En un encuentro con más de 200 directivos, representantes y propietarios de colegios bonaerenses reclamaron a las autoridades provinciales una “urgente respuesta” a los pedidos de ayuda financiera y ampliación de subsidios para afrontar la difícil situación del sistema de educación privada.
El planteo quedó plasmado en un documento que se conoció luego del XXI encuentro anual de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas de Buenos Aires (AIEPBA) y la Junta Nacional de Educación Privada (JUNEP) realizado este jueves y viernes en Mar del Plata.
Bajo la consigna “Educación: entre el legado y la innovación”, se desarrollaron jornadas de debates con expertos y académicos sobre cuestiones pedagógicas, de gestión educativa y de funcionamiento institucional en un hotel de la ciudad balnearia.
Con la presencia de la presidenta de AIEPBA, Marina Bermúdez, representantes de asociaciones de todo el país, del presidente de la CAME, Alfredo González y autoridades educativas del distrito de General Pueyrredón, el Congreso XXI se inauguró con una charla magistral sobre diversos temas vinculados con la educación y la gestión de instituciones educativas.
Asistieron como invitados, el ex ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Lino Barañao, las especialistas, Claudia Romero, Graciela Krichesky, Mariela Karp y Rebeca Anijovich.
En las exposiciones y en las conclusiones los directivos de institutos reiteraron su preocupación por la crisis financiera que atraviesa el sector y que ya provocó el cierre de un centro educativo en Avellaneda y otro en Mar del Plata, según se expuso.
Además, Aiepba planteó que se han elevado ante la Dirección General de Escuelas más de 1.000 pedidos de incorporación de establecimientos o secciones para recibir subsidios que permitan afrontar porcentajes en el pago de los haberes de los equipos docentes.
“Hay al menos una decena de pedidos de instituciones marplatenses que necesitan obtener subsidios para seguir funcionando”, admitió el secretario ejecutivo de AIEPBA, Martín Zurita.
Además las autoridades de esa institución que agrupa a más de 2.300 centros educativos privados de la provincia, expresaron su profunda preocupación por los casos de establecimientos que deben cerrar sus puertas en el ciclo lectivo 2024 y que han motivado, también, la realización de actividades de pedido de auxilio en las respectivas educativas.
Hace más de un mes, AIEPBA advirtió sobre la crítica situación que atravesaban por lo menos 30 colegios a los que los problemas económicos los ponía al borde del cierre. La entidad hizo entonces un pedido formal al Gobierno provincial pero no hubo respuesta.
Los colegios de manera individual tampoco obtienen respuestas. Por eso la Nueva Escuela Spegazzini, ubicada en Ezeiza organizó una comisión de padres y decidieron realizar un "abrazo simbólico" al edificio escolar ubicado en Pampa de Achala al 900 de ese distrito del sur del conurbano.
También hicieron lo propio en el colegio Vicente Saperi, de Monte Grande. Allí los directivos decidieron hacer un "llamado solidario a la comunidad" para tratar de salvar el funcionamiento de la institución.
AIEPBA lo advirtió y ante la os colegios buscan de manera desesperada ayuda para sostener los servicios educativos en las comunidades donde están arraigados y han construido una relación de prestigio y confianza con padres y alumnos.
Colegios privados piden asistencia financiera para evitar el cierre
En un encuentro llevado a cabo en Mar del Plata, la entidad que nuclea a más de 2.300 instituciones advirtió que hay establecimientos que ya anunciaron que dejarán de funcionar.
Te puede interesar Economía
-
El Gobierno levanta el cepo y el dólar flotará entre $1.000 y $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, que implica un esquema de flotación de la divisa. Además, se actualizará la banda en un 1% mensual.
-
La inflación de marzo se aceleró fuerte y fue del 3,7%
Luego del rebote de febrero, el organismo estadístico dio a conocer una nueva aceleración en el tercer mes del año. En la acumulada del año llegó al 55,9%.
-
La billetera virtual Cuenta DNI cumple 5 años de funcionamiento
Se relanzó en abril de 2020 como una herramienta para bancarizar de forma remota a miles de personas durante la pandemia de Covid-19. Desde entonces, incorporó funcionalidades y beneficios que la llevaron a superar los 10 millones de personas usuarias y más 168 mil comercios adheridos en toda la provincia de Buenos Aires.
-
En el primer trimestre del año, los alquileres en Pilar subieron un 2,59%
Los precios se ubican por debajo del alza registrada en la Zona Norte, de acuerdo a un sondeo privado.
-
Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% interanual en marzo, sin compensar aún las caídas del año pasado
Según CAME, en la comparación mensual desestacionalizada se produjo un aumento del 0,1%, acumulando 19,4 en el primer trimestre del año.
-
El Mercado de la Economía Popular llega a Derqui con ofertas y productos accesibles
Con el objetivo de acercar productos de calidad a precios justos, este evento reunirá a emprendedores y vecinos en una jornada de compras accesibles y producción local.
-
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
-
El Gobierno nacional dio el visto bueno a un nuevo aumento de gas en la provincia
El Enargas autorizó un incremento para las distribuidoras, como Camuzzi Gas Pampeana. Será del 2,5%.
-
Los impuestos a los combustibles suben desde hoy y habrá otro aumento en mayo
La promesa oficial de no gravar a los usuarios se aleja. Los argumentos oficiales en el decreto publicado en el boletín oficial.
-
Los beneficios de abril de Cuenta DNI: cambios en el descuento en carnicerías y granjas
Esta promoción se reducirá a un solo día por mes: qué sábado será el que active el 35% de descuento.
Te puede interesar Economía
-
El Gobierno levanta el cepo y el dólar flotará entre $1.000 y $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, que implica un esquema de flotación de la divisa. Además, se actualizará la banda en un 1% mensual.
-
La inflación de marzo se aceleró fuerte y fue del 3,7%
Luego del rebote de febrero, el organismo estadístico dio a conocer una nueva aceleración en el tercer mes del año. En la acumulada del año llegó al 55,9%.
-
La billetera virtual Cuenta DNI cumple 5 años de funcionamiento
Se relanzó en abril de 2020 como una herramienta para bancarizar de forma remota a miles de personas durante la pandemia de Covid-19. Desde entonces, incorporó funcionalidades y beneficios que la llevaron a superar los 10 millones de personas usuarias y más 168 mil comercios adheridos en toda la provincia de Buenos Aires.
-
En el primer trimestre del año, los alquileres en Pilar subieron un 2,59%
Los precios se ubican por debajo del alza registrada en la Zona Norte, de acuerdo a un sondeo privado.
-
Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% interanual en marzo, sin compensar aún las caídas del año pasado
Según CAME, en la comparación mensual desestacionalizada se produjo un aumento del 0,1%, acumulando 19,4 en el primer trimestre del año.
-
El Mercado de la Economía Popular llega a Derqui con ofertas y productos accesibles
Con el objetivo de acercar productos de calidad a precios justos, este evento reunirá a emprendedores y vecinos en una jornada de compras accesibles y producción local.
-
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
-
El Gobierno nacional dio el visto bueno a un nuevo aumento de gas en la provincia
El Enargas autorizó un incremento para las distribuidoras, como Camuzzi Gas Pampeana. Será del 2,5%.
-
Los impuestos a los combustibles suben desde hoy y habrá otro aumento en mayo
La promesa oficial de no gravar a los usuarios se aleja. Los argumentos oficiales en el decreto publicado en el boletín oficial.
-
Los beneficios de abril de Cuenta DNI: cambios en el descuento en carnicerías y granjas
Esta promoción se reducirá a un solo día por mes: qué sábado será el que active el 35% de descuento.