La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) amplió por 60 días el plazo para abonar con descuento la cuota 3 del Impuesto a los Automotores, que vencía hoy.
De esa forma, los contribuyentes bonaerenses tendrán tiempo hasta el 15 de septiembre para efectuar el tercer pago de la patente, manteniendo la posibilidad de acceder a las bonificaciones que pueden llegar al 20% por cumplir en término.
En declaraciones a radio Continental, el titular de ARBA, Cristian Girard, explicó que "hoy operaba el vencimiento de la cuota 3 de la patente y lo vamos a extender en 60 días", por lo que los contribuyentes "tendrán tiempo de abonar hasta el 15 de septiembre sin perder los beneficios el pago en término".
El funcionario dijo que "es lo que se viene haciendo desde abril con los vencimientos que operan en el marco de la pandemia".
En cuanto a la cuota 2 del Inmobiliario Urbano, cuyo vencimiento operaría el próximo 31 de julio, el plazo se amplió 45 días y también se podrá abonar con descuento hasta el 15 de septiembre, tanto en la planta edificada como baldía.
Ante las dificultades generadas por la pandemia, ARBA ya extendió diversos plazos vinculados con vencimientos impositivos, abarcando cuotas de Automotores, Inmobiliario Urbano, planes de pago y también la suspensión de embargos.
En esa línea, Girard anunció la semana pasada un programa de asistencia tributaria para los sectores que se encuentran más afectados por el impacto económico de la pandemia.
Las iniciativas incluyen bonificaciones de hasta 50% en Ingresos Brutos; reducción de alícuotas en regímenes de retención y percepción; mayor celeridad en la devolución y compensación de saldos a favor en Ingresos Brutos; y planes de pago con facilidades para regularizar deudas vencidas al 31 de mayo pasado, orientados a empresas, pymes, comercios y demás contribuyentes.
ARBA extendió hasta septiembre el pago de la cuota 3 de patentes
Los contribuyentes bonaerenses tendrán tiempo hasta el 15 de septiembre para efectuar el tercer pago de la patente, manteniendo la posibilidad de acceder a las bonificaciones que pueden llegar al 20% por cumplir en término.
Te puede interesar Economía
-
El Mercado de Productores Familiares bonaerense llega a Pilar
La propuesta es impulsada por el Ministerio de Desarrollo con la Comunidad. Desplegará productos de calidad a precios accesibles en el barrio La Escondida de Presidente Derqui.
-
Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: ¿en qué líneas se aplica?
La tarifa mínima se acerca a los $500 para los usuarios con la tarjeta SUBE registrada.
-
Fate: trabajadores reclaman actualización salarial tras once meses sin incrementos
La tensión en la planta de San Fernando de la firma Fate derivó en la suspensión de referentes de las protestas.
-
En lo que va de la gestión Milei, se perdieron 20 mil empresas y 276 mil empleos
Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” empresarial.
-
El Gobierno analiza eliminar Monotributo y bajar piso de Ganancias
Lo dijo a empresarios; el objetivo es “formalizar” la economía
Te puede interesar Economía
-
El Mercado de Productores Familiares bonaerense llega a Pilar
La propuesta es impulsada por el Ministerio de Desarrollo con la Comunidad. Desplegará productos de calidad a precios accesibles en el barrio La Escondida de Presidente Derqui.
-
Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: ¿en qué líneas se aplica?
La tarifa mínima se acerca a los $500 para los usuarios con la tarjeta SUBE registrada.
-
Fate: trabajadores reclaman actualización salarial tras once meses sin incrementos
La tensión en la planta de San Fernando de la firma Fate derivó en la suspensión de referentes de las protestas.
-
En lo que va de la gestión Milei, se perdieron 20 mil empresas y 276 mil empleos
Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” empresarial.
-
El Gobierno analiza eliminar Monotributo y bajar piso de Ganancias
Lo dijo a empresarios; el objetivo es “formalizar” la economía