Jueves, 30 Mayo 2024 07:09

Crisis del gas: el gobierno dice que se está normalizando el abastecimiento

Petrobrás permitió el pago de la importación de emergencia. El gobierno habló del frio anticipado y de opbras inconclusas que atribuyó a la administración de Alberto Fernández, que rechazó tener responsabilidad. Dicen que el jueves a la mañana debería estar solucionado, pero empresarios advierten que podría durar más.


Luego de que Petrobrás, la petrolera estatal brasileña, habilitara la operación de un buque gasificador en el puerto de Escobar, el gobierno nacional afirmó que se normaliza el suministro de gas a industrias y estaciones de servicio, aunque los dueños de esas estaciones pidieron “un plan que dé seguridad y previsibilidad” e usuarios domiciliarios y empresarios.

El gobierno atribuyó los problemas en el suministro, que hoy avanzaron más allá de los contratos interrumpibles a cortes en cualquier tipo de usuarios industriales y en estaciones, a el frío adelantado (habló de “condiciones meteorológicas excepcionales” para mayo), a un problema con dos plantas compresoras y “inconvenientes administrativos” para para el gas importado.

Así se atravesó la jornada con cortes en más de 300 industrias, muchas de ellas ubicadas en la Provincia de Buenos Aires y con la mayoría de las estaciones de servicio sin poder vender GNC a sus clientes más allá de si tenían contratos interrumpibles o no, lo que generó problemas para el funcionamiento de todo dipo de actividades.

Sobre la media tarde Petrobrás destrabó la posibilidad del pago para Argentina, con lo que se inyectó desde Escobar gas en el sistema, a lo que se sumó la reparación de dos plantas inyectoras ubicadas en Córdoba Y San Luis, que el gobierno atribuyó a demoras “en las obras programadas por la administración anterior”, en referencia al gobierno de Alberto Fernández.

El expresidente respondió con una alusión al plan del presidente Javier Milei para lograr el equilibrio fiscal a toda costa, lo que habría producido la paralización de obras necesarias para asegurar la provisión, la misma línea argumental que siguió la exvicepresidenta Cristina Fernández.

La reposición del abastecimiento está comenzando por los usuarios con contratos no interrumpibles para el jueves por la mañana tener la situación normalizada. De todos modos, edmpresarios del sector dijeron que para que todo el sistema este funcionando a pleno pueden pasar entre 48 y 72 horas.

En ese marco, los estacioneros de servicio nucleados en CECHA la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), junto con sus 16 Federaciones y Cámaras asociadas, instó al Gobierno nacional y a los actores del sector gasífero a “tomar las medidas necesarias para garantizar la provisión normal de GNC en las estaciones de servicio de todo el país”.

“Los cortes de suministro que afectaron en primera medida y en forma dispar a las estaciones de servicio con contrato interrumpible hoy alcanzan prácticamente a todas las bocas de expendio más allá del tipo de contrato que tienen acordado con sus respectivas distribuidoras, lo que pone en riesgo nuestros negocios y que afecta a la población“, alertaron desde la Confederación.

“Por ello, es sumamente importante que las autoridades avancen en un plan que de previsibilidad y seguridad a los estacioneros y a los usuarios. Desde CECHA, seguiremos colaborando para buscar vías de solución que permitan el normal funcionamiento del sector”, destacaron. (DIB)

Te puede interesar Sociedad

Te puede interesar Sociedad

Camioneros - Banner
No Internet Connection