Lunes, 13 Marzo 2023 13:15

Los precios de los cortes de carne vacuna subieron 29% en febrero, según un estudio

Así lo registró un nuevo informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).


Los precios de los cortes de carne vacuna registraron una suba de 29% en febrero respecto del mes anterior y crecieron 76,8% en términos interanuales, de acuerdo al informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

De esta manera, en ese mes “puede observarse un impacto bastante uniforme de los aumentos con relación a los distintos cortes, en donde los intermedios son los que más incrementaron sus precios: 30,5%, mientras que los caros y económicos mostraron una suba de 29,2% y 27,7% respectivamente”, precisó CEPA.

Los principales aumentos en febrero tuvieron lugar en bife ancho (34,2%), cuadrada (32,9%) y paleta (32,1%).

Según el canal de comercialización, en el caso de las carnicerías el precio promedio de la carne vacuna registró una suba de 33,5% en la comparación con enero, “superando por más de 15 puntos los aumentos de carne vacuna en supermercados (18%)”.

Además, en relación a los precios de los productos sustitutos de la carne vacuna, en el caso del pollo, el mismo registró una baja de 0,2% en febrero, después de “nueve meses consecutivos con aumentos promedios que superaban los incrementos promedios de carne vacuna”.

Asimismo, el informe de CEPA indicó que, “si se realiza un recorte desde mayo de 2022 hasta febrero de 2023, el precio de la carne se incrementó 41% mientras que el IPC alcanzó 69%”.

Sin embargo, explicaron “que esta comparación es sesgada, ya que, si se extiende, la serie desde inicios de 2020, se observa que el precio de la carne se escinde del IPC a finales de 2020 manteniéndose siempre por encima de este último, salvo en el breve lapso de diciembre y enero últimos”.

De esta manera, “al comparar ambos indicadores desde octubre de 2020 a la actualidad, los datos indican que la carne se incrementó 325% y el IPC ascendió a 249%”, precisó CEPA. (DIB)

Te puede interesar Economía

  • La feria con productos a precios accesibles llega a Villa Astolfi

    La jornada se hará este martes en la Plaza Champagnat. Los vecinos encontrarán productos de calidad a precios populares.

  • El Banco Provincia lanzó una tienda online de venta de productos

    La entidad se suma así a otros bancos que también ofrecen la posibilidad de adquirir diversos productos a través de un sitio propio de comercio electrónico, como ocurre con la Tienda BNA del Banco Nación.

  • Continúan los operativos para que los usuarios mantengan subsidios a la luz y el gas

     

    La Secretaría de Energía de la Nación apunta a facilitar la inscripción en el RASE para que los vecinos mantengan el beneficio.

     

    La presencia de la Secretaría de Energía se despliega en distintos puntos del conurbano con el objetivo de anotar a los usuarios y usuarias en el nuevo esquema de subsidios a la luz y el gas.

     

    Durante toda la semana el partido de Tigre contó con postas para facilitar la inscripción, al tiempo que semanas anteriores los puestos habían estado en San Martín, y se prevé lleguen a futuro a Vicente López, Lanús, Avellaneda, y también Pilar.

     

    En el caso de Tigre se realizaron operativos a lo largo de toda la semana en distintos puntos del municipio, y con la participación combinada de otros organismos públicos.

     

    El lunes la posta se estableció en el centro comunitario Libertad eterna en Rincón de Milberg, mientras que el martes se trasladó a la Sociedad de fomento El Arco de Benavidez.

     

    La semana continuó con presencia territorial en el Club Peñarol del Delta, ubicado en el Dique Luján (miércoles) y en la Sociedad de Fomento Almirante Brown de El Talar (jueves). La semana de actividades se completará mañana viernes 17 con un operativo en el Club Chocobar de Don Torcuato.

     

    En todos los casos los habitantes del municipio pudieron acercarse para recibir asesoramiento y completar el formulario para cada servicio. Para ellos, deben asistir con DNI y la factura de la luz y el gas.

     

    La Secretaría formó parte de un conjunto de instituciones públicas que se integraron para brindar su colaboración a los habitantes de Tigre.

    Esta semana, además de las postas de Energía, el operativo estuvo compuesto por móviles y personal de Aysa, Anses, la Agencia Nacional de Discapacidad, el ReNaPer (Ministerio del Interior) y el programa Mirarnos (Secretaría de Abordaje Territorial, Ministerio de Desarrollo Social).

     

    Hasta el momento, la presencia del Estado nacional permitió que más de 200 habitantes de distintos barrios hayan podido realizar en forma rápida y simple trámites básicos para su calidad de vida, informaron desde Energía.

     

    Así como el personal de la Secretaría de Energía resolvía el acceso de los usuarios al RASE, los móviles de ReNaPer permiten realizar los trámites para la obtención de DNI y pasaporte, y el camión oftalmológico del programa Mirarnos brinda la consulta con un profesional y posterior entrega de anteojos en forma gratuita, añadieron.

  • YPF se suma al aumento del 3,8% de sus combustibles

    La decisión se da en el marco del acuerdo alcanzado entre las petroleras y el Gobierno, por el que los combustibles forman parte del programa Precios Justos y pueden aumentar en marzo ese porcentaje.

  • La inflación de febrero trepó al 6,6% y en un año alcanzó el 102,5%

    El Índice de Precios al Consumidor acumula un alza de 102,5% en los últimos 12 meses.

