El 74,2% de los sueros de personas vacunadas con Sputnik V pudo neutralizar la variante de coronavirus Ómicron frente al 56,9% de los sueros de las personas que recibieron Pfizer, según un estudio reciente realizado por el Instituto Spallanzani en Italia y el Centro Gamaleya, desarrollador del inoculante ruso.
"Las dos dosis de Sputnik V proporcionan más de 2 veces títulos medios geométricos (GMT) de anticuerpos neutralizantes contra la variante Ómicron de coronavirus que las dos dosis de la vacuna Pfizer (2,1 veces más en total y 2,6 veces más tres meses después de la vacunación)", informó el Gamaleya mediante un comunicado.
El estudio se realizó en el Instituto Spallanzani en condiciones de laboratorio iguales con grupos comparables de sueros de personas vacunadas con Sputnik V y Pfizer, sin diferencias estadísticamente significativas en la actividad neutralizante contra la variante de Wuhan (la original del coronavirus).
Sin embargo, frente a la variante Ómicron, si bien ambas vacunas tuvieron una caída en los anticuerpos en comparación con la variante Wuhan, Sputnik V mostró una reducción "significativamente menor (2,6 veces)": mientras que la reducción de la neutralización de Sputnik V fue 8,1 veces la de de Pfizer fue 21,4 veces.
Los investigadores señalaron que la ventaja de Sputnik V podría deberse a que para el desarrollo de la vacuna utilizó la proteína Spike del coronavirus con menos modificaciones que como la utilizó Pfizer, además de que la Sputnik propone un esquema heterólogo, lo que significa que el componente de la primera y segunda dosis es diferente.
El estudio mostró que en el grupo de inoculados que tenían más anticuerpos "el 100% de las personas vacunadas con Sputnik V pudieron neutralizar la variante Ómicron en comparación con el 83,3 % de las personas vacunadas con Pfizer".
En tanto que en todas las muestras, "el 74,2% de los sueros vacunados con Sputnik V pudieron neutralizar Ómicron frente al 56,9% de los sueros vacunados con Pfizer".
El trabajo, del que participaron 12 científicos italianos y nueve rusos dirigido por Francesco Vaia, director del Instituto Spallanzani y Alexander Gintsburg, director del Centro Gamaleya, fue publicado hoy como preimpresión, es decir no cuenta aún con la revisión de pares.
Los nuevos datos respaldan los resultados del reciente estudio de laboratorio del Centro Gamaleya (publicado como preprint en diciembre) que demostraba que Sputnik V induce "una respuesta robusta de anticuerpos neutralizantes a la variante Ómicron, que se fortalece aún más con el refuerzo Sputnik Light".
"Los resultados del estudio en Italia confirman que Sputnik V ofrece la mayor protección contra Ómicron (...) La combinación de diferentes plataformas es la clave y el refuerzo heterólogo ("mezclar y combinar") con Sputnik Light ayudará a fortalecer la eficacia de otras vacunas a la luz del desafío combinado de Delta y Ómicron", señaló en el comunicado Kirill Dmitriev, CEO del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) que financió el desarrollo de Sputnik.
Casi el 75% de los sueros de personas vacunadas con Sputnik V pudo neutralizar Ómicron
Así lo demostró un estudio realizado por el Instituto Spallanzani de Italia y el Centro Gamaleya. Los anticuerpos generados por la vacuna rusa fueron el doble respecto al inoculante de Pfizer, según la investigación.
Te puede interesar Salud
-
Kicillof inauguró una Unidad de Diagnóstico Precoz en Escobar
Además, el Gobernador entregó una ambulancia de alta complejidad para fortalecer la atención en el distrito.
-
Informe de la Universidad Austral: en una década la tasa de nacimientos en Argentina se redujo un 40%
El estudio de la casa de estudios indica que crecen los hogares unipersonales y la pobreza en niños. Además, en 20 años se duplicó la cantidad de personas mayores a 85 años.
