El Concejo Deliberante vuelve a sesionar para tratar el paquete de ayuda a comercios La última sesión del Concejo, a mediados de abril, cuando se declaró la emergencia sanitaria
Jueves, 04 Junio 2020 00:45

El Concejo Deliberante vuelve a sesionar para tratar el paquete de ayuda a comercios

El Legislativo se reunirá el próximo viernes en el Club Presidente Derqui. Tratará una iniciativa del Ejecutivo que prevé subsidios de 10 mil pesos por mes a negocios cerrados por la cuarentena. También se debatirá un proyecto para sesionar a distancia o de modo mixto.

El Concejo Deliberante volverá a sesionar el próximo viernes 5 de junio, con motivo de tratar una iniciativa del Ejecutivo, que buscar asistir económicamente a comercios que deben estar cerrados debido al aislamiento obligatorio para frenar la propagación del nuevo coronavirus,

 

El Legislativo sesionará de manera presencial en el Club Presidente Derqui, en encuentro extraordinario convocado por el oficialismo a las 10 de la mañana. Se buscó un lugar amplio para garantizar el distanciamiento social y posibles contagios. La última reunión de los ediles había sido el 19 de marzo, cuando se congregaron en el patio del edificio administrativo del HCD (y así evitar lugares cerrados), momento en el que se aprobó la emergencia sanitaria.


Además del proyecto de ayuda económica, denominado "Comercios Cuidados", el Concejo tratará el proyecto de inscripción de Mayores Contribuyentes, paso necesario para que entre en vigencia el proyecto de apoyo a los negocios, y un mecanismo para poder sesionar a distancia o de manera mixta.


Es que el texto de asistencia a locales, con los que se prevé alcanzar con un subsidio de 10 mil pesos mensuales y por hasta 30 mil pesos a unos 7 mil negocios, también prevé la modificación hacia arriba de las alícuotas de la tasa de Seguridad e Higiene para bancos, supermercados e hipermercados.

 

Con esos cambios, el intendente Federico Achával apunta a recaudar unos 100 millones de pesos que le permitan financiar la asistencia.

 

El proyecto, para que entre en vigencia, no solo debe ser avalado el viernes próximo, sino refrendado en Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes, encuentro que se celebrará en los próximos días.

 

Al mismo tiempo, el legislativo tratará un proyecto marco que autoriza al cuerpo a sesionar de manera remota o mixta, como lo hacen otros deliberantes de la provincia, siempre con el objeto de evitar contagios de COVID-19.


"Esta primera sesión va a ser presencial, pero se va a tratar un proyecto que autoriza a arbitrar los mecanismos para que luego se pueda sesionar a distancia o de manera mixta. Probablemente, si la siguiente sesión es la Asamblea con Mayores Contribuyentes, sea de manera mixta. O si es con concejales solos, exista la posibilidad de que aquellos que son factores de riesgo, por edad o enfermedad precedente, puedan no asistir presencialmente y hacerlo de modo remoto", adelantó la jefa de la bancada del Frente de Todos, la edil Lourdes Filgueira.

 

 

El proyecto de ayuda
El proyecto que debatirá el Concejo el viernes crea el “Programa Comercios Cuidados”, por medio del cual se establece el pago de subsidios de hasta 10 mil pesos mensuales para que los negocios los puedan utilizar para hacerle frente a los gastos fijos, como por ejemplo el pago de servicios o alquiler.

 

El texto del proyecto enviado al Legislativo por el intendente Federico Achaval, señala que “serán beneficiarios del programa Comercios Cuidados los comercios que cuenten con la correspondiente habilitación municipal, cuyos propietarios tengan domicilio en Pilar y se hayan visto afectados por la medida de aislamiento social preventivo y obligatorio debiendo permanecer con sus locales cerrados a la fecha del dictado de la presente ordenanza”.

 

Además, agrega que “quedarán excluidos los comercios que fueron exceptuados con anterioridad a la ordenanza” y consigna que “el subsidio entregado en el marco del programa no podrá superar el monto de 10 mil pesos mensuales con un máximo a otorgar por beneficiario de 30 mil pesos a abonar en cuotas”.


En cuanto a la mecánica para el otorgamiento de la ayuda, la iniciativa establece que “la entrega del subsidio será efectuada por transferencia bancaria al CBU declarado por el contribuyente”.


