Mediante el Decreto 55/2025, el Gobierno nacional dispuso la disolución del Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (Coprec), eliminando su registro de conciliadores y el fondo de financiamiento destinado a cubrir honorarios y notificaciones. Según el texto oficial, la medida responde a la existencia de organismos similares y al objetivo de “desburocratizar y simplificar” los procesos administrativos. Además, se aseguró que la decisión no afecta los derechos de los consumidores, ya que continúan operativas otras instancias de reclamo.
El servicio atendía “los reclamos de derechos individuales de consumidores o usuarios que versaren sobre conflictos en las relaciones de consumo regidas por la Ley N° 24.240 y sus modificatorias, cuyo monto no excediera de un valor equivalente al de 55 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles”. En cuanto a los trámites administrativos aún pendientes, estos seguirán su curso en la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía.
El decreto lleva las firmas del presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. En él se argumenta que “resulta indispensable alinear las políticas de regulación del mercado interno y avanzar hacia una efectiva desburocratización y simplificación de los procesos administrativos, evitando la duplicación de competencias y facultades asignadas a organismos que, en ámbitos geográficos concentrados, persiguen objetivos con la misma finalidad”.
Según el documento, el Coprec “en la práctica ha operado exclusivamente en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires” y allí “existen otros ámbitos e instancias que tienen sustancialmente la misma finalidad”. Esto ha provocado “en numerosos casos incrementos en los costos para los proveedores, con el consecuente encarecimiento de los precios de los bienes y servicios para los consumidores o usuarios”.
Con esta disolución, el Gobierno sostiene que la “Ventanilla Única Federal” -dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio- se encargará de distribuir y asignar los reclamos presentados por los consumidores a través de la plataforma, asegurando su tratamiento en todo el país. (DIB) GML