Jueves, 30 Mayo 2024 16:42

Especialistas recomiendan vacunarse contra la gripe y apuntan a la baja cobertura

En Pilar la campaña ya comenzó e incluye a los bebés de 6 a 24 meses, mayores 65 años, embarazadas y puérperas y personas con factores de riesgo.

La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria advierte que “estamos a tiempo de vacunarnos contra la gripe antes del pico, que se espera para los próximos meses”.

La Campaña de Vacunación Antigripal 2024 comenzó el 21 de marzo en todo el país. El objetivo de la vacunación contra la gripe estacional es reducir las complicaciones, hospitalizaciones, la producción de secuelas y la muerte ocasionada por la infección por los virus influenza, en la población de riesgo.

No obstante, en el Ministerio de Salud bonaerense advierten que “en todos los grupos objetivo se observan coberturas subóptimas, por debajo de las metas esperadas para la semana 9, excepto entre el personal de salud”.

Por ejemplo, en personas mayores de 65 años, la provincia de Buenos Aires pretende inmunizar a casi el 60% de la población y llegó a menos del 20%.

En la población de bebés (entre 6 meses y 2 años), solo inmunizaron al 10% de ese grupo, cuando la intención es vacunar al 40% de la población objetivo.


LEE MÁS: Avanza la campaña de vacunación antigripal gratuita en Pilar


La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria recomienda vacunarse contra la gripe, como también contra otros patógenos respiratorios como el COVID-19 y el neumococo, y responde las preguntas más frecuentes del consultorio:

 ¿Tengo que vacunarme si no soy grupo de riesgo?

Si bien existen grupos prioritarios que tienen mayor riesgo de presentar complicaciones graves por gripe, toda la población a partir de los 6 meses de edad puede vacunarse contra la gripe para estar protegida. La gripe, además de aumentar 8 veces el riesgo de padecer neumonía, puede aumentar hasta 8 veces el riesgo de padecer un ACV y hasta 10 veces el riesgo de un infarto. No obstante, la cobertura gratuita solo corre para quienes conforman los grupos de riesgo.

¿Por qué vacunarse cada temporada, incluso habiendo recibido la vacuna el año anterior?

Hay varias razones por las que hay que vacunarse contra la gripe anualmente: los virus de la gripe pueden cambiar de un año a otro, por lo que la vacuna se actualiza para proteger contra las cepas del virus de la influenza que se espera que circulen. Asimismo, la protección proporcionada por la vacuna contra la gripe que recibió una persona en el año anterior confiere inmunidad de 6 a 12 meses y puede ser demasiado baja para prevenir la enfermedad de la influenza en la temporada de gripe del próximo año.

¿Me puedo vacunar si estoy resfriado?

Sí, si solo tenés congestión nasal y/o síntomas respiratorios alérgicos, podés recibir la vacuna antigripal. En caso de fiebre, se sugiere consultar al médico o esperar a que el cuadro mejore.

¿La vacuna puede enfermarme?

La vacuna es segura y no puede producir enfermedad ya que contiene virus inactivados fraccionados. Los efectos secundarios son infrecuentes, leves y transitorios. En su mayoría se trata de reacciones en el lugar de aplicación. Raramente puede ocasionar dolor de cabeza, dolor muscular o fatiga.

¿Me puedo aplicar conjuntamente la vacuna antigripal con otras vacunas?

Sí, se puede coadministrar con cualquier otra vacuna. En conclusión, la mejor manera de reducir el riesgo de contraer la gripe estacional y reducir sus complicaciones potencialmente graves es vacunarse anualmente. Es importante recibir la vacuna cuanto antes, dado que luego de la inmunización el organismo puede tardar aproximadamente 15 días en generar anticuerpos.

La vacuna no solo reduce el riesgo de contraer la gripe, sino que también puede disminuir la gravedad de la enfermedad en caso de contraerla. También puede reducir el riesgo de desarrollar complicaciones graves, especialmente en personas de alto riesgo como los adultos mayores y aquellos con condiciones médicas de base.


Vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio en Gestantes

El Ministerio de Salud de la Nación incorporó al Calendario Nacional de forma obligatoria y gratuita, la vacuna contra VSR para las personas gestantes, a fin de proteger a los lactantes por medio de la transferencia de anticuerpos a través de la placenta, para lograr así la protección contra la bronquiolitis y neumonía a los recién nacidos hasta los 6 meses de vida.

La campaña comenzó el día 1° de marzo de 2024 en todo el país. La población objetivo en la provincia de Buenos Aires es de 86.515 gestantes y hasta el 19 de mayo se aplicaron un total de 20.112 dosis en todas las regiones sanitarias.

Contra el Covid-19, la inmunización olvidada

Al bajar la percepción de riesgo sobre la enfermedad, también bajó la vacunación contra el Covid-19. No obstante, especialistas insisten en la necesidad de aplicar refuerzos, sobre todo entre los grupos de riesgo.

Desde el inicio de la pandemia hasta la última semana, en la provincia de Buenos Aires la cobertura en la población objetivo es de 90,7% con primera dosis y de 83% con segunda dosis. El 43,4% de la población objetivo se vacunó con al menos un refuerzo, pero solo el 15,9% recibió dos refuerzos y el 6,5% recibió tres. (DIB)

Te puede interesar Salud

Te puede interesar Salud

Camioneros - Banner
No Internet Connection