La decisión fue publicada en el boletín oficial bonaerense, a partir del Decreto 434/2020. Es para brindar asistencia específica e integral a las regiones en las que se agrave la situación epidemiológica y sanitaria.
El intendente se refirió a la extensión de la cuarentena hasta el 28 de junio, sin modificaciones en el AMBA, donde está incluido Pilar. Pidió a los vecinos que cumplan con el aislamiento.
El gobernador expuso que la situación más crítica se da en el AMBA, donde la cuarentena continuará sin modificaciones. Además, sostuvo que los casos de COVID-19 "no son un problema privativo de los barrios populares".
Este fin de semana se podrá ver el film “El hermano de Miguel”, de Mariano Minestrelli. Será por medio de las redes sociales del Teatro Lope de Vega. La obra fue premiada en Argentina y seleccionada en diferentes festivales internacionales.
Ingresaron a la institución tras romper la reja de una ventana. Provocaron destrozos en oficinas y sectores donde se dictan actividades. Se llevaron equipos de música, un televisor, teléfonos celulares y equipamiento de la cocina.
Se trata del predio administrado por la Cooperativa 2 de Septiembre, ubicado en la Ruta 25. El caso corresponde a uno de los puesteros. Intervino el Municipio y se decidió realizar testeos a unas 100 personas que serán convocadas al Centro de Diagnóstico de la Panamericana. El afectado está internado, sin síntomas.
El intendente se refirió al salto de positivos que se dieron en los últimos dos días, con más de una veintena de nuevos pacientes. Expuso que el comportamiento del virus indicaba que en algún momento se iba a acelerar la trasmisión, pero al mismo tiempo sostuvo que el sistema de salud no presenta niveles de saturación.
Se desarrolló en un barrio de Manuel Alberti, donde se desplegó un operativo conjunto entre Nación, Provincia y la Comuna. Se detectaron 15 casos sospechosos y se aislaron a unas 25 personas. El plan apunta a reconocer posibles contagios e intervenir con rapidez para evitar la propagación del coronavirus.
El Ministerio de Educación emitió una resolución donde incorpora a estos establecimientos al plan de becas para la finalización de educación obligatoria primaria y secundaria.
Son vecinos que decidieron ayudar a sus pares para que puedan alimentarse. Pero a su vez, necesitan donaciones para continuar con la asistencia. En el barrio El Bosque, un club de futbol asiste a más de 30 familias, un comedor en Nuestra Señora del Pilar reparte 250 viandas diarias y un merendero de Del Viso se descentralizó para llegar a 800 familias.
La iniciativa que llegó al Concejo Deliberante establece el pago de subsidios de hasta 10 mil pesos por mes para los locales que tuvieron que cerrar por la pandemia de COVID-19. También propone eximirlos del pago de las tasas. "Nos proponemos ayudar a los comercios que se ven imposibilitados de funcionar", destacó el intendente Achával.
Te puede interesar Salud
-
La Provincia comienza a vacunar a quienes no hayan tenido dengue
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio de la provincia de Buenos Aires.
-
Importante avance de la Universidad Austral y el CONICET frente a la hepatitis fulminante
Científicos descubrieron una molécula que protege el hígado ante esa afección. Se trata del primer avance terapéutico experimental a nivel mundial basado en el bloqueo farmacológico de la proteína RAC1. Consideraron que se trata de un "hallazgo sin precedentes".
-
El Municipio sumó ambulancias y un nuevo tomógrafo para el sistema de salud
Los dos vehículos de urgencias se destinarán al primer nivel de atención y los hospitales. Además, el Falcón cuenta con equipos para diagnóstico.
-
Más de 1.300 bonaerenses recibieron un trasplante en 2025 gracias a la donación de órganos
Cada 29 de agosto se conmemoró en Argentina el Día de la Persona Donante de Órganos, una fecha que reconoce la dimensión solidaria de quienes eligen dar vida en medio de la pérdida.
-
Médicos concluyeron su residencia en el Hospital Central de Pilar
Los profesionales, acompañados por el intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta, recorrieron además las nuevas instalaciones del nosocomio de la Panamericana.