“Entendemos que en el contexto de esta cuarentena la prioridad es el cuidado y la vida, pero también sabemos que muchos comerciantes están sufriendo la imposibilidad de abrir. Por eso, proponemos acompañar a los comercios que hayan tenido que estar cerrados con un subsidio de hasta 10 mil pesos por mes”, confirmó el intendente Federico Achával en diálogo con el programa Agenda Propia de FM Estudio 2 (105.9).


El jefe comunal agregó que “hay muchísimos comercios que hacen el esfuerzo de mantenerse cerrados, eso significa menor circulación y menos riesgo de contagio. Frente a eso, el Estado Municipal se hace presente para acompañar”.

 


Pero además, se eximirá del pago de la tasa de la ex ABL y de Publicidad y Propaganda a aquellos comercios cuya boleta de esos tributos sea menor a los 1500 pesos.

 

En cuanto al financiamiento del Programa, el intendente señaló que se incrementarán las alícuotas de la tasa de Seguridad e Higiene de algunos rubros, como bancos y grandes empresas, por lo que se deberá modificar la Ordenanza Impositiva.


“Necesitamos el esfuerzo de todos, bancos, supermercados, hipermercados, que son rubros que no han visto afectado su funcionamiento durante el aislamiento, por el contrario han aumentado sus ventas. Y también vamos a hacer un retoque de las industrias de mayor capacidad contributiva”, consignó el jefe comunal.


El proyecto ya fue girado al Concejo Deliberante desde donde se comenzó a instrumentar todo lo necesario para reanudar las sesiones correspondientes. Se espera que en la tarde de este miércoles se defina el día y la modalidad en la que se volverá a sesionar. Según pudo saber Pilar de Todos, la reunión, presencial, se desarrollará en el Club Presidente Derqui, de esa localidad, el próximo viernes.


Allí no solo se tratará el paquete de ayuda a comercios, sino también la aprobación del listado de Mayores Contribuyentes, ya que el plan debe modificar la tarifaria vigente. Además, se tratará también la modalidad de funcionamiento del Concejo, que sería mixta, es decir algunos ediles de manera presencial y otros a distancia, misma metodología que se usaría para cuando se celebre la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes.


“Trabajamos en una propuesta seria y de fondo para brindarle herramientas al comercio local en este momento tan delicado. Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para acompañarlos y seguir cuidando la salud y la vida de los pilarenses”, cerró Achával.

Te puede interesar Política

  • Ya está disponible la aplicación "Elecciones Legislativas 2025" para seguir los resultados desde el celular

    La app para Android e iOS permite no solo seguir el recuento provisorio de votos, sino también averiguar dónde se sufraga y ver paso a paso cómo se vota con la BUP.

  • Kicillof en el cierre de campaña de Fuerza Patria: "El gobierno de Milei es un estafa"

     

     

    El gobernador Axel Kicillof criticó con dureza la política económica de Javier Milei. Subió a Sergio Massa al escenario, junto a Juan Grabois y Jorge Taiana.

     

     

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó esta tarde el cierre del tramo bonaerense de la campaña de Fuerza Patria con un duro mensaje contra el gobierno: djjo que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través del titular de esa cartera, Luis Caputo, y añadió que Javier Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    “Con la nuestra, la tuya, la de todos: se están timbeando el país a la vista de todo el mundo. Ni liberar ni libertario ni austriaco: vinieron a fundir, endeudar y fugar la Argentina”, afirmó el gobernador durante el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria que se realizó en San martín, con la presidencia de los candidatos y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

    “Lo nuevo, la motosierra, era una estafa en Tik-Tok. Al que lo votó porque eran la novedad, ahí los tienen: (Luis) Caputo, (Federico) Sturzenegger, (Patricia) Bullrich, (Guillermo) Francos, los mismos de siempre”, enfatizó Kicillof.

    El JP Morgan en la mira

    Fue en esa línea que el mandatario provincial considero que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través de Caputo, y añadió que el gobierno de Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    Kicillof apuntó contra la influencia del banco estadounidense el mismo día en que Milei nombró canciller a Pablo Quirno, uno de los exdirectivos del banco estadounidense que forman parte del gobierno, todos en el equipo económico. Y el mismo día en el CEO global de la firma, Jamie Dimon, llegó al país para una reunión anual de ejecutivos, en un contexto en el que se negocia .un crédito de bancos privados al país por USD 20.000 millones, adicionales al Swap que otorgó el Tesoro de E.UU.

