El tarifazo en los servicios golpea a todos. Incluso al Municipio de Pilar, que ya comenzó a analizar el reemplazo masivo de lámparas públicas de luz, en su mayoría de sodio, por las de tecnología led, que son de menor consumo.
Es que la suba de los servicios se hicieron sentir tan fuerte, que con lo que se recauda por concepto de Servicio de Alumbrado Público, por medio de la boleta de EDENOR, no alcanza para pagarle a la empresa energética el consumo, además de financiar a la empresa LESKO, encargada de mantener el actual parque lumínico.
Antes de los incrementos, lo recaudado permitía cubrir con holgura esa demanda, además de solventar las facturas de luz de los casi 100 edificios en donde funcionan dependencias comunales. Pero ahora, el panorama es totalmente opuesto.
"Todos tenemos que revisar cómo consumimos, las familias y también el Estado, y no nos vamos a salvar de eso como ciudadanos. Lo que históricamente era una cobertura holgada, hoy ya es deficitaria y en función de como siga el camino de las tarifas hacia adelante, claramente se torna más deficitario", expuso el Jefe de Gabinete de la Comuna, Juan Pablo Martignone.
"La Municipalidad va a tener que hacer un esfuerzo mayor, no solo en lo que es alumbrado público, sino también en el consumo del casi centenenar de las dependencias que tenemos", expuso.
Para reducir el gasto, el funcionario adelantó que se está trabajando con la Secretaría de Energía de la Nación para proceder al recambio del 20% de las luces públicas, como las que ya se han instalado en la ruta 234, por ejemplo.
El proyecto incluiría a empresas mediante programas de Participación Público Privadas (PPP), ya que la Comuna tampoco cuenta con los fondos necesarios para adquirir las nuevas lámparas.
Martignone, también se mostró preocupado por la quita de un impuesto provincial de la boleta de la luz, decidida por la gobernadora María Eugenia Vidal, con el objeto de morigerar el impacto de la suba tarifaria.
"(La quita) tiene un impacto significativo en Pilar. Por una Ley provincial los municipios cobraban el 6,42% por el cargo de energía, lo que nos significaban entre 160 y 170 millones de pesos al año. Entonces esto implica una revisión puertas adentro de la Municipalidad de cómo se acomoda el presupuesto. El presupuesto de Pilar es también grande, pero nos sentaremos con Provincia para ver si se puede compensar o no, pero lo que la gobernadora Vidal decidió tiene lógica para que el esfuerzo que están haciendo las familias también lo haga el Estado", concluyó.
Preocupado por la suba de la luz, el gobierno quiere colocar lámparas públicas con tecnología led
Se apunta a reemplazar el 20% del parque lumínico del distrito. Con lo que se recauda, no alcanza para pagarle a EDENOR y a la prestataria que hace el mantenimiento.
Te puede interesar Política
-
Imponen un máximo de 3 personas para las visitas a la ex presidenta Cristina Kirchner
Fue después de que la ex mandataria recibiera el lunes a nueve economistas. También fijaron que los encuentros no podrán exceder las dos horas de duración.
-
El concejal Iván Giordano participó como veedor de las elecciones en Chile
El edil fue parte de la misión internacional de la Asociación Transparencia Electoral, de la que participaron representantes de varios países.
-
Encuesta: cómo miden en Pilar Milei, Kicillof y Cristina Fernández
Un relevamiento realizado en noviembre mostró diferencias marcadas entre los tres dirigentes nacionales en el distrito de Pilar.
-
Achával se mantiene entre los intendentes más valorados del GBA
Un nuevo relevamiento de CB Consultora volvió a posicionar al jefe comunal de Pilar entre los de mejor imagen del conurbano. El estudio también midió cómo ven los pilarenses a Javier Milei, Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof.
-
Gabriel Katopodis duda entre asumir su banca o seguir de ministro de Kicillof
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, fue electo senador por la Primera Sección Electoral el 7 de septiembre.
Te puede interesar Política
-
Imponen un máximo de 3 personas para las visitas a la ex presidenta Cristina Kirchner
Fue después de que la ex mandataria recibiera el lunes a nueve economistas. También fijaron que los encuentros no podrán exceder las dos horas de duración.
-
El concejal Iván Giordano participó como veedor de las elecciones en Chile
El edil fue parte de la misión internacional de la Asociación Transparencia Electoral, de la que participaron representantes de varios países.
-
Encuesta: cómo miden en Pilar Milei, Kicillof y Cristina Fernández
Un relevamiento realizado en noviembre mostró diferencias marcadas entre los tres dirigentes nacionales en el distrito de Pilar.
-
Achával se mantiene entre los intendentes más valorados del GBA
Un nuevo relevamiento de CB Consultora volvió a posicionar al jefe comunal de Pilar entre los de mejor imagen del conurbano. El estudio también midió cómo ven los pilarenses a Javier Milei, Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof.
-
Gabriel Katopodis duda entre asumir su banca o seguir de ministro de Kicillof
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, fue electo senador por la Primera Sección Electoral el 7 de septiembre.