  • Los precios de los cortes de carne vacuna subieron 29% en febrero, según un estudio

    Así lo registró un nuevo informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

  • ARBA elimina trámites y automatiza la compensación de saldos a favor

    La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) implementó un mecanismo automático de compensación, sin límite de monto, para todos los saldos a favor provenientes de los impuestos Inmobiliario (tanto Básico como Complementario), Automotores y Embarcaciones Deportivas.

  • Trabajadores informáticos piden por la Ley de Monotech

    El proyecto que impulsa el ministro de Economía, Sergio Massa, tuvo dictamen en la Cámara de Diputados en febrero de este año y está listo para llegar al recinto en busca de su media sanción.

  • En el arranque del año crecen la industria y la producción automotriz

    La industria registra un crecimiento interanual de 6,3%, mientras que el sector automotriz se incrementó un 30,5% en el primer bimestre de 2023.

  • Avanza proyecto para construir un nuevo parque industrial en Pilar

    Se ubicará en Fátima y apunta a caracterizarse por el menor impacto ambiental posible. Provincia convocó a que los vecinos expongan sus puntos de vista.

Te puede interesar Economía

  • La feria con productos a precios accesibles llega a Villa Astolfi

    La jornada se hará este martes en la Plaza Champagnat. Los vecinos encontrarán productos de calidad a precios populares.

  • El Banco Provincia lanzó una tienda online de venta de productos

    La entidad se suma así a otros bancos que también ofrecen la posibilidad de adquirir diversos productos a través de un sitio propio de comercio electrónico, como ocurre con la Tienda BNA del Banco Nación.

  • Continúan los operativos para que los usuarios mantengan subsidios a la luz y el gas

     

    La Secretaría de Energía de la Nación apunta a facilitar la inscripción en el RASE para que los vecinos mantengan el beneficio.

     

    La presencia de la Secretaría de Energía se despliega en distintos puntos del conurbano con el objetivo de anotar a los usuarios y usuarias en el nuevo esquema de subsidios a la luz y el gas.

     

    Durante toda la semana el partido de Tigre contó con postas para facilitar la inscripción, al tiempo que semanas anteriores los puestos habían estado en San Martín, y se prevé lleguen a futuro a Vicente López, Lanús, Avellaneda, y también Pilar.

     

    En el caso de Tigre se realizaron operativos a lo largo de toda la semana en distintos puntos del municipio, y con la participación combinada de otros organismos públicos.

     

    El lunes la posta se estableció en el centro comunitario Libertad eterna en Rincón de Milberg, mientras que el martes se trasladó a la Sociedad de fomento El Arco de Benavidez.

     

    La semana continuó con presencia territorial en el Club Peñarol del Delta, ubicado en el Dique Luján (miércoles) y en la Sociedad de Fomento Almirante Brown de El Talar (jueves). La semana de actividades se completará mañana viernes 17 con un operativo en el Club Chocobar de Don Torcuato.

     

    En todos los casos los habitantes del municipio pudieron acercarse para recibir asesoramiento y completar el formulario para cada servicio. Para ellos, deben asistir con DNI y la factura de la luz y el gas.

     

    La Secretaría formó parte de un conjunto de instituciones públicas que se integraron para brindar su colaboración a los habitantes de Tigre.

    Esta semana, además de las postas de Energía, el operativo estuvo compuesto por móviles y personal de Aysa, Anses, la Agencia Nacional de Discapacidad, el ReNaPer (Ministerio del Interior) y el programa Mirarnos (Secretaría de Abordaje Territorial, Ministerio de Desarrollo Social).

     

    Hasta el momento, la presencia del Estado nacional permitió que más de 200 habitantes de distintos barrios hayan podido realizar en forma rápida y simple trámites básicos para su calidad de vida, informaron desde Energía.

     

    Así como el personal de la Secretaría de Energía resolvía el acceso de los usuarios al RASE, los móviles de ReNaPer permiten realizar los trámites para la obtención de DNI y pasaporte, y el camión oftalmológico del programa Mirarnos brinda la consulta con un profesional y posterior entrega de anteojos en forma gratuita, añadieron.

  • YPF se suma al aumento del 3,8% de sus combustibles

    La decisión se da en el marco del acuerdo alcanzado entre las petroleras y el Gobierno, por el que los combustibles forman parte del programa Precios Justos y pueden aumentar en marzo ese porcentaje.

  • La inflación de febrero trepó al 6,6% y en un año alcanzó el 102,5%

    El Índice de Precios al Consumidor acumula un alza de 102,5% en los últimos 12 meses.

  • Los precios de los cortes de carne vacuna subieron 29% en febrero, según un estudio

    Así lo registró un nuevo informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

  • ARBA elimina trámites y automatiza la compensación de saldos a favor

    La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) implementó un mecanismo automático de compensación, sin límite de monto, para todos los saldos a favor provenientes de los impuestos Inmobiliario (tanto Básico como Complementario), Automotores y Embarcaciones Deportivas.

  • Trabajadores informáticos piden por la Ley de Monotech

    El proyecto que impulsa el ministro de Economía, Sergio Massa, tuvo dictamen en la Cámara de Diputados en febrero de este año y está listo para llegar al recinto en busca de su media sanción.

  • En el arranque del año crecen la industria y la producción automotriz

    La industria registra un crecimiento interanual de 6,3%, mientras que el sector automotriz se incrementó un 30,5% en el primer bimestre de 2023.

  • Avanza proyecto para construir un nuevo parque industrial en Pilar

    Se ubicará en Fátima y apunta a caracterizarse por el menor impacto ambiental posible. Provincia convocó a que los vecinos expongan sus puntos de vista.

Camioneros - Banner
No Internet Connection