El 11 de abril es el Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson y los especialistas aseguran que es posible esperar mejores tratamientos para los síntomas.
“Esto es así porque los esfuerzos están puestos en encontrar formulaciones de levodopa (droga para tratar la enfermedad) con vida media más prolongada, situación que nos permitiría evitar las famosas fluctuaciones motoras que ocurren en etapas avanzadas de la enfermedad. Este tipo de fluctuaciones son bastante molestas para los pacientes y son origen de discapacidad”, expuso el Dr. José Antonio Bueri, jefe del servicio de Neurología del Hospital Universitario Austral y profesor de la Universidad Austral.
Otra dirección que se busca activamente es encontrar fármacos que eviten la progresión de la enfermedad.
“Y lo bueno es que hay resultados alentadores cuando de investigación se trata. Por ejemplo, un antibiótico llamado doxiciclina demostró, en experimentos conducidos en ratones, prevenir el efecto tóxico de una proteína neuronal llamada alfa-sinucleina, que está implicada en la génesis de la Enfermedad de Parkinson cuando cambia su conformación. Igualmente resta conocer cuál será el efecto del antibiótico en pacientes”, dijo Bueri, quién comentó que si bien no hay cifras exactas, se estima que en Argentina hay 90 mil pacientes con Parkinson.
“Por eso la difusión es tan importante. Por ejemplo, el servicio de Neurología de nuestra institución, organizó en noviembre del año pasado una Jornada sobre la Enfermedad de Parkinson dirigida a médicos de la zona, que tuvo importante concurrencia. Incluyó invitados de otros hospitales y se abordaron múltiples aspectos de la enfermedad. Finalizó con una conferencia sobre el tratamiento quirúrgico, que también se realiza en nuestro Hospital”, detalló el especialista.
Otro de los avances es el implante de un neuroestimulador –un procedimiento que se realiza en el país- y que se utiliza en pacientes con Parkinson que tienen respuestas irregulares a la medicación para la enfermedad.
Estas respuestas irregulares, sumadas a la corta duración del efecto terapéutico y a las discinesias (movimientos anormales) son 3 condiciones que llegan a ser discapacitantes.
En esos casos, la colocación de un neuroestimulador, que actúa sobre determinados núcleos profundos del cerebro que tienen que ver con los circuitos anormales de la enfermedad, suele ser útil.
El Hospital Austral asegura que se están mejorando los tratamientos contra el Parkinson
Profesionales del centro asistencial indicaron que hay investigaciones "prometedoras" para frenar el avance de la enfermedad y sus síntomas.
Te puede interesar Salud
-
Tos convulsa: advierten sobre la suba de casos y la caída en la vacunación
El brote de coqueluche en la provincia de Buenos Aires tiene 181 casos confirmados y cinco fallecidos. Síntomas y qué tener en cuenta.
-
Felipe, el bebé pilarense recibió un trasplante de corazón y tiene buena evolución
El pequeño finalmente recibió el órgano vital y permanece en recuperación.
-
Llegó un corazón para Felipe, el bebé pilarense que esperaba un trasplante
Está siendo intervenido por el equipo del Hospital Garrahan. Su familia, con emoción, dio a conocer la noticia. “Gracias a la familia donante y pedimos toda la buena energía para que en unas horas, un corazón nuevo lata en Feli”, expresaron.
-
Coqueluche: alerta epidemiológica en la provincia de Buenos Aires por la suba de casos
En lo que va del año se triplicaron los casos de la enfermedad -también conocida como tos convulsa- con respecto al año pasado. Fallecieron cuatro niños, que registraban bajas dosis de vacunación.
-
El programa municipal de salud bucal ya realizó más de 4300 controles odontológicos
Se trata de “Pilar sin caries” que realiza controles en niños y niñas que asisten a centros de desarrollo, jardines de infantes y a 1er grado.
-
Residencias: la Provincia sumará 2010 profesionales sanitarios
La cobertura total de los cupos disponibles será del 87%. Los residentes estarán en funciones desde noviembre. ¿Qué especialidades fueron las más elegidas?
-
Reconocer los síntomas de un ACV y actuar a tiempo puede salvar vidas
En Argentina unas 120.000 personas sufren un accidente cerebrovascular (ACV) cada año y cerca de 40.000 mueren por esta causa.
-
Achával destacó la inversión en tecnología médica en el Hospital Falcón
El jefe comunal recorrió el Centro de Diagnóstico del centro asistencial pediátrico, donde ya funciona un nuevo tomógrafo.
-
La Provincia lanzó una "maratón quirúrgica" para operar a 1000 pacientes de vesícula
El Ministerio de Salud bonaerense informó que busca reducir la lista de espera con intervenciones en 38 hospitales públicos.
-
Kicillof: “Desde que llegó Milei hubo un incremento enorme en las prestaciones del sistema público de salud”
El Gobernador advirtió que “cada vez menos gente puede pagar alquiler, servicios y consultas de salud privada”. Y agregó: “Aun cuando nos quiten ilegalmente los recursos; tenemos una predisposición permanente para dar respuestas”.
Te puede interesar Salud
-
Tos convulsa: advierten sobre la suba de casos y la caída en la vacunación
El brote de coqueluche en la provincia de Buenos Aires tiene 181 casos confirmados y cinco fallecidos. Síntomas y qué tener en cuenta.
-
Felipe, el bebé pilarense recibió un trasplante de corazón y tiene buena evolución
El pequeño finalmente recibió el órgano vital y permanece en recuperación.
-
Llegó un corazón para Felipe, el bebé pilarense que esperaba un trasplante
Está siendo intervenido por el equipo del Hospital Garrahan. Su familia, con emoción, dio a conocer la noticia. “Gracias a la familia donante y pedimos toda la buena energía para que en unas horas, un corazón nuevo lata en Feli”, expresaron.
-
Coqueluche: alerta epidemiológica en la provincia de Buenos Aires por la suba de casos
En lo que va del año se triplicaron los casos de la enfermedad -también conocida como tos convulsa- con respecto al año pasado. Fallecieron cuatro niños, que registraban bajas dosis de vacunación.
-
El programa municipal de salud bucal ya realizó más de 4300 controles odontológicos
Se trata de “Pilar sin caries” que realiza controles en niños y niñas que asisten a centros de desarrollo, jardines de infantes y a 1er grado.
-
Residencias: la Provincia sumará 2010 profesionales sanitarios
La cobertura total de los cupos disponibles será del 87%. Los residentes estarán en funciones desde noviembre. ¿Qué especialidades fueron las más elegidas?
-
Reconocer los síntomas de un ACV y actuar a tiempo puede salvar vidas
En Argentina unas 120.000 personas sufren un accidente cerebrovascular (ACV) cada año y cerca de 40.000 mueren por esta causa.
-
Achával destacó la inversión en tecnología médica en el Hospital Falcón
El jefe comunal recorrió el Centro de Diagnóstico del centro asistencial pediátrico, donde ya funciona un nuevo tomógrafo.
-
La Provincia lanzó una "maratón quirúrgica" para operar a 1000 pacientes de vesícula
El Ministerio de Salud bonaerense informó que busca reducir la lista de espera con intervenciones en 38 hospitales públicos.
-
Kicillof: “Desde que llegó Milei hubo un incremento enorme en las prestaciones del sistema público de salud”
El Gobernador advirtió que “cada vez menos gente puede pagar alquiler, servicios y consultas de salud privada”. Y agregó: “Aun cuando nos quiten ilegalmente los recursos; tenemos una predisposición permanente para dar respuestas”.