El hecho ocurrió en diciembre del año pasado, en Agustoni. El acusado, que actuó con un cómplice, logró ser reducido y llevado hasta el destacamento por el damnificado. En el trayecto, el malviviente amenazó con “apuñalar” a miembros de la familia del afectado.
La agenda incluirá alternativas para aprendizaje de música, danza, artes visuales y actividades escénicas. Según el caso, se transmitirán a través de las redes sociales de la Subsecretaría de Cultura Municipal o mediante aplicaciones de reuniones virtuales. También habrá propuestas para una serie de seminarios.
El Municipio adoptó la medida tras comunicarse al menos una persona contagiada. Se comenzó a realizar el rastreo de contactos y el lugar será desinfectado.
El hecho ocurrió en Presidente Derqui, cuando los malvivientes interceptaron a la víctima y lo amedrentaron con la herramienta. La Policía pudo detener a los malvivientes.
La propuesta fue elaborada por ediles del interbloque de Juntos por el Cambio. Apuntan a que exista una oficina compuesta por un grupo de abogados que asesore y represente ante la Justicia, de manera gratuita, a quienes sufrieron hechos delictivos.
La idea es crear “un mapa para visualizar la composición y la distribución del entramado turístico- cultural”. Quienes se adhieran podrán ser incluidos en políticas de respaldo y promoción.
Será este sábado 15 a partir de las 18 horas. El show se podrá ver por la plataforma youtube. Los organizadores apuntan a recaudar fondos para poder continuar prestando asistencia a pacientes con COVID-19 que llegan derivados del sistema público.
La mujer, de 75 años, radicó la denuncia en el destacamento de Lagomarsino, donde aseguró que el sujeto la amedrentó con un arma de fuego. Al aprehenderlo, al malviviente le encontraron no solo una pistola, sino también drogas para la venta.
El plan que regirá hasta el 31 de diciembre, posibilitará regularizar impuestos vencidos este año a quienes hayan tenido caídas de ingresos debido a las dificultades generadas por la pandemia.
Un donante anónimo acercó la válvula de derivación que Valeria Mataloni necesitaba para que la operaran. Su familia informó que fue intervenida con éxito en la tarde de este domingo.
Alrededor de 8,9 millones de personas cobrarán los $ 10.000 en distintas fechas -según su número de DNI- durante los próximos 30 días hábiles.
Te puede interesar Salud
-
El Hospital Universitario Austral celebró su 25 Aniversario
Autoridades, benefactores, médicos, pacientes y familias participaron de una jornada que combinó memoria y futuro, con homenajes a los impulsores del proyecto. Las cifras que dimensionan su impacto. Bregaron por “seguir cuidando la vida con excelencia y humanidad”.
-
Lanzan un Torneo de Golf a beneficio de la investigación médica del CONICET – Austral
El objetivo del encuentro es apoyar al Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT). Se hará este 25 de septiembre en el Jockey Club de San Isidro.
-
Dengue: empiezan a vacunar a quienes no hayan transitado la enfermedad
La inmunización estará disponible desde este lunes para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio de la provincia de Buenos Aires.
-
Sarampión: Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de sarampión y garantiza un uso responsable de los recursos.
-
La Provincia comienza a vacunar a quienes no hayan tenido dengue
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio de la provincia de Buenos Aires.
-
Importante avance de la Universidad Austral y el CONICET frente a la hepatitis fulminante
Científicos descubrieron una molécula que protege el hígado ante esa afección. Se trata del primer avance terapéutico experimental a nivel mundial basado en el bloqueo farmacológico de la proteína RAC1. Consideraron que se trata de un "hallazgo sin precedentes".
-
El Municipio sumó ambulancias y un nuevo tomógrafo para el sistema de salud
Los dos vehículos de urgencias se destinarán al primer nivel de atención y los hospitales. Además, el Falcón cuenta con equipos para diagnóstico.
-
Más de 1.300 bonaerenses recibieron un trasplante en 2025 gracias a la donación de órganos
Cada 29 de agosto se conmemoró en Argentina el Día de la Persona Donante de Órganos, una fecha que reconoce la dimensión solidaria de quienes eligen dar vida en medio de la pérdida.
-
Médicos concluyeron su residencia en el Hospital Central de Pilar
Los profesionales, acompañados por el intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta, recorrieron además las nuevas instalaciones del nosocomio de la Panamericana.
-
Por la crisis económica, sigue aumentando la demanda en hospitales públicos
En Pilar se registra un aumento de pacientes del 10% por mes. Se debe al desempleo, el encarecimiento de las prepagas y la aplicación de copagos en obras sociales.
Te puede interesar Salud
-
El Hospital Universitario Austral celebró su 25 Aniversario
Autoridades, benefactores, médicos, pacientes y familias participaron de una jornada que combinó memoria y futuro, con homenajes a los impulsores del proyecto. Las cifras que dimensionan su impacto. Bregaron por “seguir cuidando la vida con excelencia y humanidad”.
-
Lanzan un Torneo de Golf a beneficio de la investigación médica del CONICET – Austral
El objetivo del encuentro es apoyar al Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT). Se hará este 25 de septiembre en el Jockey Club de San Isidro.
-
Dengue: empiezan a vacunar a quienes no hayan transitado la enfermedad
La inmunización estará disponible desde este lunes para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio de la provincia de Buenos Aires.
-
Sarampión: Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de sarampión y garantiza un uso responsable de los recursos.
-
La Provincia comienza a vacunar a quienes no hayan tenido dengue
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio de la provincia de Buenos Aires.
-
Importante avance de la Universidad Austral y el CONICET frente a la hepatitis fulminante
Científicos descubrieron una molécula que protege el hígado ante esa afección. Se trata del primer avance terapéutico experimental a nivel mundial basado en el bloqueo farmacológico de la proteína RAC1. Consideraron que se trata de un "hallazgo sin precedentes".
-
El Municipio sumó ambulancias y un nuevo tomógrafo para el sistema de salud
Los dos vehículos de urgencias se destinarán al primer nivel de atención y los hospitales. Además, el Falcón cuenta con equipos para diagnóstico.
-
Más de 1.300 bonaerenses recibieron un trasplante en 2025 gracias a la donación de órganos
Cada 29 de agosto se conmemoró en Argentina el Día de la Persona Donante de Órganos, una fecha que reconoce la dimensión solidaria de quienes eligen dar vida en medio de la pérdida.
-
Médicos concluyeron su residencia en el Hospital Central de Pilar
Los profesionales, acompañados por el intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta, recorrieron además las nuevas instalaciones del nosocomio de la Panamericana.
-
Por la crisis económica, sigue aumentando la demanda en hospitales públicos
En Pilar se registra un aumento de pacientes del 10% por mes. Se debe al desempleo, el encarecimiento de las prepagas y la aplicación de copagos en obras sociales.