomio sumó nuevos consultorios y un hospital de día. El intendente Federico Achával destacó: "Queremos construir un Pilar y una Argentina con más salud pública y de calidad para nuestro pueblo".
-
El Hospital Pediátrico Federico Falcón cuenta con un nuevo tomógrafo
El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta recibieron el equipo para el hospital de Del Viso. Se suma a los que están en funcionamiento en los hospitales Central, Sanguinetti y de Derqui.
-
“Los hilos de la memoria”: Una muestra para comprender el Alzheimer
La Universidad Austral y Fundación INECO presentan en Pilar exponen una propuesta artística y científica para concientizar sobre la enfermedad. La inauguración será el lunes 25 de agosto a las 12.30 h en el Auditorio del Edificio Olivo , con entrada libre y gratuita , y permanecerá abierta hasta fin de mes.
-
ANMAT advirtió sobre presencia de gusanos en un lote de tomate triturado
La entidad recomendó a quienes lo hayan comprado que no lo consuman y se comuniquen con la autoridad sanitaria local municipal o provincial.