El Concejo Deliberante de Pilar aprobó por unanimidad el proyecto que prevé otorgar beneficios fiscales para los comercios que estuvieron cerrados durante el aislamiento social preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus.
Se trata de una iniciativa que establece la condonación de los mínimos de la Tasa de Seguridad e Higiene para varios rubros que se vieron afectados por la medida de prevención.
El proyecto prevé la condonación de esos mínimos desde abril hasta septiembre inclusive para rubros como restaurantes, bares, hoteles, hoteles alojamiento, salones de fiesta, canchas de fútbol entre otras actividades.
En la sesión, donde la totalidad de los ediles acompañó la medida, la concejal del Frente de Todos, Lourdes Filgueira manifestó que "esta modificación está destinada a darle un impulso al comercio local".
"Venimos tomando medidas de fomento a la industria, al trabajo local, de cuidado al comercio local y del pequeño contribuyente con una Ordenanza Fiscal y Tarifaria que se ha caracterizado por la progresividad. Es decir, un Estado que entiende que hay algunos que tienen que contribuir más porque tienen más posibilidades y otros a los que hay que sacarles el peso de la mochila para que puedan salir adelante", consideró la edil del Frente de Todos.
Además repasó las medidas adoptadas en el marco de la pandemia para apoyar a quienes sufrieron serias dificultades económicas. "Lo hicimos con la creación de Comercios Cuidados, con el congelamiento del módulo fiscal de la Tasa de Servicios Generales y la condonación de esa tasa para los comercios afectados por el aislamiento y la condonación de la Tasa de Publicidad y Propaganda".
"Hoy proponemos que a esos comercios afectados no les rijan determinados mínimos de la tasa de seguridad e higiene. Es una medida más para acompañarlos", resaltó Filgueira.
Por su parte, desde Juntos por el Cambio, la concejal Analía Leguizamón mencionó que si bien acompaña la medida, espera que en un futuro se amplíen los rubros alcanzados y los plazos de las condonaciones.
"Vamos a acompañar porque es un beneficio para el comercio que se vio afectado económicamente por la cuarentena. Nuestro aporte era ampliar esos beneficios en cuanto a los plazos, para que no fuera solamente hasta septiembre sino hasta diciembre. Hay actividades que están contempladas pero no estarán reactivas hasta el 2021", planteó Leguizamón al tiempo que pidió en un futuro sumar actividades al beneficio.
El Concejo aprobó beneficios fiscales para comercios que estuvieron cerrados por la pandemia
En la sesión de esta mañana, los ediles avalaron, por unanimidad, la iniciativa para condonar los mínimos de la tasa de Seguridad e Higiene para varios rubros económicos que debieron estar cerrados durante el aislamiento.
Te puede interesar Economía
-
Kicillof anunció medidas para acompañar a pymes y pequeños productores
El Gobernador detalló que el Banco Provincia destinará $1 billón para el descuento de tasas en créditos para PyMEs. También ARBA llevará adelante una política de alivio de la carga fiscal y de simplificación de trámites.
-
SCIPA responsabiliza a empresas formadoras de precios y defiende al comercio local
La cámara de comercio de Pilar emitió un fuerte pronunciamiento en el que rechazó los incrementos aplicados por compañías monopólicas y remarcó que los comercios de cercanía no son responsables de esas subas.
-
Inflación: se aceleró la suba de precios mayoristas en julio
Subió un 2,8%, por encima del índice general de precios. El valor de los productos importados trepó un 5,7%.
-
Ventas en retroceso: el Día del Niño no logró reactivar el consumo
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones en comercios pymes retrocedieron 0,3% frente a la misma fecha de 2024, medidas a precios constantes.
-
La producción industrial registró cuatro meses seguidos a la baja
El sector opera a niveles similares a 2007. La caída comenzó tras la aplicación del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas.
-
Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner a la industria en el centro del debate
IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.
-
El Gobierno advierte sobre cortes de luz ante una posible ola de calor del verano
Desde la Secretaría de Energía reconocen que el sistema seguirá "sufriendo" los días de más calor.
-
La inflación de julio fue 1,9% y acumula el 17,3% en lo que va del año
El informe del INDEC, además, reveló que en los últimos 12 meses los precios treparon un 36,6%.
-
La Provincia advierte por el aumento de los despidos y cierre de fábricas en la era Milei
El ministro Carlos Bianco trazó un duro panorama sobre las empresas nacionales e internacionales que bajaron la persiana y se fueron del país.
-
Caen las ventas minoristas por tercer mes consecutivo
En julio retrocedieron un 2% respecto al mismo mes del año pasado. En lo que va de 2025 el saldo aún es positivo, pero se encienden alarmas.
Te puede interesar Economía
-
Kicillof anunció medidas para acompañar a pymes y pequeños productores
El Gobernador detalló que el Banco Provincia destinará $1 billón para el descuento de tasas en créditos para PyMEs. También ARBA llevará adelante una política de alivio de la carga fiscal y de simplificación de trámites.
-
SCIPA responsabiliza a empresas formadoras de precios y defiende al comercio local
La cámara de comercio de Pilar emitió un fuerte pronunciamiento en el que rechazó los incrementos aplicados por compañías monopólicas y remarcó que los comercios de cercanía no son responsables de esas subas.
-
Inflación: se aceleró la suba de precios mayoristas en julio
Subió un 2,8%, por encima del índice general de precios. El valor de los productos importados trepó un 5,7%.
-
Ventas en retroceso: el Día del Niño no logró reactivar el consumo
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones en comercios pymes retrocedieron 0,3% frente a la misma fecha de 2024, medidas a precios constantes.
-
La producción industrial registró cuatro meses seguidos a la baja
El sector opera a niveles similares a 2007. La caída comenzó tras la aplicación del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas.
-
Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner a la industria en el centro del debate
IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.
-
El Gobierno advierte sobre cortes de luz ante una posible ola de calor del verano
Desde la Secretaría de Energía reconocen que el sistema seguirá "sufriendo" los días de más calor.
-
La inflación de julio fue 1,9% y acumula el 17,3% en lo que va del año
El informe del INDEC, además, reveló que en los últimos 12 meses los precios treparon un 36,6%.
-
La Provincia advierte por el aumento de los despidos y cierre de fábricas en la era Milei
El ministro Carlos Bianco trazó un duro panorama sobre las empresas nacionales e internacionales que bajaron la persiana y se fueron del país.
-
Caen las ventas minoristas por tercer mes consecutivo
En julio retrocedieron un 2% respecto al mismo mes del año pasado. En lo que va de 2025 el saldo aún es positivo, pero se encienden alarmas.