Miércoles, 28 Mayo 2025 11:45

La actividad económica creció 5,6% interanual en abril, según un estudio privado

Según esta evaluación es el séptimo mes consecutivo de avance.

La actividad económica creció un 5,6% interanual en abril y sumó el séptimo mes consecutivo de expansión interanual, según el Índice General de Actividad (IGA) que elabora el estudio de Orlando J Ferreres & Asociados (OJF).

El IGA-OJF también mostró una mejora del 1,3% en la medición desestacionalizada respecto al mes anterior.

Con la suba de abril se recuperó “casi todo el terreno perdido en la serie desestacionalizada”, indicó el trabajo.

En tanto, en los primeros cuatro meses de 2025, la actividad acumuló un avance del 6,6%.

El sector de Agricultura y ganadería registró una contracción del 5,2%. Esto se debió a una contracción de 7,0% en la actividad agrícola al compararse con los datos del segundo trimestre de la cosecha gruesa del año pasado, aunque la ganadería mostró un crecimiento del 4,8%. En el acumulado de enero-abril, este sector presentó una baja del 1,3%.

La Industria Manufacturera (IPI-OJF) avanzó un 3,1% anual en abril, acumulando un 4,1% en los primeros cuatro meses. La medición desestacionalizada registró para abril una suba de 1,2%, recuperándose parcialmente tras la caída de marzo". Se destacaron expansiones en "minerales no metálicos, maquinaria y equipo y metales básicos".

Electricidad, gas y agua observó una contracción del 2,5% anual en abril, acumulando una baja del 2,0% en el cuatrimestre. Este sector anotó seis meses seguidos de bajas interanuales. Un reporte mensual de Cammesa indicó una merma del 1,8% anual en la generación eléctrica y la demanda, impulsada "principalmente por la contracción de la demanda residencial".

El sector de Minas y Canteras registró un avance del 5,6% en abril, acumulando un 6,3% en los primeros cuatro meses. Este sector "manteniendo más de tres años de crecimiento ininterrumpido". La producción de petróleo aumentó un 12,2% y la de gas natural un 1,4% anual.

Otros sectores con variaciones significativas en abril incluyeron la Intermediación Financiera (+29,8%), Comercio al por mayor y menor (+6,7%), Actividades Inmobiliarias (+3,5%), y Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones (+1,3%). La Construcción registró una contracción del 1,9% en abril, aunque acumulaba un avance del 2,6% en el cuatrimestre.

De cara al futuro, los autores del informe esperan "que la actividad continúe mejorando, de la mano de un contexto macro más previsible, con menor nominalidad y mayor estabilidad cambiaria".

El informe sostiene que “pensando en el mediano plazo, cuando el crecimiento lleve al nivel de actividad a nuevos máximos, serán importantes los niveles de inversión, y habrá que centrar la mirada sobre cuestiones más estructurales, como la productividad laboral, y el modelo fiscal del país, que permitan un desarrollo sostenible en el tiempo”.

 

Te puede interesar Economía

Te puede interesar Economía

Camioneros - Banner
No Internet Connection