    “El 7 de septiembre le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país. Para que salga a la calle, para que banque y para que el 26 de octubre le digamos a Milei en la provincia de Buenos Aires el ‘no’ más grande del mundo. En la provincia no pasa la motosierra”, cerró Kicillof.

    Francos, ejemplo de casta

    El gobernador bonaerense apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al que acusó de formar parte de “la casta”.

    Cuando yo nací en 1971, Francos ya formaba parte del Estado y no paró nunca desde aquel momento. Decían que no se puede hacer nada distinto con los mismos de siempre y pusieron a Francos, que es el que estuvo siempre como elenco estable: más casta no se consigue”, sentenció Kicillof durante el acto de cierre de Fuerza Patria en San Martín.

    En tanto, el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Juan Grabois le agradeció Massa la ayuda durante la campaña, al afirmar que el tigrense había colaborado “mucho”. “Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio Tomas me ayudó mucho en la campaña”, aseguró Grabois durante su discurso.

    En el acto, que se realizó en San Martín, estuvieron la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, entre otros dirigentes.

    Antes, Kicillof había encabezado otro acto, esta vez en Almirante Brown, en una acto que compartió con Taiana, el intendente local Mariano Cascallares -electo diputado provincial- y referentes sindicales. Allí, recordó las elecciones del 7 de septiembre. "La reacción del Presidente a su derrota fue decirnos que lo peor ya había pasado: hace falta recorrer la provincia para entender que estamos inmersos en una crisis muy grande, con empresas que cierran, sueldos que no alcanzan y familias angustiadas porque no pueden pagar sus deudas”, dijo.

    “Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20 mil millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, cerró el Gobernador.

  • Achával: “Votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía”

    Así se expresó en intendente al participar del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Axel Kicillof y Jorge Taiana fueron los principales oradores.

  • En el cierre de LLA, Javier Milei aseguró: “Vamos a ganar en las urnas”

    El Presidente encabezó el acto de cierre en el Parque España, de Rosario. Duras críticas al kirchnerismo y fuerte defensa de su gestión.

  • Avanza la causa contra José Luis Espert por lavado: nuevos allanamientos en Pergamino

    La fiscalía federal de San Isidro ordenó operativos en un estudio contable ligado al diputado José Luis Espert, donde tendría su domicilio fiscal.

  • Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires

    Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

  • Axel Kicillof: "En la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”

    “Tenemos un Presidente que se la pasa viajando al extranjero, pero que jamás pisó un centro de jubilados, una escuela pública o un hospital bonaerense", cuestionó el gobernador.

  • El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias

    El proyecto oficial pasa por la reducción de los los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.

  • Kicillof a Milei: “No vamos a entregar la educación, la cultura ni el trabajo”

    El gobernador expuso que la gente tiene una oportunidad en las próximas elecciones para frenar el ajuste. Dijo que el Presidente "sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si el pueblo mantiene el espíritu crítico”.

  • Elecciones 2025: qué se puede hacer y qué no durante la veda

    Desde el viernes comienza la veda electoral. Cuáles son las restricciones y qué hay que saber hasta el escrutinio definitivo.

Te puede interesar Política

  • Ya está disponible la aplicación "Elecciones Legislativas 2025" para seguir los resultados desde el celular

    La app para Android e iOS permite no solo seguir el recuento provisorio de votos, sino también averiguar dónde se sufraga y ver paso a paso cómo se vota con la BUP.

  • Kicillof en el cierre de campaña de Fuerza Patria: "El gobierno de Milei es un estafa"

     

     

    El gobernador Axel Kicillof criticó con dureza la política económica de Javier Milei. Subió a Sergio Massa al escenario, junto a Juan Grabois y Jorge Taiana.

