El 11 de abril es el Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson y los especialistas aseguran que es posible esperar mejores tratamientos para los síntomas.
“Esto es así porque los esfuerzos están puestos en encontrar formulaciones de levodopa (droga para tratar la enfermedad) con vida media más prolongada, situación que nos permitiría evitar las famosas fluctuaciones motoras que ocurren en etapas avanzadas de la enfermedad. Este tipo de fluctuaciones son bastante molestas para los pacientes y son origen de discapacidad”, expuso el Dr. José Antonio Bueri, jefe del servicio de Neurología del Hospital Universitario Austral y profesor de la Universidad Austral.
Otra dirección que se busca activamente es encontrar fármacos que eviten la progresión de la enfermedad.
“Y lo bueno es que hay resultados alentadores cuando de investigación se trata. Por ejemplo, un antibiótico llamado doxiciclina demostró, en experimentos conducidos en ratones, prevenir el efecto tóxico de una proteína neuronal llamada alfa-sinucleina, que está implicada en la génesis de la Enfermedad de Parkinson cuando cambia su conformación. Igualmente resta conocer cuál será el efecto del antibiótico en pacientes”, dijo Bueri, quién comentó que si bien no hay cifras exactas, se estima que en Argentina hay 90 mil pacientes con Parkinson.
“Por eso la difusión es tan importante. Por ejemplo, el servicio de Neurología de nuestra institución, organizó en noviembre del año pasado una Jornada sobre la Enfermedad de Parkinson dirigida a médicos de la zona, que tuvo importante concurrencia. Incluyó invitados de otros hospitales y se abordaron múltiples aspectos de la enfermedad. Finalizó con una conferencia sobre el tratamiento quirúrgico, que también se realiza en nuestro Hospital”, detalló el especialista.
Otro de los avances es el implante de un neuroestimulador –un procedimiento que se realiza en el país- y que se utiliza en pacientes con Parkinson que tienen respuestas irregulares a la medicación para la enfermedad.
Estas respuestas irregulares, sumadas a la corta duración del efecto terapéutico y a las discinesias (movimientos anormales) son 3 condiciones que llegan a ser discapacitantes.
En esos casos, la colocación de un neuroestimulador, que actúa sobre determinados núcleos profundos del cerebro que tienen que ver con los circuitos anormales de la enfermedad, suele ser útil.
El Hospital Austral asegura que se están mejorando los tratamientos contra el Parkinson
Profesionales del centro asistencial indicaron que hay investigaciones "prometedoras" para frenar el avance de la enfermedad y sus síntomas.
Te puede interesar Salud
-
El Municipio avanza con la ampliación del Hospital Central de Pilar
En el centro asistencial se está construyendo un Centro Cardiovascular, donde se prevé atender a unos 4 mil pacientes al mes. El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta recorrieron las labores.
-
Hospitales: Kreplak cruzó a Adorni por “inventar” una deuda millonaria de la Provincia
El ministro de Salud de Kicillof criticó al vocero presidencial y remarcó que es la Nación la que le debe al Gobierno bonaerense.
-
¿Por qué los especialistas recomiendan vacunarse contra el dengue en invierno?
El esquema de vacunación con la tetravalente contra el dengue requiere de dos aplicaciones que deben darse de forma espaciada para alcanzar la inmunización completa antes de la llegada del verano.
-
La receta electrónica también será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos
Así lo definió el Ministerio de Salud y las mismas deberán emitirse a través de plataformas registradas en el ReNaPDiS.
-
El intendente Achával recorrió el Hospital Odontológico Municipal
"Acceder a una adecuada atención odontológica también es un derecho y es una parte importante del cuidado de nuestra salud", destacó el jefe comunal.
-
La Universidad Austral advierte que hay menos nacimientos y más longevidad
Se trata de un trabajo de la casa de estudios pilarense en conjunto con la Red de Institutos Latinoamericanos de Familia. El país tiene una de las tasas de nacimientos más bajas de la región.
-
El Hospital Austral fue acreditado en los máximos estándares de calidad y seguridad en salud
Fue el primer centro asistencial argentino en alcanzar esta certificación, la más importante a nivel mundial en calidad y seguridad para los pacientes. Solo cinco instituciones del país cuentan con este reconocimiento. -
Inauguran el nuevo Centro de Salud de La Pilarica
El acto estuvo encabezado por el intendente Federico Achával y el gobernador Axel Kicillof.
-
Sarampión en el AMBA: ya son 35 los contagios confirmados
El último positivo corresponde a una niña de 4 años sin antecedentes de vacunación. Continúa en la provincia la campaña de inmunización contra la enfermedad.
-
Ante la crisis, creció un 20% la atención en hospitales públicos bonaerenses
Según el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, esto sucede porque la gente se queda sin obra social o no puede pagar los copagos.
Te puede interesar Salud
-
El Municipio avanza con la ampliación del Hospital Central de Pilar
En el centro asistencial se está construyendo un Centro Cardiovascular, donde se prevé atender a unos 4 mil pacientes al mes. El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta recorrieron las labores.
-
Hospitales: Kreplak cruzó a Adorni por “inventar” una deuda millonaria de la Provincia
El ministro de Salud de Kicillof criticó al vocero presidencial y remarcó que es la Nación la que le debe al Gobierno bonaerense.
-
¿Por qué los especialistas recomiendan vacunarse contra el dengue en invierno?
El esquema de vacunación con la tetravalente contra el dengue requiere de dos aplicaciones que deben darse de forma espaciada para alcanzar la inmunización completa antes de la llegada del verano.
-
La receta electrónica también será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos
Así lo definió el Ministerio de Salud y las mismas deberán emitirse a través de plataformas registradas en el ReNaPDiS.
-
El intendente Achával recorrió el Hospital Odontológico Municipal
"Acceder a una adecuada atención odontológica también es un derecho y es una parte importante del cuidado de nuestra salud", destacó el jefe comunal.
-
La Universidad Austral advierte que hay menos nacimientos y más longevidad
Se trata de un trabajo de la casa de estudios pilarense en conjunto con la Red de Institutos Latinoamericanos de Familia. El país tiene una de las tasas de nacimientos más bajas de la región.
-
El Hospital Austral fue acreditado en los máximos estándares de calidad y seguridad en salud
Fue el primer centro asistencial argentino en alcanzar esta certificación, la más importante a nivel mundial en calidad y seguridad para los pacientes. Solo cinco instituciones del país cuentan con este reconocimiento. -
Inauguran el nuevo Centro de Salud de La Pilarica
El acto estuvo encabezado por el intendente Federico Achával y el gobernador Axel Kicillof.
-
Sarampión en el AMBA: ya son 35 los contagios confirmados
El último positivo corresponde a una niña de 4 años sin antecedentes de vacunación. Continúa en la provincia la campaña de inmunización contra la enfermedad.
-
Ante la crisis, creció un 20% la atención en hospitales públicos bonaerenses
Según el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, esto sucede porque la gente se queda sin obra social o no puede pagar los copagos.