Concejales del bloque FPV – PJ de Pilar presentaron un proyecto por medio del cual reclaman que se declare la emergencia alimentaria en el distrito.
La resolución plantea la declaración por un año de la medida, “para así generar herramientas concretas que contribuyan a mitigar los efectos de la crisis en nuestro distrito y, a su vez, solicitar al Ejecutivo Nacional y Provincial que refuercen su capacidad de asistencia alimentaria al municipio”.
Además, insta al municipio a que “utilice todos los mecanismos legales a su alcance para asegurar el acceso a una alimentación saludable a todos los habitantes” de Pilar.
"Es alarmante como está aumentando la cantidad de gente que necesita de comedores, merenderos u ollas populares para poder alimentarse. De hecho, ahora mismo estoy saliendo de un barrio de Derqui donde familias están organizando un nuevo merendero", señaló a Pilar de Todos uno de los firmantes del texto, Juan Pablo Roldán.
"El propio gobierno local, por medio del Secretario de Desarrollo Humano (Fabián Ferraro) admitió que estaba creciendo la demanda", añadió Roldán.
El proyecto también fue rubricado por los ediles Marcia González, Marcela González, Juan Luna y Sebastián Pérez.
Concejales del FpV piden declarar la emergencia alimentaria en Pilar
Señalan que aumentó "de manera alarmante" la cantidad de personas que acuden a merenderos, comedores o hacen ollas populares. Piden que el Estado asegure alimentos.
Te puede interesar Política
-
Kicillof: “En cualquier acuerdo, primero hay que cuidar la producción y el trabajo argentino”
El gobernador encabezó el acto por el Día de la Soberanía Nacional, donde cuestionó el acuerdo comercial que celebró Nación con los Estados Unidos.
-
La Provincia reclamó a Nación la reactivación de la obra del Río Salado
El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, le señaló a su par nacional, Sergio Iraeta: "No sé cuán escasos estarán de recursos, pero le deben 13 billones de pesos a la provincia de Buenos Aires".
-
Achával acompañó el acto por el Día de la Soberanía Nacional
Fue en el marco de un acto que se desarrolló en la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof.
-
Imponen un máximo de 3 personas para las visitas a la ex presidenta Cristina Kirchner
Fue después de que la ex mandataria recibiera el lunes a nueve economistas. También fijaron que los encuentros no podrán exceder las dos horas de duración.
-
El concejal Iván Giordano participó como veedor de las elecciones en Chile
El edil fue parte de la misión internacional de la Asociación Transparencia Electoral, de la que participaron representantes de varios países.
Te puede interesar Política
-
Kicillof: “En cualquier acuerdo, primero hay que cuidar la producción y el trabajo argentino”
El gobernador encabezó el acto por el Día de la Soberanía Nacional, donde cuestionó el acuerdo comercial que celebró Nación con los Estados Unidos.
-
La Provincia reclamó a Nación la reactivación de la obra del Río Salado
El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, le señaló a su par nacional, Sergio Iraeta: "No sé cuán escasos estarán de recursos, pero le deben 13 billones de pesos a la provincia de Buenos Aires".
-
Achával acompañó el acto por el Día de la Soberanía Nacional
Fue en el marco de un acto que se desarrolló en la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof.
-
Imponen un máximo de 3 personas para las visitas a la ex presidenta Cristina Kirchner
Fue después de que la ex mandataria recibiera el lunes a nueve economistas. También fijaron que los encuentros no podrán exceder las dos horas de duración.
-
El concejal Iván Giordano participó como veedor de las elecciones en Chile
El edil fue parte de la misión internacional de la Asociación Transparencia Electoral, de la que participaron representantes de varios países.