     

     

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó esta tarde el cierre del tramo bonaerense de la campaña de Fuerza Patria con un duro mensaje contra el gobierno: djjo que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través del titular de esa cartera, Luis Caputo, y añadió que Javier Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    “Con la nuestra, la tuya, la de todos: se están timbeando el país a la vista de todo el mundo. Ni liberar ni libertario ni austriaco: vinieron a fundir, endeudar y fugar la Argentina”, afirmó el gobernador durante el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria que se realizó en San martín, con la presidencia de los candidatos y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

    “Lo nuevo, la motosierra, era una estafa en Tik-Tok. Al que lo votó porque eran la novedad, ahí los tienen: (Luis) Caputo, (Federico) Sturzenegger, (Patricia) Bullrich, (Guillermo) Francos, los mismos de siempre”, enfatizó Kicillof.

    El JP Morgan en la mira

    Fue en esa línea que el mandatario provincial considero que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través de Caputo, y añadió que el gobierno de Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    Kicillof apuntó contra la influencia del banco estadounidense el mismo día en que Milei nombró canciller a Pablo Quirno, uno de los exdirectivos del banco estadounidense que forman parte del gobierno, todos en el equipo económico. Y el mismo día en el CEO global de la firma, Jamie Dimon, llegó al país para una reunión anual de ejecutivos, en un contexto en el que se negocia .un crédito de bancos privados al país por USD 20.000 millones, adicionales al Swap que otorgó el Tesoro de E.UU.

    “El 7 de septiembre le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país. Para que salga a la calle, para que banque y para que el 26 de octubre le digamos a Milei en la provincia de Buenos Aires el ‘no’ más grande del mundo. En la provincia no pasa la motosierra”, cerró Kicillof.

    Francos, ejemplo de casta

    El gobernador bonaerense apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al que acusó de formar parte de “la casta”.

    Cuando yo nací en 1971, Francos ya formaba parte del Estado y no paró nunca desde aquel momento. Decían que no se puede hacer nada distinto con los mismos de siempre y pusieron a Francos, que es el que estuvo siempre como elenco estable: más casta no se consigue”, sentenció Kicillof durante el acto de cierre de Fuerza Patria en San Martín.

    En tanto, el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Juan Grabois le agradeció Massa la ayuda durante la campaña, al afirmar que el tigrense había colaborado “mucho”. “Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio Tomas me ayudó mucho en la campaña”, aseguró Grabois durante su discurso.

    En el acto, que se realizó en San Martín, estuvieron la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, entre otros dirigentes.

    Antes, Kicillof había encabezado otro acto, esta vez en Almirante Brown, en una acto que compartió con Taiana, el intendente local Mariano Cascallares -electo diputado provincial- y referentes sindicales. Allí, recordó las elecciones del 7 de septiembre. "La reacción del Presidente a su derrota fue decirnos que lo peor ya había pasado: hace falta recorrer la provincia para entender que estamos inmersos en una crisis muy grande, con empresas que cierran, sueldos que no alcanzan y familias angustiadas porque no pueden pagar sus deudas”, dijo.

    “Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20 mil millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, cerró el Gobernador.

  • Achával: “Votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía”

    Así se expresó en intendente al participar del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Axel Kicillof y Jorge Taiana fueron los principales oradores.

  • En el cierre de LLA, Javier Milei aseguró: “Vamos a ganar en las urnas”

    El Presidente encabezó el acto de cierre en el Parque España, de Rosario. Duras críticas al kirchnerismo y fuerte defensa de su gestión.

  • Avanza la causa contra José Luis Espert por lavado: nuevos allanamientos en Pergamino

    La fiscalía federal de San Isidro ordenó operativos en un estudio contable ligado al diputado José Luis Espert, donde tendría su domicilio fiscal.

  • Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires

    Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

  • Axel Kicillof: "En la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”

    “Tenemos un Presidente que se la pasa viajando al extranjero, pero que jamás pisó un centro de jubilados, una escuela pública o un hospital bonaerense", cuestionó el gobernador.

  • El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias

    El proyecto oficial pasa por la reducción de los los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.

  • Kicillof a Milei: “No vamos a entregar la educación, la cultura ni el trabajo”

    El gobernador expuso que la gente tiene una oportunidad en las próximas elecciones para frenar el ajuste. Dijo que el Presidente "sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si el pueblo mantiene el espíritu crítico”.

  • Elecciones 2025: qué se puede hacer y qué no durante la veda

    Desde el viernes comienza la veda electoral. Cuáles son las restricciones y qué hay que saber hasta el escrutinio definitivo.

Camioneros - Banner