Miércoles, 10 Junio 2020 21:39

Lourdes Filgueira: "La rendición de cuentas de Ducoté es invotable"

El balance financiero de 2019, último año de gobierno de Cambiemos, se tratará el próximo viernes. Debido a que aún están pendientes de resolución varias causas judiciales en torno a los gastos, el Frente de Todos no avalará el texto.

El Frente de Todos (fdT) del Concejo Deliberante se prepara para rechazar el balance financiero del último año de la gestión del exintendente Nicolás Ducoté.

 

Esa es la postura del mayoritario bloque oficialista, desde donde adelantaron que no respaldarán los números, debido a que aún la Justicia investiga la posible comisión de delitos en torno a los gastos del año pasado, durante el último período del mandato de Cambiemos.

 

Supuesta entrega irregular de miles de microcréditos a cambio de apoyo electoral, presunta malversación de fondos en la ejecución de obras públicas en Derqui y Peruzzotti, y la excesiva contratación de más 1330 agentes municipales, sin que presten contraprestación alguna, según denunció el FdT, son algunos de los cuestionamientos. Varias de esas causas se tradujeron en decenas de allanamientos a la Comuna, aunque las investigaciones aún continúan.


El año pasado también mostró a Cambiemos en medio de un escándalo, cuando se conoció un audio donde funcionarios del gobierno de ese momento, e incluso el exintendente Ducoté, diseñaban un plan para repartir subsidios a cambio de votos. Una denuncia del Frente de Todos, logró que la Justicia frenara la entrega de esos dineros, pero al mismo tiempo que incrementaron otros mecanismos de asistencia, como los microcréditos ya mencionados.

“Asumimos un compromiso con el pueblo de Pilar, sostuvimos una posición durante los 4 años de gobierno de Cambiemos, y vamos a ser coherentes con eso. La rendición de cuentas de Ducoté es invotable, y no la vamos a acompañar. Todos queremos mirar para adelante y construir, pero debe ser en base a consensos que estén muy claros, y hay cosas que en Pilar no tienen que volver a pasar nunca más”, disparó la titular de la bancada del FdT, la concejal Lourdes Filgueira.

 

“Una cosa es que te agarre una pandemia, un virus, que ponga en riesgo la vida y la salud de la gente, y que afecte la economía del mundo entero, y otra muy distinta que te agarre un gobierno que te oprime, que te complica la vida, y que te pida siempre un esfuerzo más; y que haga que la mayoría la pasen cada vez peor”, agregó.


Durante la mañana de este miércoles, el titular del Concejo Deliberante, Maximiliano Voss, también del Frente de Todos, ya había adelantado la postura, al estar varias cuestiones aún siendo analizadas por la Justicia. “Estamos hablando de un ejercicio fiscal plagado de irregularidades, muchas de las cuales están siendo analizadas en sede judicial, en el ámbito penal. Y fue de público conocimiento distintas cuestiones que se ventilaron el año pasado, sobre escándalos de la administración de la gestión de los recursos durante el gobierno anterior”, disparó Voss en una entrevista concedida al programa Agenda Propia FM, de 105.9.


Durante el día, más voces del oficialismo se sumaron en contra de avalar la rendición, un hecho que no tiene precedentes al menos en los últimos 15 años. De hecho, en 2016 el exintendente Humberto Zúccaro, quien había dejado el poder en diciembre de 2015, sí recibió el visto bueno de su cuentas, una vez que Ducoté ya estaba en el poder. El tratamiento de ese expediente, de hecho, generó roces entre ediles de Cambiemos.

 

El concejal Juan Pablo Roldán, también del Frente de Todos, reafirmó la posición de la bancada, asegurando que "el gobierno saliente dejó más problemas que soluciones".

 

"Recibimos un sistema de salud que refleja el abandono y la desidia del gobierno anterior. Y pasó lo mismo con las escuelas, con desarrollo social, con cultura y con cada una de las áreas. En Pilar eso no puede volver a pasar, y nuestra posición va a seguir siendo firme, por eso no vamos a acompañar la rendición”, sostuvo Roldán, uno de los ediles que el año pasado hizo pública la denuncia por presuntas irregularidades con la obra pública en Derqui.

