Celso no puede votar. Celso no puede iniciar el trámite para jubilarse. Celso está a punto de no poder trabajar más. Celso no puede viajar a su Paraguay natal, a ver a su familia. Y Celso teme no poder operarse de un problema de salud.
Hace 8 meses que lucha para que le renueven el DNI. Sin respuestas, sigue esperando.
Celso es Celso Aguilera, un paraguayo de 65 años que en 1973 llegó a la Argentina. Tres años después de su arribo, consiguió la radicación definitiva, en 1976. Muchos años vivió en Tortuguitas, y actualmente reside en Manuel Alberti.
"Me siento argentino, soy argentino, pero la Argentina parece no quererme a mí", se entristece en diálogo con Pilar de Todos.
Celso, quien actualmente hace trabajos de pintura en casas de countries, inició hace 8 meses los trámites para renovar el documento. El actual que tiene ya no sirve más. Desde abril no se lo aceptan casi en ningún lado. Necesitan que sea del tipo tarjeta. Él tiene el que le daban a los extranjeros, de color marrón, que renovó hace más de 20 años.
"No voy a poder votar, no sé si me voy a poder operar, no puedo ir a ver a mi familia a Paraguay y muchas cosas más. Tras varios meses de trámites, que me llevaron a Migraciones, el Registro Civil de Del Viso y Pilar, completé todos los requisitos. Pero hace 4 meses que estoy esperando que me den el DNI nuevo, pero nunca llega. Me dicen que debería estar, pero no. Ya no sé qué hacer", explica Celso a Pilar de Todos.
"Este DNI ya casi nadie me lo toma; para trabajar en el country me piden cada 6 meses el certificado de antecedentes penales. La última vez que lo fui a gestionar me aceptaron al documento, pese a que ya estaba fuera de vigencia, pero la próxima vez que vaya me lo van a rechazar. Además ya está bastante borroso. Pero ya tengo 65 años, quiero iniciar los trámites de la jubilación en ANSES, y no puedo", añade Celso, quien está casado y tiene 4 hijos, todos mayores de edad.
"Mi esposa es argentina, mis hijos son argentinos, y yo también me siento argentino. Incluso, fui uno de los primeros en ir a anotarme como voluntario para ir a la guerra de Malvinas, aunque no participé. Y otra cosa que me preocupa es que tengo que operarme de la próstata, me encontraron una pequeña mancha, me estoy atendiendo con un médico particular, pero la cirugía me la tendré que hacer en el hospital de Pilar o donde pueda. Pero sin DNI es imposible. Estoy demorando la intervención, tomando unos medicamentos, pero este tema me está preocupando", se lamenta Celso.
El hombre, amante de las plantas y la jardinería también, seguirá desde el lunes llamando casi todos los días al Registro Civil de Pilar, el que se encuentra en la calle Lubo.
"Necesito el DNI, quizá para algunas personas 8 o 4 meses de espera no sean mucho, pero mi trabajo, mi jubilación y mi salud dependen de esto", concluyó.
El desesperado pedido de un hombre que reclama hace meses que le den su nuevo DNI
Celso Aguilera es paraguayo, y hace 45 años que vive en la Argentina. Hace 8 meses inició el proceso para que le den el documento tarjeta, pero no lo logra. No puede viajar, jubilarse e incluso atender su salud.
Te puede interesar Sociedad
-
Cierra una planta de una conocida fábrica de motos y despide a unos 50 operarios
La planta de ensamblaje de motos KTM del Grupo Simpa, ubicada en Campana, reestructuró su actividad y centralizó el armado de unidades en Pilar.
-
Se inauguró ESTILO ART, una exposición de arte diferente, multidisciplinaria y solidaria
Se podrá visitar hasta el 16 de septiembre, con la participación de más de 70 artistas y referentes de la cultura.
-
El Gobierno da otro paso para privatizar 9.000 kilómetros de rutas nacionales
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 km. ¿Qué pasará con el resto?
