Autoridades del Gobierno de la provincia de Buenos Aires acordaron con los representantes de los gremios docentes bonaerenses reunirse el próximo jueves para definir si en los distritos más afectados por el coronavirus se suspenden o restringen las clases presenciales.
El titular del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTEBA), Roberto Baradel, explicó que en la reunión que mantuvieron con el Gobierno bonaerense "quedamos en un nuevo encuentro para el jueves con todos los sindicatos docentes y auxiliares para analizar la situación distrito por distrito".
En declaraciones al canal IP Noticias, reproducidas por Télam, detalló que los gremios plantearon en la reunión de hoy "la necesidad de restringir temporalmente las clases en algunos distritos" en los que el crecimiento de casos haya sido exponencial.
"Coincidimos que la presencialidad es fundamental, pero cuando hay una situación extraordinaria en la que está en juego la vida, decimos que hay que parar la actividad o restringirla al máximo en algunos distritos para evitar los contagios", graficó.
Baradel destacó el "esfuerzo que hacen los docentes con el cuidado de los protocolos", aunque advirtió que "la escuela está inserta en la comunidad y la afecta la circulación de personas y el transporte público".
La semana pasada, la secretaria general de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, pidió "medidas de resguardo de docentes y alumnos de acuerdo con la realidad sanitaria de cada localidad ante el preocupante incremento de los casos positivos de Covid-19" y reclamó que, de ser necesario "se suspendan temporalmente las clases presenciales".
En ese tono, el secretario general de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba), Miguel Ángel Díaz, pidió la "inmediata suspensión de las clases presenciales" en los 27 distritos bonaerenses que experimentan un mayor incremento de contagios en los últimos días.
El plan vigente dispone medidas y protocolos para los más de 4 millones alumnos bonaerenses que asisten a 16 mil establecimientos de gestión pública y privada, bajo una modalidad que combina jornadas dentro de las aulas y otras de forma remota para evitar la concentración de personas.
La Provincia y los gremios decidirán en los próximos días si restringen clases presenciales
Autoridades del gobierno bonaerense y sindicatos docentes definirán, en principio, el jueves, si se incrementan las clases virtuales, ante la vertiginosa suba de contagios de covid.
Te puede interesar Educación
-
Un paso más en la construcción del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar
Los trabajos avanzan con la colocación de la estructura del techo. El intendente Federico Achával recorrió la obra que se erige en el predio del Instituto Carlos Pellegrini.
-
El 70% de los colegios privados bonaerenses mantendrá topes en las cuotas
El Gobierno nacional dispuso la eliminación del sistema de control estatal sobre los aranceles que cobran los colegios privados.
-
En su segundo año de vida, la Universidad Nacional de Pilar apunta a fortalecer la oferta académica
Ya está en marcha la inscripción para el ciclo lectivo 2026 con 12 carreras distribuidas en tres grandes ejes. La institución pone en el centro a los estudiantes y mantiene un fuerte vínculo con la comunidad.
-
Confirman el piso de 190 días de clases en 2026 y anuncian mayor control de las horas escolares
El Ministerio de Capital Humano informó que los titulares de Educación de todo el país acordaron 760 horas reloj en el nivel primario y 900 en secundaria.
-
Nación desregula los aranceles de los colegios privados y podrán fijar cuotas sin autorización
Mediante un decreto, derogaron una normativa que regulaba los precios de las matrículas hace 30 años. Qué puede pasar en 2026 en provincia de Buenos Aires.
-
La Universidad Nacional de Pilar abrió la inscripción para el ciclo 2026
La casa de estudios habilitó el registro para quienes deseen iniciar una formación académica en áreas vinculadas a la salud, el desarrollo humano y la tecnología.
-
Joven estudiante secundario fue Medalla de Plata en la Olimpiada Nacional de Química
Ariel Guanuco, alumno de 1er año de la Escuela Secundaria Técnica N°2 de Derqui, se destacó en el certamen organizado por la Universidad de Buenos Aires. La actividad tuvo lugar en la provincia de Córdoba.
-
Achával y Nicolás Trotta visitaron el Centro Municipal de Formación Profesional de Pilar
El intendente y el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria conversaron con los docentes y estudiantes. Destacaron la importancia de impulsar políticas públicas que garanticen un mejor futuro.
-
Achával recorrió el avance de la obra de la Universidad Nacional de Pilar
Se está construyendo en el predio del Instituto Pellegrini. “El nuevo edificio va a seguir transformando la educación para que cada vez más jóvenes puedan elegir formarse y construir el futuro que sueñan", destacó el intendente.
-
Adolfo Pérez Esquivel compartió un debate con estudiantes de la Universidad Nacional de Pilar
El Premio Nobel de la Paz disertó en el marco de una jornada denominada “Universidad y Futuro, desafíos del trabajo, la tecnología y la innovación”. El intendente Federico Achával acompañó la jornada.
Te puede interesar Educación
-
Un paso más en la construcción del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar
Los trabajos avanzan con la colocación de la estructura del techo. El intendente Federico Achával recorrió la obra que se erige en el predio del Instituto Carlos Pellegrini.
-
El 70% de los colegios privados bonaerenses mantendrá topes en las cuotas
El Gobierno nacional dispuso la eliminación del sistema de control estatal sobre los aranceles que cobran los colegios privados.
-
En su segundo año de vida, la Universidad Nacional de Pilar apunta a fortalecer la oferta académica
Ya está en marcha la inscripción para el ciclo lectivo 2026 con 12 carreras distribuidas en tres grandes ejes. La institución pone en el centro a los estudiantes y mantiene un fuerte vínculo con la comunidad.
-
Confirman el piso de 190 días de clases en 2026 y anuncian mayor control de las horas escolares
El Ministerio de Capital Humano informó que los titulares de Educación de todo el país acordaron 760 horas reloj en el nivel primario y 900 en secundaria.
-
Nación desregula los aranceles de los colegios privados y podrán fijar cuotas sin autorización
Mediante un decreto, derogaron una normativa que regulaba los precios de las matrículas hace 30 años. Qué puede pasar en 2026 en provincia de Buenos Aires.
-
La Universidad Nacional de Pilar abrió la inscripción para el ciclo 2026
La casa de estudios habilitó el registro para quienes deseen iniciar una formación académica en áreas vinculadas a la salud, el desarrollo humano y la tecnología.
-
Joven estudiante secundario fue Medalla de Plata en la Olimpiada Nacional de Química
Ariel Guanuco, alumno de 1er año de la Escuela Secundaria Técnica N°2 de Derqui, se destacó en el certamen organizado por la Universidad de Buenos Aires. La actividad tuvo lugar en la provincia de Córdoba.
-
Achával y Nicolás Trotta visitaron el Centro Municipal de Formación Profesional de Pilar
El intendente y el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria conversaron con los docentes y estudiantes. Destacaron la importancia de impulsar políticas públicas que garanticen un mejor futuro.
-
Achával recorrió el avance de la obra de la Universidad Nacional de Pilar
Se está construyendo en el predio del Instituto Pellegrini. “El nuevo edificio va a seguir transformando la educación para que cada vez más jóvenes puedan elegir formarse y construir el futuro que sueñan", destacó el intendente.
-
Adolfo Pérez Esquivel compartió un debate con estudiantes de la Universidad Nacional de Pilar
El Premio Nobel de la Paz disertó en el marco de una jornada denominada “Universidad y Futuro, desafíos del trabajo, la tecnología y la innovación”. El intendente Federico Achával acompañó la jornada.