 

Silvio Rodríguez, en tanto, manifestó que "e Coronavirus muestra más aún la terrible desigualdad que hay en nuestro país y que veníamos señalando hace tiempo". "Pero además, deja de manifiesto la importancia de un Estado presente, que se preocupe, por ejemplo, por la salud. Si no hubiéramos tenido estos días de aislamiento para preparar el sistema sanitario, hubiésemos tenido que hacerle frente a la pandemia con 9 respiradores en el Sanguinetti. Hoy ya hay 30. Además de que se está por terminar un hospital en Derqui, con equipamiento de primera tecnología”, expuso el concejal.

 

Filgueira, en tanto, volvió a apuntar contra la gestión de Cambiemos, y a ratificar la postura del bloque de no acompañar la medida, por lo que al contar con mayoría simple (13 manos sobre 24) tendría asegurado el rechazo a la rendición.


"Para el 2019, después de 4 años de gobierno de Cambiemos, en la Provincia de Buenos Aires, 1 de cada dos jóvenes era pobre, muchos de ellos sufrían hambre, tuvimos que declarar la emergencia alimentaria en la provincia de Buenos Aires. A 35 kilómetros de la Capital Federal familias enteras con hambre o con incapacidad de comer adecuadamente. La leche y el pan aumentaron a más del doble. La carne se transformó en un lujo, los servicios básicos, como la luz y el gas, también. Se cerraron 20 mil empresas, se recortaron jubilaciones y pensiones. Y no fue el resultado de una catástrofe climática, ni sanitaria. Fue el resultado de un modelo económico, político y social que lo vemos reflejado en la rendición de cuentas de Ducoté, y que vamos a volver a ponerlo sobre la mesa, para saber de dónde venimos y a dónde no queremos volver”, sentenció.


La sesión extraordinaria para tratar los números de Ducoté se convocó para el próximo viernes a las 16 horas, donde todo parece indicar que el balance financiero de la gestión de Cambiemos recibirá un duro revés.

Te puede interesar Política

  • Kicillof en el cierre de campaña de Fuerza Patria: "El gobierno de Milei es un estafa"

     

     

    El gobernador Axel Kicillof criticó con dureza la política económica de Javier Milei. Subió a Sergio Massa al escenario, junto a Juan Grabois y Jorge Taiana.

     

     

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó esta tarde el cierre del tramo bonaerense de la campaña de Fuerza Patria con un duro mensaje contra el gobierno: djjo que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través del titular de esa cartera, Luis Caputo, y añadió que Javier Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    “Con la nuestra, la tuya, la de todos: se están timbeando el país a la vista de todo el mundo. Ni liberar ni libertario ni austriaco: vinieron a fundir, endeudar y fugar la Argentina”, afirmó el gobernador durante el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria que se realizó en San martín, con la presidencia de los candidatos y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

    “Lo nuevo, la motosierra, era una estafa en Tik-Tok. Al que lo votó porque eran la novedad, ahí los tienen: (Luis) Caputo, (Federico) Sturzenegger, (Patricia) Bullrich, (Guillermo) Francos, los mismos de siempre”, enfatizó Kicillof.

    El JP Morgan en la mira

    Fue en esa línea que el mandatario provincial considero que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través de Caputo, y añadió que el gobierno de Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    Kicillof apuntó contra la influencia del banco estadounidense el mismo día en que Milei nombró canciller a Pablo Quirno, uno de los exdirectivos del banco estadounidense que forman parte del gobierno, todos en el equipo económico. Y el mismo día en el CEO global de la firma, Jamie Dimon, llegó al país para una reunión anual de ejecutivos, en un contexto en el que se negocia .un crédito de bancos privados al país por USD 20.000 millones, adicionales al Swap que otorgó el Tesoro de E.UU.

    “El 7 de septiembre le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país. Para que salga a la calle, para que banque y para que el 26 de octubre le digamos a Milei en la provincia de Buenos Aires el ‘no’ más grande del mundo. En la provincia no pasa la motosierra”, cerró Kicillof.

