El 74,2% de los sueros de personas vacunadas con Sputnik V pudo neutralizar la variante de coronavirus Ómicron frente al 56,9% de los sueros de las personas que recibieron Pfizer, según un estudio reciente realizado por el Instituto Spallanzani en Italia y el Centro Gamaleya, desarrollador del inoculante ruso.
"Las dos dosis de Sputnik V proporcionan más de 2 veces títulos medios geométricos (GMT) de anticuerpos neutralizantes contra la variante Ómicron de coronavirus que las dos dosis de la vacuna Pfizer (2,1 veces más en total y 2,6 veces más tres meses después de la vacunación)", informó el Gamaleya mediante un comunicado.
El estudio se realizó en el Instituto Spallanzani en condiciones de laboratorio iguales con grupos comparables de sueros de personas vacunadas con Sputnik V y Pfizer, sin diferencias estadísticamente significativas en la actividad neutralizante contra la variante de Wuhan (la original del coronavirus).
Sin embargo, frente a la variante Ómicron, si bien ambas vacunas tuvieron una caída en los anticuerpos en comparación con la variante Wuhan, Sputnik V mostró una reducción "significativamente menor (2,6 veces)": mientras que la reducción de la neutralización de Sputnik V fue 8,1 veces la de de Pfizer fue 21,4 veces.
Los investigadores señalaron que la ventaja de Sputnik V podría deberse a que para el desarrollo de la vacuna utilizó la proteína Spike del coronavirus con menos modificaciones que como la utilizó Pfizer, además de que la Sputnik propone un esquema heterólogo, lo que significa que el componente de la primera y segunda dosis es diferente.
El estudio mostró que en el grupo de inoculados que tenían más anticuerpos "el 100% de las personas vacunadas con Sputnik V pudieron neutralizar la variante Ómicron en comparación con el 83,3 % de las personas vacunadas con Pfizer".
En tanto que en todas las muestras, "el 74,2% de los sueros vacunados con Sputnik V pudieron neutralizar Ómicron frente al 56,9% de los sueros vacunados con Pfizer".
El trabajo, del que participaron 12 científicos italianos y nueve rusos dirigido por Francesco Vaia, director del Instituto Spallanzani y Alexander Gintsburg, director del Centro Gamaleya, fue publicado hoy como preimpresión, es decir no cuenta aún con la revisión de pares.
Los nuevos datos respaldan los resultados del reciente estudio de laboratorio del Centro Gamaleya (publicado como preprint en diciembre) que demostraba que Sputnik V induce "una respuesta robusta de anticuerpos neutralizantes a la variante Ómicron, que se fortalece aún más con el refuerzo Sputnik Light".
"Los resultados del estudio en Italia confirman que Sputnik V ofrece la mayor protección contra Ómicron (...) La combinación de diferentes plataformas es la clave y el refuerzo heterólogo ("mezclar y combinar") con Sputnik Light ayudará a fortalecer la eficacia de otras vacunas a la luz del desafío combinado de Delta y Ómicron", señaló en el comunicado Kirill Dmitriev, CEO del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) que financió el desarrollo de Sputnik.
Casi el 75% de los sueros de personas vacunadas con Sputnik V pudo neutralizar Ómicron
Así lo demostró un estudio realizado por el Instituto Spallanzani de Italia y el Centro Gamaleya. Los anticuerpos generados por la vacuna rusa fueron el doble respecto al inoculante de Pfizer, según la investigación.
Te puede interesar Salud
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.
-
El intendente Achával anunció que el Hospital Central será sede de la UBA
En el centro asistencial se dictarán carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la UBA.
-
Sarampión en el AMBA: detectan circulación comunitaria y son 14 los casos confirmados
El brote, por el momento, está circunscripto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense.
-
Comenzó la campaña de vacunación antigripal: ¿quiénes son los primeros beneficiarios?
La estrategia de vacunación en territorio bonaerense se lleva a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la exposición y riesgo de cada grupo.
-
La Provincia comienza a aplicar la vacuna antigripal a mayores de 65
La primera etapa está dirigida también al personal de salud. A partir del 7 de abril, se ampliará la convocatoria para todos los grupos poblacionales de riesgo.
-
Sarampión: hay 300 personas bajo seguimiento tras la confirmación de 13 casos en el AMBA
La investigación y monitoreo de estas personas incluye la puesta en marcha de una mesa de trabajo sanitario articulado entre los ministerios de Salud de Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
-
Confirman dos nuevos casos de sarampión en la Provincia de Buenos Aires
El gobierno bonaerense le reclamó a Nación que inicie la campaña de vacunación. Ya son 13 los afectados en el AMBA.
-
Sarampión: Provincia dispuso una dosis de refuerzo ante el brote actual
El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación.
-
El Palacio Municipal se ilumina de verde en conmemoración del Día Mundial del Glaucoma
El principal objetivo es concientizar a la población que esta patología silenciosa es la principal causa de ceguera irreversible y prevenible a nivel mundial y que su detección temprana, es clave para evitar la pérdida de la visión.
-
Prepagas: la Justicia declara inconstitucional el decreto que les permitió aplicar tarifazos
Esos servicios de salud fueron los que más subieron en el 2024 y perjudicaron a millones de personas.
Te puede interesar Salud
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.
-
El intendente Achával anunció que el Hospital Central será sede de la UBA
En el centro asistencial se dictarán carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la UBA.
-
Sarampión en el AMBA: detectan circulación comunitaria y son 14 los casos confirmados
El brote, por el momento, está circunscripto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense.
-
Comenzó la campaña de vacunación antigripal: ¿quiénes son los primeros beneficiarios?
La estrategia de vacunación en territorio bonaerense se lleva a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la exposición y riesgo de cada grupo.
-
La Provincia comienza a aplicar la vacuna antigripal a mayores de 65
La primera etapa está dirigida también al personal de salud. A partir del 7 de abril, se ampliará la convocatoria para todos los grupos poblacionales de riesgo.
-
Sarampión: hay 300 personas bajo seguimiento tras la confirmación de 13 casos en el AMBA
La investigación y monitoreo de estas personas incluye la puesta en marcha de una mesa de trabajo sanitario articulado entre los ministerios de Salud de Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
-
Confirman dos nuevos casos de sarampión en la Provincia de Buenos Aires
El gobierno bonaerense le reclamó a Nación que inicie la campaña de vacunación. Ya son 13 los afectados en el AMBA.
-
Sarampión: Provincia dispuso una dosis de refuerzo ante el brote actual
El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación.
-
El Palacio Municipal se ilumina de verde en conmemoración del Día Mundial del Glaucoma
El principal objetivo es concientizar a la población que esta patología silenciosa es la principal causa de ceguera irreversible y prevenible a nivel mundial y que su detección temprana, es clave para evitar la pérdida de la visión.
-
Prepagas: la Justicia declara inconstitucional el decreto que les permitió aplicar tarifazos
Esos servicios de salud fueron los que más subieron en el 2024 y perjudicaron a millones de personas.