Tras la sorpresiva suspensión del anuncio del Gobierno sobre los “dólares del colchón” sin justificar el origen, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reveló este viernes que la comunicación se demoró porque están “trabajando” y “todavía tiene que definirse el encuadre jurídico”, además de destacar la baja de aranceles a la importación de productos tecnológicos, pese al impacto que produce en el Régimen Especial de Tierra del Fuego.
“Se está trabajando. Todavía tiene que definirse el encuadre jurídico, que no es sencillo. Uno tiene la idea y después hay que encuadrarla“, argumentó Francos luego que el vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, había dicho este jueves que el anuncio quedaba “postergado” para que el kirchnerismo no tenga la oportunidad de “acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales”.
Según indicó el ministro coordinador, “la idea es incentivar el uso de los dólares que están fuera de la economía y requiere encuadrarlo jurídicamente desde muchos aspectos, de manera que todavía no está listo y están trabajando en eso”.
Consultado acerca de si el problema es el origen de fondos, respondió: “Sí. Son varios temas, no solamente el origen de fondos. Por supuesto que hay normas internacionales. Argentina está adherida al GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) y cumplimos con todas las normas. Estos temas son…No digo que compliquen, pero generan…Uno tiene que poder explicarlo bien cómo es y cómo se justifica para llevarlo adelante”.
En diálogo con radio Splendid, el jefe de Gabinete reconoció que no es un tema fácil de abordar y detalló: “Lleva todo este tiempo de análisis y redacción normativa. Siguen trabajando en eso. Tienen varias alternativas y tienen que definirlo. No puedo adelantar nada porque es un tema que está trabajándose entre el área de Economía y las áreas legales de los distintos organismos”.
“Esto es un tema estrictamente del Ministerio de Economía, por supuesto con todos los asesoramientos legales, pero será el ministro de Economía (Luis Caputo) el que hará el anuncio cuando esté lista la norma“, puntualizó Francos.
La aclaración del ministro coordinador llegó a menos de 24 horas de que Adorni vinculó la postergación del anuncio con la campaña electoral: “No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos, el anuncio económico que tenía preparado el Gobierno Nacional para el día de hoy queda postergado”.
En otro tramo de la entrevista, el jefe de Gabinete ratificó la baja arancelaria en las importaciones de celulares, televisores y computadoras y planteó que “se exageran las cosas” ante la reacción del gobernador de la provincia de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, quien se opuso a la medida.
“Se exageran las cosas”
“Todo lo que se produce en Tierra del Fuego tiene una enorme protección e ingresa al continente con un costo muy alto. Afuera todos estos productos han ido a la baja muy fuerte“, enfatizó Francos.
En ese contexto, el funcionario destacó: “Lo que se pretende es generar una mayor competitividad entre los argentinos. Tierra del Fuego tendrá que ir acomodándose hacia y competir más porque sigue teniendo protección”.
Al ser consultado sobre una posible revancha del Gobierno contra el empresario Nicolás Caputo por ser amigo del exmandatario Mauricio Macri, Francos negó esa versión y replicó: “¿Por qué va a haber una revancha? No, en absoluto. Son temas de la economía argentina“.
“No nos olvidemos que el ministro de Economía también tiene…Antes se decía que el régimen de Tierra del Fuego estaba protegido porque era un familiar de Macri. Ahora cuando se quita se dice que es por una revancha política. Nada que ver”, sentenció.
Las declaraciones del ministro se producen al día siguiente de que los sindicatos de Tierra del Fuego de todos los sectores anunciaron un paro total provincial para el próximo 21 de mayo en rechazo a las medidas tomadas por el gobierno de Javier Milei que modifican el régimen arancelario diferencial que tenía la provincia.
A través de un comunicado con la firma de los secretarios generales de los gremios más importantes a nivel local, justificaron la medida de fuerza “ante el nuevo ataque del Gobierno Nacional al trabajo y la producción de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y al pueblo fueguino en general”.
“Las organizaciones sindicales y sociales de la provincia expresamos nuestro rechazo absoluto y exigimos la marcha atrás de todas las medidas implementadas que atentan contra la industria, los puestos laborales y la dignidad de miles de familias de nuestra provincia”, puntualizaron. (DIB)