    Francos, ejemplo de casta

    El gobernador bonaerense apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al que acusó de formar parte de “la casta”.

    Cuando yo nací en 1971, Francos ya formaba parte del Estado y no paró nunca desde aquel momento. Decían que no se puede hacer nada distinto con los mismos de siempre y pusieron a Francos, que es el que estuvo siempre como elenco estable: más casta no se consigue”, sentenció Kicillof durante el acto de cierre de Fuerza Patria en San Martín.

    En tanto, el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Juan Grabois le agradeció Massa la ayuda durante la campaña, al afirmar que el tigrense había colaborado “mucho”. “Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio Tomas me ayudó mucho en la campaña”, aseguró Grabois durante su discurso.

    En el acto, que se realizó en San Martín, estuvieron la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, entre otros dirigentes.

    Antes, Kicillof había encabezado otro acto, esta vez en Almirante Brown, en una acto que compartió con Taiana, el intendente local Mariano Cascallares -electo diputado provincial- y referentes sindicales. Allí, recordó las elecciones del 7 de septiembre. "La reacción del Presidente a su derrota fue decirnos que lo peor ya había pasado: hace falta recorrer la provincia para entender que estamos inmersos en una crisis muy grande, con empresas que cierran, sueldos que no alcanzan y familias angustiadas porque no pueden pagar sus deudas”, dijo.

    “Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20 mil millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, cerró el Gobernador.

  • Achával: “Este domingo votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía”

    Así se expresó en intendente al participar del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Axel Kicillof y Jorge Taiana fueron los principales oradores.

  • En el cierre de LLA, Javier Milei aseguró: “Vamos a ganar en las urnas”

    El Presidente encabezó el acto de cierre en el Parque España, de Rosario. Duras críticas al kirchnerismo y fuerte defensa de su gestión.

  • Avanza la causa contra José Luis Espert por lavado: nuevos allanamientos en Pergamino

    La fiscalía federal de San Isidro ordenó operativos en un estudio contable ligado al diputado José Luis Espert, donde tendría su domicilio fiscal.

  • Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires

    Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

  • Axel Kicillof: "En la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”

    “Tenemos un Presidente que se la pasa viajando al extranjero, pero que jamás pisó un centro de jubilados, una escuela pública o un hospital bonaerense", cuestionó el gobernador.

  • El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias

    El proyecto oficial pasa por la reducción de los los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.

  • Kicillof a Milei: “No vamos a entregar la educación, la cultura ni el trabajo”

    El gobernador expuso que la gente tiene una oportunidad en las próximas elecciones para frenar el ajuste. Dijo que el Presidente "sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si el pueblo mantiene el espíritu crítico”.

  • Elecciones 2025: qué se puede hacer y qué no durante la veda

    Desde el viernes comienza la veda electoral. Cuáles son las restricciones y qué hay que saber hasta el escrutinio definitivo.

  • La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados electorales se informen por distritos

    De esta manera, desechó la aspiración del Gobierno de aglutinarlos en un conteo nacional

Te puede interesar Política

  • Kicillof en el cierre de campaña de Fuerza Patria: "El gobierno de Milei es un estafa"

     

     

    El gobernador Axel Kicillof criticó con dureza la política económica de Javier Milei. Subió a Sergio Massa al escenario, junto a Juan Grabois y Jorge Taiana.

     

     

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó esta tarde el cierre del tramo bonaerense de la campaña de Fuerza Patria con un duro mensaje contra el gobierno: djjo que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través del titular de esa cartera, Luis Caputo, y añadió que Javier Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    “Con la nuestra, la tuya, la de todos: se están timbeando el país a la vista de todo el mundo. Ni liberar ni libertario ni austriaco: vinieron a fundir, endeudar y fugar la Argentina”, afirmó el gobernador durante el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria que se realizó en San martín, con la presidencia de los candidatos y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

    “Lo nuevo, la motosierra, era una estafa en Tik-Tok. Al que lo votó porque eran la novedad, ahí los tienen: (Luis) Caputo, (Federico) Sturzenegger, (Patricia) Bullrich, (Guillermo) Francos, los mismos de siempre”, enfatizó Kicillof.

