La decisión fue tomada en base a recomendaciones de la Anmat, que evaluó que la vacuna es "una herramienta terapéutica segura y eficaz de acceso para que nuestro país baje la mortalidad, reduzca la morbilidad y disminuya la transmisibilidad del COVID-19".
Lo anunció el Ministerio de Salud ruso, y apuntará a inmunizar contra el coronavirus a chicos de entre 12 y 17 años.
La agencia sanitaria reinició el mes pasado el análisis de la vacuna y realizará nuevas visitas en las plantas donde se fabrica, con el objetivo de reunir las pruebas suficientes para incluirla en la lista de fármacos aprobados para su uso de emergencia.
Hasta el momento, la agencia sanitaria incluyó en la lista de fármacos aprobados los de Moderna, Pfizer/BioNTech, Johnson&Johnson, las dos versiones de AstraZeneca y dos de origen chino, Sinovac y Sinopharm.
Los investigadores señalaron que "los indicadores de la eficacia superan los de numerosas vacunas extranjeras de dos componentes, que muestran una disminución significativa en la eficacia a menos del 50% cinco meses después de la vacunación".
El ministro de Salud ruso y el jefe de la agencia sanitaria de la ONU se reunieron en Ginebra para debatir sobre esta autorización al fármaco utilizado de forma masiva en más de 70 países.
Tendrá capacidad para fabricar 500 millones de vacunas por año. El Presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, destacó además se planea exportar dosis a toda la región.
Quienes hayan cumplido los intervalos de acuerdo a los inmunizantes que hayan recibido como primera inyección, no necesitarán turno para completar la pauta. Además, comenzaron a enviar turnos para inocular a chicos de 17 años sin comorbilidades.
En mayo pasado, las autoridades rusas aprobaron el uso de la vacuna de una dosis contra el coronavirus Sputnik Light, tras estudios locales que habían demostrado que presenta una eficacia del 79%.
Ya son 2.793.375 las vacunas producidas por el laboratorio de Pilar, de las cuales 1.179.625 primeras inyecciones y 1.613.750 de las segundas.
Las vacunas son elaboradas en la planta que el laboratorio tiene en Pilar. Los inmunizantes estarán en manos del gobierno en los próximos días.
Te puede interesar Salud
-
Dengue: hay 34 casos importados en la Provincia y recomiendan prevención
El Ministerio de Salud bonaerense emitió en las últimas horas un nuevo boletín epidemiológico. Por ahora, “no se registra evidencia de circulación viral de dengue ni de chikungunya”.
-
Mujer con mujer pueden tener hijos: lo que debés saber de la maternidad compartida
En un mundo donde la ciencia y la inclusión avanzan de la mano, la posibilidad de que mujer con mujer puedan tener hijos se ha convertido en una realidad tangible. Esta es hoy una opción viable, gracias a los avances en reproducción asistida.
-
El Hospital Central de Pilar y el INCUCAI realizaron una ablación multiorgánica
El procedimiento se concretó en las últimas horas. La donante fue una mujer que fue diagnosticada con muerte cerebral tras un grave accidente de tránsito en la Panamericana.
-
Día Mundial de la Lucha contra el Sida: el 13% de las personas no saben que tienen VIH
En la Argentina hay 140.800 pacientes con VIH y más del 30% se diagnosticaron en un estadío avanzado de la infección. Otro de los análisis que advierte el Ministerio de Salud es que más del 98% se contagiaron por tener relaciones sexuales sin protección.
-
Trastornos de la Conducta Alimentaria: una realidad que no debemos ignorar
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires promueve la importancia de la prevención y detección precoz de estos padecimientos como así también se busca evitar la estigmatización y el exceso de juicios sociales.
-
Declararon la emergencia sanitaria por encefalomielitis equina en todo el país
Las autoridades confirmaron el contagio de un equino en Córdoba, mientras que otros 11 se encuentran bajo investigación.