-
Trabajadores de Ilva se movilizaron al Ministerio de Trabajo de Pilar
Se congregaron en la Plaza 12 de Octubre y luego marcharon a la sede de la cartera laboral. Reclaman que se reincorpore a los 300 despedidos y se abonen salarios adeudados. La empresa se comprometió a abonar las quincenas pendientes.
-
El empleo privado se redujo en julio y la tasa de despidos alcanzó el valor más alto para el mes desde 2016
La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
-
Clubes de barrio: cambian condiciones para acceder a subsidios de luz y gas
El Gobierno nacional estableció un plazo para que las instituciones revaliden su inscripción a la tarifa diferencial de los servicios energéticos.
-
Pasaportes defectuosos: habilitaron una línea de WhatsApp y centros en varios puntos del país para su revisión
Las nuevas opciones del RENAPER buscan acelerar la ayuda para todos aquellos que necesiten detectar si sus documentos forman parte de los miles que fueron emitidos con errores.
-
Achával visitó la Casa de Desarrollo Humano de El Rocío junto a Soledad Peralta
“Estos espacios son muy importantes para transformar nuestros barrios, porque tienen el corazón y la fuerza para unir a la comunidad y brindan herramientas para que los vecinos y vecinas puedan capacitarse en oficios”, destacó el intendente.
-
Pasaportes defectuosos: ¿cómo detectar los que tienen los problemas que impiden viajar?
Hay más de 200 mil documentos en revisión. El defecto es invisible a los ojos. Los pasos a seguir para evitar un mal momento a la hora de salir del país.
-
Llegan los días lindos: Qué hacer en la Provincia de Buenos Aires
Diferentes fiestas populares se despliegan en el territorio. Conocé el cronograma del jueves 11 al jueves 18 de septiembre.
Te puede interesar Sociedad
-
Cierra una planta de una conocida fábrica de motos y despide a unos 50 operarios
La planta de ensamblaje de motos KTM del Grupo Simpa, ubicada en Campana, reestructuró su actividad y centralizó el armado de unidades en Pilar.
-
Se inauguró ESTILO ART, una exposición de arte diferente, multidisciplinaria y solidaria
Se podrá visitar hasta el 16 de septiembre, con la participación de más de 70 artistas y referentes de la cultura.
-
El Gobierno da otro paso para privatizar 9.000 kilómetros de rutas nacionales
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 km. ¿Qué pasará con el resto?
-
Trabajadores de Ilva se movilizaron al Ministerio de Trabajo de Pilar
Se congregaron en la Plaza 12 de Octubre y luego marcharon a la sede de la cartera laboral. Reclaman que se reincorpore a los 300 despedidos y se abonen salarios adeudados. La empresa se comprometió a abonar las quincenas pendientes.
-
El empleo privado se redujo en julio y la tasa de despidos alcanzó el valor más alto para el mes desde 2016
La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
-
Clubes de barrio: cambian condiciones para acceder a subsidios de luz y gas
El Gobierno nacional estableció un plazo para que las instituciones revaliden su inscripción a la tarifa diferencial de los servicios energéticos.
-
Pasaportes defectuosos: habilitaron una línea de WhatsApp y centros en varios puntos del país para su revisión
Las nuevas opciones del RENAPER buscan acelerar la ayuda para todos aquellos que necesiten detectar si sus documentos forman parte de los miles que fueron emitidos con errores.
-
Achával visitó la Casa de Desarrollo Humano de El Rocío junto a Soledad Peralta
“Estos espacios son muy importantes para transformar nuestros barrios, porque tienen el corazón y la fuerza para unir a la comunidad y brindan herramientas para que los vecinos y vecinas puedan capacitarse en oficios”, destacó el intendente.
-
Pasaportes defectuosos: ¿cómo detectar los que tienen los problemas que impiden viajar?
Hay más de 200 mil documentos en revisión. El defecto es invisible a los ojos. Los pasos a seguir para evitar un mal momento a la hora de salir del país.
-
Llegan los días lindos: Qué hacer en la Provincia de Buenos Aires
Diferentes fiestas populares se despliegan en el territorio. Conocé el cronograma del jueves 11 al jueves 18 de septiembre.