El Municipio finalmente puso otra vez en marcha el tomógrafo del Hospital Sanguinetti, en medio de fuertes reclamos vecinales.
Es que el equipo había dejado de funcionar hace varias semanas debido a un problema con una de los tubos que lo forman, reparación que, según pudo saber Pilar de Todos se concretó ayer y significó una inversión de más de 2 millones de pesos.
Además del tubo defectuoso, se sumó una bomba de inyección de contraste endovenoso.
"Esto va a permitir mejorar las prestaciones y extender el turno de tomografías de 8 a 20 hs, y así, achicar los tiempos de espera de los pacientes", señalaron desde Salud.
"Es una gran inversión que hemos hecho desde el Municipio por pedido del intendente Ducoté, en beneficio de los pacientes y de los profesionales que realizan estas prácticas. Con la adquisición de una bomba de inyección de contraste endovenoso vamos a mejorar notablemente la calidad de las imágenes", destacó . Esteban Sieling, titular de Salud.
"El tubo, es decir el instrumental que reemplazamos en esta oportunidad, es un elemento central del tomógrafo, ya que es el encargado de emitir la radiación, atravesar los tejidos y construir la imagen", agregó Sieling.
El Municipio ya comenzó a reprogramar los turnos de los pacientes que habían sido pospuestos debido a las fallas del equipo, mientras que los casos urgentes fueron derivados a comunas vecinas.
Tras las quejas, volvió a funcionar el tomógrafo del Hospital Sanguinetti
Desde hace varias semanas que estaba fuera de servicio debido a desperfectos técnicos, lo que obligó a retrasar varios turnos.
Te puede interesar Salud
-
El Colegio de Médicos de PBA se declaró en “Alerta Sanitaria” por el aumento de las Enfermedades de Transmisión Sexual
En un “comunicado urgente”, el organismo advirtió sobre el incremento sostenido de casos de contagios de Sífilis, Gonorrea y VIH. Piden a las autoridades que adopten medidas de prevención destinadas a la población.
-
Semana de la prematurez: La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos
El Ministerio de Salud bonaerense impulsa estrategias de atención neonatal y seguimiento integral en toda la red pública. Apuntan a mejorar la supervivencia y el desarrollo de bebés prematuros.
-
El Centro Cardiovascular Municipal ya atiende a 500 personas por semana
El lugar se inauguró a principios de octubre para atender exclusivamente a pacientes con patologías cardiovasculares. Funciona en el Hospital Central de la Panamericana.
-
Por el Día Mundial de la Diabetes, Pilar realizó una jornada de prevención y atención médica
El Municipio llevó a cabo controles de glucemia y charlas orientativas para prevenir la enfermedad.
-
Investigadores del CONICET- Austral y un avance clave para nuevos tratamientos para la diabetes
En el Día Mundial de esa enfermedad el equipo avanza en un estudio que demuestra cómo las células beta pueden adaptarse al estrés y mejorar su resistencia. Se trata de un paso importante para futuros tratamientos.
Te puede interesar Salud
-
El Colegio de Médicos de PBA se declaró en “Alerta Sanitaria” por el aumento de las Enfermedades de Transmisión Sexual
En un “comunicado urgente”, el organismo advirtió sobre el incremento sostenido de casos de contagios de Sífilis, Gonorrea y VIH. Piden a las autoridades que adopten medidas de prevención destinadas a la población.
-
Semana de la prematurez: La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos
El Ministerio de Salud bonaerense impulsa estrategias de atención neonatal y seguimiento integral en toda la red pública. Apuntan a mejorar la supervivencia y el desarrollo de bebés prematuros.
-
El Centro Cardiovascular Municipal ya atiende a 500 personas por semana
El lugar se inauguró a principios de octubre para atender exclusivamente a pacientes con patologías cardiovasculares. Funciona en el Hospital Central de la Panamericana.
-
Por el Día Mundial de la Diabetes, Pilar realizó una jornada de prevención y atención médica
El Municipio llevó a cabo controles de glucemia y charlas orientativas para prevenir la enfermedad.
-
Investigadores del CONICET- Austral y un avance clave para nuevos tratamientos para la diabetes
En el Día Mundial de esa enfermedad el equipo avanza en un estudio que demuestra cómo las células beta pueden adaptarse al estrés y mejorar su resistencia. Se trata de un paso importante para futuros tratamientos.