Con la llegada de las bajas temperaturas en Pilar y la región, muchas familias comienzan a utilizar diferentes métodos de calefacción para mantener sus hogares cálidos.
Sin embargo, el uso indebido de estos sistemas puede representar un grave peligro: la intoxicación por monóxido de carbono (CO), un gas altamente tóxico, invisible e inodoro que puede causar desde mareos y náuseas hasta la muerte.
Cada año, se registran en el país casos de personas afectadas por inhalación de este gas, especialmente en invierno, cuando se incrementa el uso de artefactos sin la correspondiente ventilación.
De acuerdo a datos oficiales, desde el inicio de 2024 se registran unas 500 muertes, y unas 4000 intoxicaciones.
¿Qué es el monóxido de carbono y por qué es tan peligroso?
El CO se produce por la combustión incompleta de materiales como gas, leña, carbón o kerosene. Al no tener olor ni color, su presencia pasa desapercibida.
Una exposición prolongada puede provocar intoxicaciones graves, con síntomas como dolor de cabeza, somnolencia, confusión, vómitos, e incluso paro respiratorio.
Recomendaciones para prevenir intoxicaciones:
? Ventilar siempre los ambientes: Aún en los días más fríos, se deben mantener abiertas algunas aberturas, unos cinco centímetros, para asegurar la circulación del aire.
? Evitar el uso de braseros o estufas a leña dentro de espacios cerrados
? No usar el horno o las hornallas de la cocina para calefaccionar: Este uso incorrecto representa uno de los mayores riesgos de generación de CO.
? Controlar regularmente los artefactos a gas: Las estufas, termotanques y calefones deben ser revisados anualmente por un gasista matriculado.
? Instalar detectores de monóxido: Son dispositivos que emiten una alarma ante la presencia del gas, lo que permite actuar a tiempo.
? Reconocer los síntomas: Si varias personas en el hogar presentan simultáneamente dolores de cabeza, mareos o náuseas, se debe sospechar de una posible intoxicación, ventilar el ambiente y acudir de inmediato al centro de salud más cercano.