Viernes, 10 Mayo 2024 19:23

Kicillof advirtió que en el primer semestre "la pobreza podría alcanzar al 70% de los niños" del país

Así lo manifestó en el marco de un acto con UNICEF. “Eso es lo que genera el abandono y la deserción del Estado: una emergencia social de las más grandes de la historia de nuestro país”, alertó el Gobernador.

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires advirtió que en el primer semestre del año "la pobreza podría alcanzar al 70% de los niños, niñas y adolescentes" del territorio nacional.

Lo señaló en el marco de un acto en el que unos 10 Municipios bonaerenses se sumaron al programa “Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia” (MUNA), impulsado por UNICEF.

“En este momento tan difícil para nuestro país, la provincia de Buenos Aires y los municipios bonaerenses coinciden en que nuestra prioridad es trabajar de forma articulada y colectiva para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes”, destacó el mandatario provincial.

Y consideró que "el acompañamiento de UNICEF con este programa se vuelve más necesario que nunca ahora que el Gobierno nacional ha provocado una situación social muy grave y se ha desentendido de la realidad de millones de argentinos y argentinas”.

En ese contexto, Kicillof añadió que el Gobierno de Milei “está incumpliendo obligaciones que no son optativas, son su responsabilidad por mandato de la Constitución".

Y enumeró que, entre otras cuestiones " cortan recursos, cierran dependencias y ni siquiera designan funcionarios con los que se puedan articular políticas públicas en áreas fundamentales”.

Por último, Kicillof resaltó que “las políticas del Gobierno nacional han llevado a un deterioro enorme: se estima que en el primer semestre de este año la pobreza alcanzará al 70% de los niños, niñas y adolescentes”. “Eso es lo que genera el abandono y la deserción del Estado: una emergencia social de las más grandes de la historia de nuestro país”, concluyó.

MUNA

MUNA tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los equipos municipales de niñez y adolescencia, así como también el mejoramiento de mecanismos de coordinación de políticas y la promoción de una mayor asignación de recursos públicos.

En la provincia de Buenos Aires, con las nuevas cartas compromiso MUNA, se alcanza a cerca de 2,5 millones de niñas, niños y adolescentes de 28 municipios.

"Este Gobierno provincial ratifica nuevamente que tiene como una de sus principales prioridades la política social, asignando recursos y promoviendo las políticas que den centralidad a los niños, niñas y adolescentes", resaltó Andrés Larroque, titular de Desarrollo con la Comunidad y agregó: "Frente a un panorama nacional tan complejo, agradecemos el apoyo de UNICEF para ampliar y seguir fortaleciendo esta iniciativa en toda la provincia".

Durante la jornada adhirieron al programa los intendentes de Brandsen, Fernando Raitelli; de Cañuelas, Marisa Fassi; de Escobar, Ariel Sujarchuk, y de San Vicente, Nicolás Mantegazza, en tanto que también se sumarán los municipios de Azul, Campana, La Plata, Lanús, Olavarría y San Miguel.

Te puede interesar Política

Te puede interesar Política

Camioneros - Banner
No Internet Connection