Salud
De los nuevos positivos, 29 pertenecen a residentes de la Ciudad de Buenos Aires, y 15 de la Provincia de Buenos Aires.
Personal municipal realizó esa tarea en Del Viso, Manuel Alberti y Pilar para prevenir la aparición del mosquito que transmite el dengue, zika y chikungunya. Se suma también el descacharreo. Continuarán “para llegar a todo el distrito”.
Diagnostican 30 nuevos casos de coronavirus en Argentina
En total ya suman 158 afectados en el país, y 3 muertes. Del total, 18 pacientes son de la Ciudad de Buenos Aires y de la Provicia. La mayoría tiene antecedentes de viaje o contacto entrecho con enfermos, pero hay 4 que no.
La vecina ingresó al país desde Chile, vía Mendoza, el 14 de marzo. Pese a que debía cumplir cuarentena, no acató la medida. Ocurrió en Del Viso.
Se investiga un caso sospechoso de coronavirus en Pilar
Lo informó el Municipio de manera oficial. Se trataría de una persona con antecedentes de viaje. Se esperan los resultados de los análisis. En todo el país, ya hay 97 confirmados.
Tienen datos del Ministerio del Interior, que poco más de 600 ciudadanos ingresaron al distrito provenientes de países de zonas de riesgo. La medida fue decretada por el intendente Achával, luego de que se denunciaran públicamente incumplimientos. También se cerrarán plazas.
Guía para saber cómo hacer para prevenir el coronavirus
La clave está en el lavado de manos con agua y jabón de manera regular. Toser en el pliegue del codo y no llevarse las manos a la cara. Desinfección de objetos de uso frecuente y ventilación de ambientes, entre las medidas. En Argentina, se detectan 65 casos.
Tras los estudios, el caso fue descartado. Lo mismo había sucedido con un primer paciente. Por el momento, no hay pacientes confirmados con la enfermedad en el distrito.
Se trata de productos desinfectantes, de limpieza, alcohol en gel e insumos de prevención y protección médica necesarios para que el sistema de salud local pueda atender la pandemia.
Estaban bajo observación dos pacientes pilarenses, ambos con antecedentes de viaje a las zonas más afectadas por el virus. La Comuna informó que se descartó la enfermedad en una de las personas. Se esperan los análisis del otro paciente.
La casa de altos estudios señaló que la medida busca “disminuir el riesgo de propagación del virus y así contribuir a la salud de la sociedad”. Aunque indicaron que no registran en sus sedes ningún caso.
Así se expresó el intendente en el marco de las acciones que se realizan para llegar con material de prevención. Resaltó que es “fundamental la concientización” y pidió “tranquilidad” a la población. Se iniciaron charlas en las escuelas y se reunió con Kicillof.
Se trata de unos 25 estudiantes de 4to año del North Hill. Fue luego de que un extranjero que se alojó en la casa de uno de ellos,y que ya regresó a su país de origen, informara que padece la enfermedad.
Se trata de personas que regresaron del exterior. Están aisladas, a la espera de los estudios para saber si tienen la enfermedad.
Se trata de una medida para evitar la concentración de personas para prevenir la propagación de coronavirus. Será por 15 días, aunque podría extenderse. Piden especial cuidado para los adultos mayores.
Es la primera medida que la Comuna implementará en el marco de la Emergencia Sanitaria declarada. Se explicará cuáles son los síntomas, las formas de contagio y qué recaudos se deben tomar.
El Gobierno suspende vuelos internacionales provenientes de zonas afectadas por el coronavirus
Se trata de las frecuencias programadas para viajar desde China, Corea del Sur, Japón, Irán, Europa y Estados Unidos. La medida regirá por 30 días. Todos los habitantes, además, están obligados a reportar síntomas de la enfermedad.
Te puede interesar Salud
-
La Provincia lanzó una "maratón quirúrgica" para operar a 1000 pacientes de vesícula
El Ministerio de Salud bonaerense informó que busca reducir la lista de espera con intervenciones en 38 hospitales públicos.
-
Kicillof: “Desde que llegó Milei hubo un incremento enorme en las prestaciones del sistema público de salud”
El Gobernador advirtió que “cada vez menos gente puede pagar alquiler, servicios y consultas de salud privada”. Y agregó: “Aun cuando nos quiten ilegalmente los recursos; tenemos una predisposición permanente para dar respuestas”.
-
Prevención del cáncer de mama: el gobierno bonaerense comenzará a indicar la mamografía a los 40 años
Es el único estudio que logra reducir la mortalidad de esta enfermedad, ya que permite la detección precoz. A nivel nacional, la recomendación es a los 50 años.
-
El intendente Achával visitó los nuevos Policonsultorios de Tribarrial
A dos semanas de su inauguración, el jefe comunal expuso que el servicio de salud “permite brindar a las familias una atención más rápida, de calidad y cerca de sus casas".
