Política

El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, presentó una nueva herramienta para el registro de información sobre los fallecidos por Covid 19, con el objetivo de terminar con el subregistro de los mismos.

Se trata de sueldos de docentes y viáticos, por unos 10 millones de pesos. La Universidad, que tiene el CBC en el Instituto Pellegrini, estuvo a punto de abandonar Pilar, aseguraron desde la actual gestión.

Ediles de Juntos por el Cambio cuestionan que no lleguen al recinto los proyectos que ellos elaboran. La concejal del Frente de Todos sostuvo que muchas de esas propuestas, como la apertura de actividades económicas, son “irresponsables”.

Ediles del oficialismo y la oposición se cruzaron al sancionar una ordenanza en honor a Sandra y Rubén, víctimas de la escuela 49 de Moreno. Polémica por los robos en los establecimientos, el Servicio Alimentario y el estado de los edificios.

El Ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, explicó que el sector privado retarda la información que se publica luego en el Sistema Integrado, lo que produce un “desfasaje” en la estadística.

El ministro de Seguridad bonaerense formuló esas declaraciones al presentar junto al procurador general de la Suprema Corte, Julio Conte Grand, los números de la evolución del delito en la provincia. Admitió que sí subió la piratería del asfalto.

Es uno de los proyectos que tratará el legislativo este jueves, en una sesión a distancia. También se buscará aprobar un convenio para la construcción de un paso a nivel en el ferrocarril San Martín.

Señalan que en las nuevas instalaciones "no hay servicios básicos para prestar la atención adecuada". Y agregan que docentes y auxiliares tienen pendientes trámites, por ejemplo, para presentar ante IOMA.

Las diputadas nacionales de Juntos por el Cambio plantearon iniciativas para abordar las problemáticas en el marco de la pandemia. “Necesitamos consensos y acuerdos, más allá de las diferencias partidarias”, expusieron.

El intendente Federico Achával junto a referentes de la zona colocaron los primeros ladrillos del futuro club. Estará destinado a estudiantes de las escuelas y jardines, artistas y deportistas.

El gobernador mantendrá las mismas restricciones en el conurbano, a excepción de habilitar la construcción en determinados casos, bajo estrictos protocolos. “Necesitamos que los casos de coronavirus no solo se estabilicen, sino que bajen”, expresó.

Sin la presencia del Presidente Alberto Fernández, Nación recomendó medidas para reducir la circulación de personas, sobre todo en el interior del país, donde se dispararon los contagios de coronavirus en las últimas semanas. Habrá algunas aperturas en el AMBA.

El Presidente admitió que en el AMBA los contagios se amesetaron, pero pidió “responsabilidad social” para que comiencen a bajar.

El Presidente mantuvo un encuentro con el jefe de gobierno porteño y el gobernador de la provincia de Buenos Aires. Este viernes, por separado, cada administración anunciará los detalles de la fase luego del 20 de septiembre.

El intendente, junto a la concejal Lourdes Filgueira, mantuvo un encuentro a la distancia con mujeres que administran merenderos. La Comuna creó semanas atrás un programa de subsidios que ya alcanza a más de medio centenar de beneficiarias.

Propietarios de restaurantes y bares le plantearon al gobierno la necesidad de volver a la actividad. Desde el Ejecutivo explicaron que las autorizaciones dependerán de lo que decida la provincia de Buenos Aires en las próximas semanas. Se empezarán a elaborar protocolos específicos.

El gobernador sostuvo que el sistema de fases “está funcionando bien”, y aunque indicó que no hay saturación en los sistemas de salud, la situación es “frágil”. De mantenerse la meseta de contagios en el conurbano, se podría avanzar en las próximas semanas en algunas flexibilizaciones.

Te puede interesar Política

Te puede interesar Política

Camioneros - Banner
No Internet Connection