Los y las ediles de la oposición presentaron un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante por medio del cual apuntan que en el Municipio implemente estrategias para la prevención del suicidio.
Elaborado por el concejal Gustavo Trindade, de Espacio Abierto, la iniciativa cuenta además con el apoyo de los concejales Jésica Bortule y Analía Leguizamón, de Juntos por el Cambio, Adrián Maciel de Pilar Federal y Flavio Álvarez e Inés Ricci de Comunidad Pilarense.
Según se desprende del texto presentado, la propuesta apunta a que la Comuna pueda garantizar la atención integral de las personas con riesgo de suicidio al tiempo que establece la implementación de mecanismos de prevención y de capacitación para el personal profesional.
En los fundamentos de la medida, que deberá ser debatida en comisión para luego llegar al recinto de sesiones, los impulsores del proyecto señalan la necesidad de abordar la problemática, sobre todo en el contexto de la pandemia.
"La pandemia está poniendo de manifiesto la necesidad de aumentar urgentemente la inversión en servicios de salud mental. La Organización Mundial de la Salud considera que los efectos de la pandemia en la salud mental están siendo sumamente preocupantes", detallan en la iniciativa.
En esa línea detallaron que "el aislamiento, el miedo al contagio y el fallecimiento de familiares se ven agravados por la angustia que causa la pérdida de ingresos, y a menudo, de empleos".
"Datos recienten muestran aumento de ansiedad, depresión, abuso de sustancias, la sensación de pérdida; son factores que pueden incrementar el riesgo de que una persona decida quitarse la vida", argumentaron.
Es por eso que consideraron que la "detección temprana del riesgo suicida es fundamental ya que podría ayudar a conocer el grado de necesidad de una atención inmediata en aquellas personas que acuden por conductas suicidas al servicio de urgencias".
El proyecto busca que el Ejecutivo "disponga la atención biopsicosocial, la investigación científica y epidemiológica, la capacitación profesional para la detección y atención de las personas en riesgo de suicidio y la asistencia a las familias de víctimas".
Señala que el alcance de la ordenanza "incluya tanto el intento de suicidio, como la posvención, referida a las acciones e intervenciones posteriores a un evento autodestructivo, destinadas a trabajar con las personas, familias o instituciones vinculadas a la persona que se quitó la vida".
Pero además, entre los principales objetivos, la propuesta plantea "el abordaje cotidiano, interdisciplinario e interinstitucional de la problemática; el desarrollo de acciones y estrategias para lograr la sensibilización de la población; el desarrollo de los servicios asistenciales, la capacitación de los recursos humanos y la promoción de creación de redes de apoyo de la sociedad civil a los fines de la prevención y detección de personas en riesgo".
Por otra parte, también se busca que se desarrolle "un protocolo por parte del área de Salud" que se aplique en los centros asistenciales así como la elaboración de estadísticas y programas de capacitación para el área educativo, laboral, recreativo.
Suman también que se realicen "campañas de concientización, contención telefónica y que en los casos de intentos de suicidio se asegure al paciente un equipo interdisciplinario conformado en los términos de la ley 26.657 de salud mental que asegure acompañamiento en todas las etapas de tratamiento".
Opositores presentaron proyecto con la mirada puesta en la prevención del suicidio
Buscan que el Ejecutivo disponga la atención integral de personas en riesgo, la capacitación a profesionales, asistencia para familias de víctimas y que se generen campañas de prevención. Señalan que los efectos de la pandemia en la salud mental "son sumamente preocupantes".
Te puede interesar Salud
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.
-
El intendente Achával anunció que el Hospital Central será sede de la UBA
En el centro asistencial se dictarán carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la UBA.
-
Sarampión en el AMBA: detectan circulación comunitaria y son 14 los casos confirmados
El brote, por el momento, está circunscripto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense.
-
Comenzó la campaña de vacunación antigripal: ¿quiénes son los primeros beneficiarios?
La estrategia de vacunación en territorio bonaerense se lleva a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la exposición y riesgo de cada grupo.
-
La Provincia comienza a aplicar la vacuna antigripal a mayores de 65
La primera etapa está dirigida también al personal de salud. A partir del 7 de abril, se ampliará la convocatoria para todos los grupos poblacionales de riesgo.
-
Sarampión: hay 300 personas bajo seguimiento tras la confirmación de 13 casos en el AMBA
La investigación y monitoreo de estas personas incluye la puesta en marcha de una mesa de trabajo sanitario articulado entre los ministerios de Salud de Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
-
Confirman dos nuevos casos de sarampión en la Provincia de Buenos Aires
El gobierno bonaerense le reclamó a Nación que inicie la campaña de vacunación. Ya son 13 los afectados en el AMBA.
-
Sarampión: Provincia dispuso una dosis de refuerzo ante el brote actual
El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación.
-
El Palacio Municipal se ilumina de verde en conmemoración del Día Mundial del Glaucoma
El principal objetivo es concientizar a la población que esta patología silenciosa es la principal causa de ceguera irreversible y prevenible a nivel mundial y que su detección temprana, es clave para evitar la pérdida de la visión.
-
Prepagas: la Justicia declara inconstitucional el decreto que les permitió aplicar tarifazos
Esos servicios de salud fueron los que más subieron en el 2024 y perjudicaron a millones de personas.
Te puede interesar Salud
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.
-
El intendente Achával anunció que el Hospital Central será sede de la UBA
En el centro asistencial se dictarán carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la UBA.
-
Sarampión en el AMBA: detectan circulación comunitaria y son 14 los casos confirmados
El brote, por el momento, está circunscripto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense.
-
Comenzó la campaña de vacunación antigripal: ¿quiénes son los primeros beneficiarios?
La estrategia de vacunación en territorio bonaerense se lleva a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la exposición y riesgo de cada grupo.
-
La Provincia comienza a aplicar la vacuna antigripal a mayores de 65
La primera etapa está dirigida también al personal de salud. A partir del 7 de abril, se ampliará la convocatoria para todos los grupos poblacionales de riesgo.
-
Sarampión: hay 300 personas bajo seguimiento tras la confirmación de 13 casos en el AMBA
La investigación y monitoreo de estas personas incluye la puesta en marcha de una mesa de trabajo sanitario articulado entre los ministerios de Salud de Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
-
Confirman dos nuevos casos de sarampión en la Provincia de Buenos Aires
El gobierno bonaerense le reclamó a Nación que inicie la campaña de vacunación. Ya son 13 los afectados en el AMBA.
-
Sarampión: Provincia dispuso una dosis de refuerzo ante el brote actual
El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación.
-
El Palacio Municipal se ilumina de verde en conmemoración del Día Mundial del Glaucoma
El principal objetivo es concientizar a la población que esta patología silenciosa es la principal causa de ceguera irreversible y prevenible a nivel mundial y que su detección temprana, es clave para evitar la pérdida de la visión.
-
Prepagas: la Justicia declara inconstitucional el decreto que les permitió aplicar tarifazos
Esos servicios de salud fueron los que más subieron en el 2024 y perjudicaron a millones de personas.