-
El Hospital Austral inaugura el primer Instituto de Medicina 3D de la Argentina
Destacan que “volverá más accesible una tecnología de vanguardia que permite diseñar e imprimir implantes metálicos a medida del paciente”. También genera modelos 3D basados en la anatomía específica de las personas, que ayudan a la planificación quirúrgica y a la formación de médicos.
-
Realizarán controles oftalmológicos gratuitos a pacientes diabéticos
Estará a cargo de un equipo de Oftalmología del Hospital Universitario Austral. Se harán en la Posta Sanitaria Las Lilas el viernes 1 de diciembre, entre las 9 y las 12:30 hs.
-
El Austral obtuvo el 9º lugar en el ranking de los mejores hospitales de América Latina
El primer Top Ranking Latam Best Hospitals de Latam Business Conference ubica al Hospital Universitario Austral entre las mejores instituciones de salud de toda la región. Es el segundo mejor centro médico de la Argentina y el noveno de América Latina.
-
Día Mundial de la Diabetes: la importancia del acceso a los tratamientos
Se trata de un día para concientizar y reflexionar sobre la diabetes tipo 1, la importancia del acceso a los tratamientos y la calidad de vida de las personas con esta condición.
Te puede interesar Salud
-
Dengue: hay 34 casos importados en la Provincia y recomiendan prevención
El Ministerio de Salud bonaerense emitió en las últimas horas un nuevo boletín epidemiológico. Por ahora, “no se registra evidencia de circulación viral de dengue ni de chikungunya”.
-
Mujer con mujer pueden tener hijos: lo que debés saber de la maternidad compartida
En un mundo donde la ciencia y la inclusión avanzan de la mano, la posibilidad de que mujer con mujer puedan tener hijos se ha convertido en una realidad tangible. Esta es hoy una opción viable, gracias a los avances en reproducción asistida.
-
El Hospital Central de Pilar y el INCUCAI realizaron una ablación multiorgánica
El procedimiento se concretó en las últimas horas. La donante fue una mujer que fue diagnosticada con muerte cerebral tras un grave accidente de tránsito en la Panamericana.
-
Día Mundial de la Lucha contra el Sida: el 13% de las personas no saben que tienen VIH
En la Argentina hay 140.800 pacientes con VIH y más del 30% se diagnosticaron en un estadío avanzado de la infección. Otro de los análisis que advierte el Ministerio de Salud es que más del 98% se contagiaron por tener relaciones sexuales sin protección.
-
Trastornos de la Conducta Alimentaria: una realidad que no debemos ignorar
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires promueve la importancia de la prevención y detección precoz de estos padecimientos como así también se busca evitar la estigmatización y el exceso de juicios sociales.
-
Declararon la emergencia sanitaria por encefalomielitis equina en todo el país
Las autoridades confirmaron el contagio de un equino en Córdoba, mientras que otros 11 se encuentran bajo investigación.
-
El Hospital Austral inaugura el primer Instituto de Medicina 3D de la Argentina
Destacan que “volverá más accesible una tecnología de vanguardia que permite diseñar e imprimir implantes metálicos a medida del paciente”. También genera modelos 3D basados en la anatomía específica de las personas, que ayudan a la planificación quirúrgica y a la formación de médicos.
-
Realizarán controles oftalmológicos gratuitos a pacientes diabéticos
Estará a cargo de un equipo de Oftalmología del Hospital Universitario Austral. Se harán en la Posta Sanitaria Las Lilas el viernes 1 de diciembre, entre las 9 y las 12:30 hs.
-
El Austral obtuvo el 9º lugar en el ranking de los mejores hospitales de América Latina
El primer Top Ranking Latam Best Hospitals de Latam Business Conference ubica al Hospital Universitario Austral entre las mejores instituciones de salud de toda la región. Es el segundo mejor centro médico de la Argentina y el noveno de América Latina.
-
Día Mundial de la Diabetes: la importancia del acceso a los tratamientos
Se trata de un día para concientizar y reflexionar sobre la diabetes tipo 1, la importancia del acceso a los tratamientos y la calidad de vida de las personas con esta condición.