Explicó que los incrementos se dieron porque se aplicó una suba al salario básico de todos los trabajadores, que impacta también en su remuneración.
Lo definió la Cámara Federal sobre las usinas que se instalan en el límite entre Villa Rosa y Matheu. La resolución "pone las cosas en su justo lugar", dijo el intendente.
Desde la SCIPA mantuvieron una reunión con el objeto de hacerles llegar el reclamo de los propietarios de negocios, que buscan facilidades para afrontar sus obligaciones.
Los voluntarios de la "Fundación Microjusticia" asesorarán a los habitantes los últimos viernes de cada mes. Abordarán cuestiones de identidad, migraciones, divorcios y mediaciones, entre otros temas. Lo harán de manera gratuita.
La medida de fuerza se hará los próximos 22 y 23 de mayo. Los gremios de la educación reclamarán respuestas al Gobierno provincial en el marco de la negociación paritaria aún no resuelta. También participarán de la Marcha Federal.
La Cámara Federal dio por caído el amparo del Juez Charvay, por lo que las empresas pueden retomar las labores, siempre que tengan todas las autorizaciones. Malestar en los habitantes de la zona.
Con la creación de un Registro, anotarán allí a quienes reúnan una serie de requisitos. Entre ellos, contar con unidades aptas y que los instructores se sometan a una evaluación.
Ocurrió en Villa Rosa, cuando el propietario de una Panadería fue atacado por dos personas. El disparo le pegó en un pie y está fuera de peligro.
Diez instituciones, públicas y privadas, recolectarán los elementos en desuso. La iniciativa cuenta con el apoyo del Municipio y la empresa Transur. Apuntan a profundizar las medidas para cuidar el medio ambiente.
La víctima, de 60 años, falleció en el Hospital Sanguinetti. Allí llegó con dos graves heridas, una en el estómago y otra en la espalda. El atacante, de 37 años, quedó detenido.
Medio centenar de rodados fueron inspeccionados por la Comuna y la CNRT. Se infraccionó a uno de ellos.
Te puede interesar Economía
-
Kicillof anunció medidas para acompañar a pymes y pequeños productores
El Gobernador detalló que el Banco Provincia destinará $1 billón para el descuento de tasas en créditos para PyMEs. También ARBA llevará adelante una política de alivio de la carga fiscal y de simplificación de trámites.
-
SCIPA responsabiliza a empresas formadoras de precios y defiende al comercio local
La cámara de comercio de Pilar emitió un fuerte pronunciamiento en el que rechazó los incrementos aplicados por compañías monopólicas y remarcó que los comercios de cercanía no son responsables de esas subas.
-
Inflación: se aceleró la suba de precios mayoristas en julio
Subió un 2,8%, por encima del índice general de precios. El valor de los productos importados trepó un 5,7%.
-
Ventas en retroceso: el Día del Niño no logró reactivar el consumo
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones en comercios pymes retrocedieron 0,3% frente a la misma fecha de 2024, medidas a precios constantes.
-
La producción industrial registró cuatro meses seguidos a la baja
El sector opera a niveles similares a 2007. La caída comenzó tras la aplicación del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas.
-
Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner a la industria en el centro del debate
IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.
-
El Gobierno advierte sobre cortes de luz ante una posible ola de calor del verano
Desde la Secretaría de Energía reconocen que el sistema seguirá "sufriendo" los días de más calor.
-
La inflación de julio fue 1,9% y acumula el 17,3% en lo que va del año
El informe del INDEC, además, reveló que en los últimos 12 meses los precios treparon un 36,6%.
-
La Provincia advierte por el aumento de los despidos y cierre de fábricas en la era Milei
El ministro Carlos Bianco trazó un duro panorama sobre las empresas nacionales e internacionales que bajaron la persiana y se fueron del país.
-
Caen las ventas minoristas por tercer mes consecutivo
En julio retrocedieron un 2% respecto al mismo mes del año pasado. En lo que va de 2025 el saldo aún es positivo, pero se encienden alarmas.
Te puede interesar Economía
-
Kicillof anunció medidas para acompañar a pymes y pequeños productores
El Gobernador detalló que el Banco Provincia destinará $1 billón para el descuento de tasas en créditos para PyMEs. También ARBA llevará adelante una política de alivio de la carga fiscal y de simplificación de trámites.
-
SCIPA responsabiliza a empresas formadoras de precios y defiende al comercio local
La cámara de comercio de Pilar emitió un fuerte pronunciamiento en el que rechazó los incrementos aplicados por compañías monopólicas y remarcó que los comercios de cercanía no son responsables de esas subas.
-
Inflación: se aceleró la suba de precios mayoristas en julio
Subió un 2,8%, por encima del índice general de precios. El valor de los productos importados trepó un 5,7%.
-
Ventas en retroceso: el Día del Niño no logró reactivar el consumo
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones en comercios pymes retrocedieron 0,3% frente a la misma fecha de 2024, medidas a precios constantes.
-
La producción industrial registró cuatro meses seguidos a la baja
El sector opera a niveles similares a 2007. La caída comenzó tras la aplicación del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas.
-
Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner a la industria en el centro del debate
IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.
-
El Gobierno advierte sobre cortes de luz ante una posible ola de calor del verano
Desde la Secretaría de Energía reconocen que el sistema seguirá "sufriendo" los días de más calor.
-
La inflación de julio fue 1,9% y acumula el 17,3% en lo que va del año
El informe del INDEC, además, reveló que en los últimos 12 meses los precios treparon un 36,6%.
-
La Provincia advierte por el aumento de los despidos y cierre de fábricas en la era Milei
El ministro Carlos Bianco trazó un duro panorama sobre las empresas nacionales e internacionales que bajaron la persiana y se fueron del país.
-
Caen las ventas minoristas por tercer mes consecutivo
En julio retrocedieron un 2% respecto al mismo mes del año pasado. En lo que va de 2025 el saldo aún es positivo, pero se encienden alarmas.