-
Comenzó a funcionar el nuevo Centro Cardiovascular en el Hospital Central
El espacio está destinado a la prevención y tratamiento de patologías coronarias. El intendente Federico Achával recorrió las instalaciones y destacó la importancia de reforzar el sistema de salud del distrito.
-
Avance en cáncer de mama: el Hospital Austral realizó la primera mastectomía endoscópica en el país
Se concretó un nuevo hito médico del centro médico de Pilar al implementar esta técnica mínimamente invasiva. Permite realizar una mastectomía con reconstrucción inmediata, con un menor impacto estético y ofreciendo una recuperación rápida a las pacientes.
-
Se amplía la campaña de vacunación contra el dengue en Pilar
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años, sin importar si ya tuvieron la enfermedad. La inmunización es gratuita y hay que anotarse online para obtener un turno.
-
El Hospital Austral fue certificado como Centro Esencial de Atención de ACV
La distinción fue otorgada por la World Stroke Organization (WSO). Así, el nosocomio ingresa en la selecta lista de centros médicos del país en alcanzar este logro. La prestigiosa certificación ubica al centro de salud como institución de referencia en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares (ACV) del país.
-
Achával inauguró los nuevos Policonsultorios de Tribarrial
Cuenta con 7 consultorios, sala de espera, enfermería, laboratorio, vacunatorio y servicio de telemedicina. “Seguimos trabajando para cuidar y acompañar a nuestros vecinos”, destacó el intendente.
-
Llegará a Pilar un programa bonaerense para garantizar controles médicos a niños de primaria
La iniciativa fue lanzada por el Gobierno de Axel Kicillof y se denomina “Programa de Salud escolar”. Prevé exámenes integrales de salud, vacunación control bucal entre otras estrategias sanitarias.
Te puede interesar Salud
-
La Provincia lanzó una "maratón quirúrgica" para operar a 1000 pacientes de vesícula
El Ministerio de Salud bonaerense informó que busca reducir la lista de espera con intervenciones en 38 hospitales públicos.
-
Kicillof: “Desde que llegó Milei hubo un incremento enorme en las prestaciones del sistema público de salud”
El Gobernador advirtió que “cada vez menos gente puede pagar alquiler, servicios y consultas de salud privada”. Y agregó: “Aun cuando nos quiten ilegalmente los recursos; tenemos una predisposición permanente para dar respuestas”.
-
Prevención del cáncer de mama: el gobierno bonaerense comenzará a indicar la mamografía a los 40 años
Es el único estudio que logra reducir la mortalidad de esta enfermedad, ya que permite la detección precoz. A nivel nacional, la recomendación es a los 50 años.
-
El intendente Achával visitó los nuevos Policonsultorios de Tribarrial
A dos semanas de su inauguración, el jefe comunal expuso que el servicio de salud “permite brindar a las familias una atención más rápida, de calidad y cerca de sus casas".
-
Comenzó a funcionar el nuevo Centro Cardiovascular en el Hospital Central
El espacio está destinado a la prevención y tratamiento de patologías coronarias. El intendente Federico Achával recorrió las instalaciones y destacó la importancia de reforzar el sistema de salud del distrito.
-
Avance en cáncer de mama: el Hospital Austral realizó la primera mastectomía endoscópica en el país
Se concretó un nuevo hito médico del centro médico de Pilar al implementar esta técnica mínimamente invasiva. Permite realizar una mastectomía con reconstrucción inmediata, con un menor impacto estético y ofreciendo una recuperación rápida a las pacientes.
-
Se amplía la campaña de vacunación contra el dengue en Pilar
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años, sin importar si ya tuvieron la enfermedad. La inmunización es gratuita y hay que anotarse online para obtener un turno.
-
El Hospital Austral fue certificado como Centro Esencial de Atención de ACV
La distinción fue otorgada por la World Stroke Organization (WSO). Así, el nosocomio ingresa en la selecta lista de centros médicos del país en alcanzar este logro. La prestigiosa certificación ubica al centro de salud como institución de referencia en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares (ACV) del país.
-
Achával inauguró los nuevos Policonsultorios de Tribarrial
Cuenta con 7 consultorios, sala de espera, enfermería, laboratorio, vacunatorio y servicio de telemedicina. “Seguimos trabajando para cuidar y acompañar a nuestros vecinos”, destacó el intendente.
-
Llegará a Pilar un programa bonaerense para garantizar controles médicos a niños de primaria
La iniciativa fue lanzada por el Gobierno de Axel Kicillof y se denomina “Programa de Salud escolar”. Prevé exámenes integrales de salud, vacunación control bucal entre otras estrategias sanitarias.