-
Richmond habilitó una nueva planta para producir vacunas en Pilar
Se trata de las instalaciones que comenzaron a construirse en 2021, donde la empresa pilarense producirá inmunizantes y medicamentos biotecnológicos de última generación.
-
Achával anunció la obra de transformación del Centro de Salud de Agustoni
El lugar sumará nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, una nueva recepción con sala de espera y un nuevo espacio de usos múltiples para médicos y médicas.
-
Tecnología, experiencia y trato humano: la fórmula de la Dra. Alaya para una sonrisa real
Una buena sonrisa es mucho más que una cuestión estética. Tiene que ver con la salud, la confianza y la calidad de vida.
-
Alarma por el sarampión: apenas el 10% de la población objetivo se vacunó
Hasta el momento se confirmaron 15 casos en la Provincia de Buenos Aires, 10 en CABA y 1 en San Luis.
-
Especialistas insisten en la importancia de la vacunación antigripal para prevenir complicaciones
Apuntan especialmente a los grupos de riesgo. "La vacuna es segura, eficaz y salva vidas", asegura el Osvaldo Teglia, médico infectólogo y profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.
-
Brote de fiebre tifoidea: subieron a 15 los casos confirmados en Tres de Febrero
Todos los contagios ocurrieron en dos edificios contiguos y se presume que el brote está relacionado con el uso de un tanque de agua compartido. Hay una mujer fallecida pero todavía no se confirmó oficialmente que su muerte esté derivada del cuadro de tifoidea.
-
Científicas del CONICET y la Austral logran prevenir el dolor por quimioterapia con cannabis
Se trata de un avance preclínico clave para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer que recibieron ese tipo de tratamiento.
-
Brote de sarampión en el AMBA: ya son 20 los casos confirmados
El 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Habilitan servicio de telemedicina para pacientes bonaerenses.
Te puede interesar Salud
-
Kicillof inauguró una Unidad de Diagnóstico Precoz en Escobar
Además, el Gobernador entregó una ambulancia de alta complejidad para fortalecer la atención en el distrito.
-
Informe de la Universidad Austral: en una década la tasa de nacimientos en Argentina se redujo un 40%
El estudio de la casa de estudios indica que crecen los hogares unipersonales y la pobreza en niños. Además, en 20 años se duplicó la cantidad de personas mayores a 85 años.
-
Richmond habilitó una nueva planta para producir vacunas en Pilar
Se trata de las instalaciones que comenzaron a construirse en 2021, donde la empresa pilarense producirá inmunizantes y medicamentos biotecnológicos de última generación.
-
Achával anunció la obra de transformación del Centro de Salud de Agustoni
El lugar sumará nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, una nueva recepción con sala de espera y un nuevo espacio de usos múltiples para médicos y médicas.
-
Tecnología, experiencia y trato humano: la fórmula de la Dra. Alaya para una sonrisa real
Una buena sonrisa es mucho más que una cuestión estética. Tiene que ver con la salud, la confianza y la calidad de vida.
-
Alarma por el sarampión: apenas el 10% de la población objetivo se vacunó
Hasta el momento se confirmaron 15 casos en la Provincia de Buenos Aires, 10 en CABA y 1 en San Luis.
-
Especialistas insisten en la importancia de la vacunación antigripal para prevenir complicaciones
Apuntan especialmente a los grupos de riesgo. "La vacuna es segura, eficaz y salva vidas", asegura el Osvaldo Teglia, médico infectólogo y profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.
-
Brote de fiebre tifoidea: subieron a 15 los casos confirmados en Tres de Febrero
Todos los contagios ocurrieron en dos edificios contiguos y se presume que el brote está relacionado con el uso de un tanque de agua compartido. Hay una mujer fallecida pero todavía no se confirmó oficialmente que su muerte esté derivada del cuadro de tifoidea.
-
Científicas del CONICET y la Austral logran prevenir el dolor por quimioterapia con cannabis
Se trata de un avance preclínico clave para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer que recibieron ese tipo de tratamiento.
-
Brote de sarampión en el AMBA: ya son 20 los casos confirmados
El 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Habilitan servicio de telemedicina para pacientes bonaerenses.