El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, encabezó este mediodía la firma de un convenio para avanzar en las obras de infraestructura para mitigar las inundaciones en la cuenca del Río Luján.
Se trata de un acuerdo por medio del cual la Provincia de Buenos Aires tomará un crédito por 155 millones 400 mil dólares con la Corporación Andina de Fomento (CAF), y en el que la Nación actuará de garante.
La firma del convenio se desarrolló en el Salón de las Mujeres Argentinas de la Casa Rosada y contó con la presencia del Gobernador bonaerense, Axel Kicillof, representantes de la CAF, el Ministro del Interior, Eduardo de Pedro y los intendentes de los municipios de la Cuenca del Río Luján, entre ellos Federico Achával, de Pilar.
Tras la rúbrica, Fernández enfatizó que las obras que se llevarán a cabo en el marco del Plan de Manejo de la Cuenca del Río Luján, Etapa 2; "van a terminar con la inundación que volvía un padecimiento la vida de muchos argentinos de Mercedes, Luján y Pilar".
"Estamos dando un paso muy importante. Durante muchos años disfruté de una casa de fin de semana en Manzanares, en Pilar. Esa localidad tiene la entrada después del puente del Rio Luján en la Panamericana. Y he visto a los afectados de la crecida del agua, que son los sectores más humildes y empobrecidos", relató el mandatario nacional.
En ese contexto, y en consonancia con las declaraciones del Gobernador, Fernández puso el foco en esas obras que durante la gestión de Cambiemos tuvieron aprobado el crédito "pero solo ejecutaron un 5%, y para pagar trabajos de consultoría".
"Veíamos con asombro lo que pasó. ¿Por qué si ya estaba otorgado el crédito, no se siguió hacia adelante?", se preguntó Fernández quien tildó la situación de "inexplicable".
"Ese 5% que se ejecutó estuvo solo destinado a pagar auditorias y planificación, pero cuando todo estuvo listo para empezar, nadie empezó", cuestionó el Jefe de Estado y hasta recordó la visita, en campaña, de la exgobernadora María Eugenia Vidal, a una zona que se había inundado en Pilar.
"Fue una oportunidad perdida, porque en esos 4 años siguieron padeciendo los que viven a orillas del Río Luján. Y yo me acuerdo, en la campaña del 2015, de una candidata en botas entre los charcos de la inundación. Pero con todo para hacer, nada hicieron", lanzó Fernández.
En cuanto a las condiciones del crédito, el presidente manifestó que es "altamente ventajoso" con una tasa accesible.
"Este es un crédito que está destinado a mejorar la vida de la gente. Son obras que van a terminar con esa inundación que volvía un padecimiento la vida de muchos argentinos de Mercedes, Lujan y Pilar. Espero que muy pronto las obras estén terminadas y disfrutemos de que a las orillas del Río Luján nadie más padece y todos pueden disfrutar del río", cerró Fernández.
Alberto Fernández firmó convenio para financiar obras en el Río Luján
Se trata de un crédito que se tomó con la Corporación Andina de Fomento por más de 155 millones de dólares y del que la Nación será garante. Apuntan a la realización de tareas para prevenir las crecidas en la cuenca. Junto a Axel Kicillof criticaron que en la gestión de Cambiemos no se iniciaron los trabajos.
Te puede interesar Política
-
Encendida defensa de Campagnoli a la salud pública y el Hospital Garrahan
Desde su banca en el Congreso, la diputada pilarense votó a favor de rechazar el veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica. “¿Qué clase de ´libertad, carajo´ puede tener una familia que se devana para conseguir atención para sus hijos?”, rechazó la legisladora.
-
Achával: "La salud y la educación pública son banderas irrenunciables y el pueblo las va a defender”
El intendente celebró la votación en la Cámara de Diputados donde se rechazaron los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
-
Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
-
Autismo e inclusión: Ian Moche se reunió con Axel Kicillof y Andrés Larroque
Ian Moche, el niño activista por una sociedad más respetuosa e inclusiva, mantuvo un encuentro con los representantes del Gobierno provincial.
-
Padrón electoral: ya se puede consultar dónde se vota el 26 de octubre
La versión online del padrón electoral está disponible desde este martes en el sitio de la Cámara Nacional Electoral.
-
Axel Kicillof criticó el Presupuesto de Javier Milei y dijo que pensar en 2027 es "ultra ciencia ficción"
El gobernador bonaerense Axel Kicillof calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores”.
-
Marchesan pide que todos los concejales de LLA respondan a su liderazgo
La edil y coordinadora de La Libertad Avanza en Pilar reclamó que se reconozca a su bloque como el único que representa al partido violeta. También apuntó a los nuevos ediles que asumirán en diciembre y anticipó que deberán sumarse bajo su conducción.
-
Discapacidad: el Gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
-
Laurent cuestionó las políticas económicas de Nación: “Estamos sufriendo un industricidio”
El secretario de gobierno del Municipio expuso que se siguen deteriorando indicadores como el uso de capacidad instalada, empleo y consumo. Consideró que la elección de octubre es clave para "ponerle un freno" a Milei.
-
Kicillof: "Vamos a defender a la educación pública, gratuita y de calidad en todos sus niveles"
El gobernador inauguró una nueva escuela en territorio bonaerense y volvió a cuestionar al gobierno de Milei, luego de que el Presidente vetara la Ley de Financiamiento Educativo.
Te puede interesar Política
-
Encendida defensa de Campagnoli a la salud pública y el Hospital Garrahan
Desde su banca en el Congreso, la diputada pilarense votó a favor de rechazar el veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica. “¿Qué clase de ´libertad, carajo´ puede tener una familia que se devana para conseguir atención para sus hijos?”, rechazó la legisladora.
-
Achával: "La salud y la educación pública son banderas irrenunciables y el pueblo las va a defender”
El intendente celebró la votación en la Cámara de Diputados donde se rechazaron los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
-
Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
-
Autismo e inclusión: Ian Moche se reunió con Axel Kicillof y Andrés Larroque
Ian Moche, el niño activista por una sociedad más respetuosa e inclusiva, mantuvo un encuentro con los representantes del Gobierno provincial.
-
Padrón electoral: ya se puede consultar dónde se vota el 26 de octubre
La versión online del padrón electoral está disponible desde este martes en el sitio de la Cámara Nacional Electoral.
-
Axel Kicillof criticó el Presupuesto de Javier Milei y dijo que pensar en 2027 es "ultra ciencia ficción"
El gobernador bonaerense Axel Kicillof calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores”.
-
Marchesan pide que todos los concejales de LLA respondan a su liderazgo
La edil y coordinadora de La Libertad Avanza en Pilar reclamó que se reconozca a su bloque como el único que representa al partido violeta. También apuntó a los nuevos ediles que asumirán en diciembre y anticipó que deberán sumarse bajo su conducción.
-
Discapacidad: el Gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
-
Laurent cuestionó las políticas económicas de Nación: “Estamos sufriendo un industricidio”
El secretario de gobierno del Municipio expuso que se siguen deteriorando indicadores como el uso de capacidad instalada, empleo y consumo. Consideró que la elección de octubre es clave para "ponerle un freno" a Milei.
-
Kicillof: "Vamos a defender a la educación pública, gratuita y de calidad en todos sus niveles"
El gobernador inauguró una nueva escuela en territorio bonaerense y volvió a cuestionar al gobierno de Milei, luego de que el Presidente vetara la Ley de Financiamiento Educativo.