En las últimas 24 horas se reportaron 86 contagios de coronavirus, 2 muertes y 70 altas médicas en Pilar, según datos del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Â
De este modo, el total de afectados desde el inicio de la pandemia ascendió a 19.287, de los cuales se recuperaron 16.771. Las muertes, 351.
Â
Los datos consolidan la baja de contagios que se viene notando desde los primeros dÃas de febrero, tras una meseta que se registró hacia fines de enero.
Â
En ese sentido, la incidencia, la cantidad de casos reportados cada 100.000 habitantes en 14 dÃas, se redujo a 335, cuando ayer estaba en 343.
Â
El 18 de enero, ese parámetro llegó al pico de 470, para después empezar a bajar paulatinamente.
Â
Los casos acumulados para los últimos 14 dÃas, comparados a las 2 semanas anteriores, es decir la razón, también se redujeron. Pasaron de 1.603 a 1.268, una reducción porcentual del 20,89%.
Â
Â
Ambos parámetros, la incidencia y la razón, fueron establecidos por el gobierno nacional como valores para monitorear si un Municipio está en zona de riesgo epidemiológico o no.
La vacunación contra el coronavirus empezó a llegar a los geriátricos https://t.co/TXQKaMrcDJ
— Pilar de Todos (@PilarDeTodos) February 9, 2021
Â
Â
En el caso de la incidencia, se estableció que como máximo se debe estar en 150, por lo que Pilar aún está lejos de esos valores, dato que llegó a registrar el 10 de diciembre (146).
Â
En cuanto a la razón, se fijó que como máximo los casos pueden subir entre perÃodos de 2 semanas un 20%, por lo que en este punto Pilar arroja números positivos, ya que no solo los contagios no crecieron, sino que bajaron poco más de un 20%.
Â
Â
Vacunas
Según datos del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, ya se aplicaron en Pilar 2.248 dosis de Sputnik V, entre ambos componentes.
Â
Exactamente 1.534 inyecciones corresponden a la primera dosis de la vacuna creada por el Instituto Gamaleya de Rusia, y 714 de la segunda.
Â
El plan de vacunación arrancó a fines de diciembre con el personal de salud de áreas crÃticas, como terapistas, y esta semana comenzó para docentes mayores de 60 años o quienes padezcan enfermedades de base, y también para residentes de geriátricos.