El Hospital Universitario Austral celebra un nuevo hito en su historia con la inauguración de una moderna área quirúrgica, enmarcada en su 25° aniversario. Con esta expansión, la Institución refuerza su compromiso con la excelencia médica y la innovación tecnológica, ampliando su capacidad de atención significativamente.
El nuevo sector lleva por nombre “Centro Quirúrgico Ambulatorio Dr. Leonardo Mc Lean”, en homenaje al destacado médico y especialista en cirugía mamaria, uno de los impulsores del proyecto del Hospital Universitario Austral. Abarca más de 900 m² y cuenta con ocho salas especializadas, incluyendo cinco quirófanos y tres salas de endoscopía. Estará destinado a intervenciones ambulatorias; por ejemplo, colecistectomías laparoscópicas, artroscopías, hernioplastias, histeroscopías, procedimientos oftalmológicos y radiofrecuencias.
“La apertura de esta nueva área quirúrgica representa un paso clave en nuestra capacidad de atención. Incorporamos salas especializadas para procedimientos ambulatorios que nos permiten optimizar los quirófanos centrales, agilizando los tiempos de espera y brindando una atención más eficiente y segura para nuestros pacientes. Además, esto nos permite satisfacer de un modo muy tangible la demanda de nuestra sociedad en la atención médica quirúrgica”, afirmó Rafael Aragón, director general del Hospital Universitario Austral. “Esta inauguración tiene un significado muy especial porque ocurre justo cuando estamos cumpliendo 25 años. Y nos da mucha satisfacción celebrarlo también de este modo, con proyectos pensados para servir más y mejor a nuestra comunidad”, destacó.
Durante el acto de inauguración, Rafael Aragón también aprovechó para agradecer: “Quiero agradecer especialmente a todo el equipo de profesionales del Hospital involucrados en este proyecto, a las empresas constructoras, a los benefactores y a las fundaciones nacionales e internacionales que nos han apoyado para hacer que esto sea posible. Ahora, le encomiendo a los equipos que le pondrán el alma y trabajarán en estos espacios todos los días que lo hagan con dedicación y entrega, fieles a nuestro propósito de cuidar con sentido trascendente a cada persona, para atender y servir a los pacientes que lo necesiten”.
Por su parte, Federico Achával, intendente de Pilar, sostuvo: “Todos los días vemos nuevos avances en el Hospital Universitario Austral, y eso nos da una enorme tranquilidad: significa mejor y más acceso a la salud para nuestra comunidad. Cuando uno pone a los pacientes como eje central de sus decisiones -como aquí sucede-, se hace el bien cuidado, con una mirada humana y sensible”.
Achával felicitó a toda la comunidad del Austral “por el enorme esfuerzo y cuidado de nuestro pueblo”, e indicó que “cuando los sectores público y privado trabajan en conjunto, de manera armoniosa y buscando el bien común, las cosas pueden salir bien en nuestra Argentina”.
También estuvieron presentes el padre Juan Llavallol, vicario regional del Opus Dei para la Región del Plata, diversos benefactores y personal de la Institución.
Actualmente, la Institución cuenta con nueve quirófanos donde se realizan cerca de 20.000 cirugías anuales, incluidas intervenciones de alta complejidad como trasplantes hepáticos, renales y cardíacos, neurocirugías, cirugías cardiovasculares, cirugía fetal intrauterina y procedimientos oncológicos. La incorporación de nuevos quirófanos permite segmentar los procedimientos según su nivel de complejidad, mejorando los tiempos de atención y optimizando los recursos médicos.
“Muchas intervenciones que antes requerían internación hoy pueden resolverse con procedimientos mínimamente invasivos. Los avances en tecnología y la precisión de las cirugías permiten que más pacientes se operen y regresen a su casa en el día, con una recuperación más rápida y segura”, señaló el doctor Fernando Iudica, director médico del Hospital Universitario Austral. “En nuestra Institución, apostamos a la innovación constante. Incorporamos tecnología de última generación y perfeccionamos nuestros procedimientos para brindar la mejor atención posible, con el foco siempre puesto en el bienestar del paciente”.
“Esta expansión tendrá un impacto directo y tangible en nuestro volumen de atención”, destacó el cirujano Pedro Valdez, jefe de Quirófano del Hospital Universitario Austral. “Estimamos que los nuevos quirófanos nos permitirán ampliar nuestra capacidad quirúrgica en un 50 %”, agregó.
Además de la infraestructura, la tecnología de última generación es un aspecto definitorio, clave de esta nueva área quirúrgica. “La vanguardia tecnológica es un pilar fundamental. Hemos incorporado torres de laparoscopía 4K, dispositivos de energía avanzada y un sistema de integración audiovisual que nos permite no solo optimizar la precisión y seguridad de las cirugías mínimamente invasivas, sino también garantizar una trazabilidad exhaustiva del acto quirúrgico y, fundamentalmente, acelerar la recuperación de nuestros pacientes”, afirmó el doctor Valdez.
Desde su fundación, el Hospital Universitario Austral ha consolidado su liderazgo en la medicina de alta complejidad, combinando asistencia médica con docencia e investigación biomédica. Con estos nuevos quirófanos, refuerza su misión de brindar una atención de excelencia con los más altos estándares de calidad y seguridad.