    El JP Morgan en la mira

    Fue en esa línea que el mandatario provincial considero que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través de Caputo, y añadió que el gobierno de Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    Kicillof apuntó contra la influencia del banco estadounidense el mismo día en que Milei nombró canciller a Pablo Quirno, uno de los exdirectivos del banco estadounidense que forman parte del gobierno, todos en el equipo económico. Y el mismo día en el CEO global de la firma, Jamie Dimon, llegó al país para una reunión anual de ejecutivos, en un contexto en el que se negocia .un crédito de bancos privados al país por USD 20.000 millones, adicionales al Swap que otorgó el Tesoro de E.UU.

    “El 7 de septiembre le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país. Para que salga a la calle, para que banque y para que el 26 de octubre le digamos a Milei en la provincia de Buenos Aires el ‘no’ más grande del mundo. En la provincia no pasa la motosierra”, cerró Kicillof.

    Francos, ejemplo de casta

    El gobernador bonaerense apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al que acusó de formar parte de “la casta”.

    Cuando yo nací en 1971, Francos ya formaba parte del Estado y no paró nunca desde aquel momento. Decían que no se puede hacer nada distinto con los mismos de siempre y pusieron a Francos, que es el que estuvo siempre como elenco estable: más casta no se consigue”, sentenció Kicillof durante el acto de cierre de Fuerza Patria en San Martín.

    En tanto, el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Juan Grabois le agradeció Massa la ayuda durante la campaña, al afirmar que el tigrense había colaborado “mucho”. “Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio Tomas me ayudó mucho en la campaña”, aseguró Grabois durante su discurso.

    En el acto, que se realizó en San Martín, estuvieron la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, entre otros dirigentes.

    Antes, Kicillof había encabezado otro acto, esta vez en Almirante Brown, en una acto que compartió con Taiana, el intendente local Mariano Cascallares -electo diputado provincial- y referentes sindicales. Allí, recordó las elecciones del 7 de septiembre. "La reacción del Presidente a su derrota fue decirnos que lo peor ya había pasado: hace falta recorrer la provincia para entender que estamos inmersos en una crisis muy grande, con empresas que cierran, sueldos que no alcanzan y familias angustiadas porque no pueden pagar sus deudas”, dijo.

    “Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20 mil millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, cerró el Gobernador.

  • Achával: “Este domingo votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía”

    Así se expresó en intendente al participar del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Axel Kicillof y Jorge Taiana fueron los principales oradores.

  • En el cierre de LLA, Javier Milei aseguró: “Vamos a ganar en las urnas”

    El Presidente encabezó el acto de cierre en el Parque España, de Rosario. Duras críticas al kirchnerismo y fuerte defensa de su gestión.

  • Avanza la causa contra José Luis Espert por lavado: nuevos allanamientos en Pergamino

    La fiscalía federal de San Isidro ordenó operativos en un estudio contable ligado al diputado José Luis Espert, donde tendría su domicilio fiscal.

  • Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires

    Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

  • Axel Kicillof: "En la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”

    “Tenemos un Presidente que se la pasa viajando al extranjero, pero que jamás pisó un centro de jubilados, una escuela pública o un hospital bonaerense", cuestionó el gobernador.

  • El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias

    El proyecto oficial pasa por la reducción de los los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.

  • Kicillof a Milei: “No vamos a entregar la educación, la cultura ni el trabajo”

    El gobernador expuso que la gente tiene una oportunidad en las próximas elecciones para frenar el ajuste. Dijo que el Presidente "sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si el pueblo mantiene el espíritu crítico”.

  • Elecciones 2025: qué se puede hacer y qué no durante la veda

    Desde el viernes comienza la veda electoral. Cuáles son las restricciones y qué hay que saber hasta el escrutinio definitivo.

  • La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados electorales se informen por distritos

    De esta manera, desechó la aspiración del Gobierno de aglutinarlos en un conteo nacional

Camioneros - Banner