La vacuna Sputnik Light, que es el primer componente de la Sputnik V, tuvo una efectividad del 78,6% contra infecciones por coronavirus confirmadas por laboratorio, del 87,6% para la reducción de hospitalizaciones y del 84,8% en la prevención de muertes en una población de 60 a 79 años, según un estudio realizado en la Argentina, publicado hoy en la revista EClinicalMedicine del grupo The Lancet.
Las conclusiones del trabajo (https://www.thelancet.com/journals/eclinm/article/PIIS2589-5370(21)00406-5/fulltext#%20) surgen del análisis de datos de más de 186.581 personas entre 60 y 79 años de los partidos bonaerenses del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), de las cuales 40.387 habían recibido la primera dosis de la vacuna Sputnik (que es la Sputnik Light) entre el 29 de diciembre de 2020 al 21 de marzo de 2021.
"Los resultados de este estudio realizado en entornos de la vida real indican que el primer componente de la vacuna Gam-COVID-Vac (Sputnik V) previene el 78,6% de las infecciones por SARS-CoV-2 confirmadas en laboratorio, el 87,6% de las hospitalizaciones y el 84,8% % de muertes entre 21 y 83 días después de la vacunación en una población de 60 a 79 años; estos datos son consistentes con conocimientos previos sobre el tema", indicaron los autores del trabajo.
No obstante, advirtieron que, "sin duda, el esquema completo de vacunación debe ser el estándar de atención ya que confiere la máxima efectividad".
Los datos fueron adelantados antes de su impresión en esta revista revisada por pares el 2 de junio pasado por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, quien realizó el trabajo junto al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud y el Sistema de Gestión de Camas de la provincia de Buenos Aires.
La Sputnik Light es el primer componente de la vacuna basada en adenovirus humanos Sputnik V desarrollada por el Centro de Investigación Gamaleya de Rusia.
En mayo pasado, las autoridades rusas aprobaron el uso de la vacuna de una dosis contra el coronavirus Sputnik Light, tras estudios locales que habían demostrado que presenta una eficacia del 79%, incluso contra las nuevas variantes conocidas hasta ese momento, según había anunciado el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas inglesas).
"La efectividad de la vacuna de un solo componente 'Sputnik Light' fue del 79,4%, según el análisis de datos del día 28 después de que los ciudadanos de la Federación Rusa recibieran la inmunización, como parte del programa de vacunación masiva, en el período comprendido entre el 5 de diciembre de 2020 y el 15 de abril de 2021", había informado el mayo el organismo en un comunicado.
Sputnik Light tuvo una eficacia del 78,6% en prevención de coronavirus en mayores
En mayo pasado, las autoridades rusas aprobaron el uso de la vacuna de una dosis contra el coronavirus Sputnik Light, tras estudios locales que habían demostrado que presenta una eficacia del 79%.
Te puede interesar Salud
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.
-
El intendente Achával anunció que el Hospital Central será sede de la UBA
En el centro asistencial se dictarán carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la UBA.
-
Sarampión en el AMBA: detectan circulación comunitaria y son 14 los casos confirmados
El brote, por el momento, está circunscripto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense.
-
Comenzó la campaña de vacunación antigripal: ¿quiénes son los primeros beneficiarios?
La estrategia de vacunación en territorio bonaerense se lleva a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la exposición y riesgo de cada grupo.
-
La Provincia comienza a aplicar la vacuna antigripal a mayores de 65
La primera etapa está dirigida también al personal de salud. A partir del 7 de abril, se ampliará la convocatoria para todos los grupos poblacionales de riesgo.
-
Sarampión: hay 300 personas bajo seguimiento tras la confirmación de 13 casos en el AMBA
La investigación y monitoreo de estas personas incluye la puesta en marcha de una mesa de trabajo sanitario articulado entre los ministerios de Salud de Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
-
Confirman dos nuevos casos de sarampión en la Provincia de Buenos Aires
El gobierno bonaerense le reclamó a Nación que inicie la campaña de vacunación. Ya son 13 los afectados en el AMBA.
-
Sarampión: Provincia dispuso una dosis de refuerzo ante el brote actual
El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación.
-
El Palacio Municipal se ilumina de verde en conmemoración del Día Mundial del Glaucoma
El principal objetivo es concientizar a la población que esta patología silenciosa es la principal causa de ceguera irreversible y prevenible a nivel mundial y que su detección temprana, es clave para evitar la pérdida de la visión.
-
Prepagas: la Justicia declara inconstitucional el decreto que les permitió aplicar tarifazos
Esos servicios de salud fueron los que más subieron en el 2024 y perjudicaron a millones de personas.
Te puede interesar Salud
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.
-
El intendente Achával anunció que el Hospital Central será sede de la UBA
En el centro asistencial se dictarán carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la UBA.
-
Sarampión en el AMBA: detectan circulación comunitaria y son 14 los casos confirmados
El brote, por el momento, está circunscripto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense.
-
Comenzó la campaña de vacunación antigripal: ¿quiénes son los primeros beneficiarios?
La estrategia de vacunación en territorio bonaerense se lleva a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la exposición y riesgo de cada grupo.
-
La Provincia comienza a aplicar la vacuna antigripal a mayores de 65
La primera etapa está dirigida también al personal de salud. A partir del 7 de abril, se ampliará la convocatoria para todos los grupos poblacionales de riesgo.
-
Sarampión: hay 300 personas bajo seguimiento tras la confirmación de 13 casos en el AMBA
La investigación y monitoreo de estas personas incluye la puesta en marcha de una mesa de trabajo sanitario articulado entre los ministerios de Salud de Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
-
Confirman dos nuevos casos de sarampión en la Provincia de Buenos Aires
El gobierno bonaerense le reclamó a Nación que inicie la campaña de vacunación. Ya son 13 los afectados en el AMBA.
-
Sarampión: Provincia dispuso una dosis de refuerzo ante el brote actual
El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación.
-
El Palacio Municipal se ilumina de verde en conmemoración del Día Mundial del Glaucoma
El principal objetivo es concientizar a la población que esta patología silenciosa es la principal causa de ceguera irreversible y prevenible a nivel mundial y que su detección temprana, es clave para evitar la pérdida de la visión.
-
Prepagas: la Justicia declara inconstitucional el decreto que les permitió aplicar tarifazos
Esos servicios de salud fueron los que más subieron en el 2024 y perjudicaron a millones de personas.