-
Por la crisis económica, sigue aumentando la demanda en hospitales públicos
En Pilar se registra un aumento de pacientes del 10% por mes. Se debe al desempleo, el encarecimiento de las prepagas y la aplicación de copagos en obras sociales.
-
Un libro cuenta cómo nació y operó el Hospital Solidario COVID Austral
Contó con más de 40 camas, donde se atendieron a casi 200 pacientes. La obra colectiva reúne las voces de médicos, enfermeros, gestores, voluntarios, pacientes y familiares.
-
El Municipio continúa con la ampliación del Hospital Central de Pilar
El nosocomio sumó nuevos consultorios y un hospital de día. El intendente Federico Achával destacó: "Queremos construir un Pilar y una Argentina con más salud pública y de calidad para nuestro pueblo".
-
El Hospital Pediátrico Federico Falcón cuenta con un nuevo tomógrafo
El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta recibieron el equipo para el hospital de Del Viso. Se suma a los que están en funcionamiento en los hospitales Central, Sanguinetti y de Derqui.
-
“Los hilos de la memoria”: Una muestra para comprender el Alzheimer
La Universidad Austral y Fundación INECO presentan en Pilar exponen una propuesta artística y científica para concientizar sobre la enfermedad. La inauguración será el lunes 25 de agosto a las 12.30 h en el Auditorio del Edificio Olivo , con entrada libre y gratuita , y permanecerá abierta hasta fin de mes.
Te puede interesar Salud
-
La Provincia comienza a vacunar a quienes no hayan tenido dengue
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio de la provincia de Buenos Aires.
-
Importante avance de la Universidad Austral y el CONICET frente a la hepatitis fulminante
Científicos descubrieron una molécula que protege el hígado ante esa afección. Se trata del primer avance terapéutico experimental a nivel mundial basado en el bloqueo farmacológico de la proteína RAC1. Consideraron que se trata de un "hallazgo sin precedentes".
-
El Municipio sumó ambulancias y un nuevo tomógrafo para el sistema de salud
Los dos vehículos de urgencias se destinarán al primer nivel de atención y los hospitales. Además, el Falcón cuenta con equipos para diagnóstico.
-
Más de 1.300 bonaerenses recibieron un trasplante en 2025 gracias a la donación de órganos
Cada 29 de agosto se conmemoró en Argentina el Día de la Persona Donante de Órganos, una fecha que reconoce la dimensión solidaria de quienes eligen dar vida en medio de la pérdida.
-
Médicos concluyeron su residencia en el Hospital Central de Pilar
Los profesionales, acompañados por el intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta, recorrieron además las nuevas instalaciones del nosocomio de la Panamericana.
-
Por la crisis económica, sigue aumentando la demanda en hospitales públicos
En Pilar se registra un aumento de pacientes del 10% por mes. Se debe al desempleo, el encarecimiento de las prepagas y la aplicación de copagos en obras sociales.
-
Un libro cuenta cómo nació y operó el Hospital Solidario COVID Austral
Contó con más de 40 camas, donde se atendieron a casi 200 pacientes. La obra colectiva reúne las voces de médicos, enfermeros, gestores, voluntarios, pacientes y familiares.
-
El Municipio continúa con la ampliación del Hospital Central de Pilar
El nosocomio sumó nuevos consultorios y un hospital de día. El intendente Federico Achával destacó: "Queremos construir un Pilar y una Argentina con más salud pública y de calidad para nuestro pueblo".
-
El Hospital Pediátrico Federico Falcón cuenta con un nuevo tomógrafo
El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta recibieron el equipo para el hospital de Del Viso. Se suma a los que están en funcionamiento en los hospitales Central, Sanguinetti y de Derqui.
-
“Los hilos de la memoria”: Una muestra para comprender el Alzheimer
La Universidad Austral y Fundación INECO presentan en Pilar exponen una propuesta artística y científica para concientizar sobre la enfermedad. La inauguración será el lunes 25 de agosto a las 12.30 h en el Auditorio del Edificio Olivo , con entrada libre y gratuita , y permanecerá abierta hasta fin de mes.