Circulará la mitad de los servicios habituales hasta tanto se salde la deuda con las empresas.

Fracasó la reunión pactada en el Ministerio de Trabajo por paritarias donde se iban a encontrar todas las partes.

«Los pasajeros y las pasajeras de la Provincia no pueden ser rehenes del lockout patronal», expuso el titular del organismo, Guido Lorenzino.

Unas 100 empresas mantendrán la suspensión del servicio nocturno en el AMBA y con la reducción de frecuencias durante el día. Las actas de infracción pueden llegar a los 18 millones de pesos.

Las empresas recibieron los fondos que giró la Nación pero los consideran insuficientes.

No se registraron avances en la reunión que mantuvieron funcionarios del Ministerio de Transporte y representantes de las cámaras empresariales.

Los empresarios del autotransporte extienden la medida de fuerza ante la demora en el giro de los subsidios.

Durante el fin de semana se labraron 51 infracciones, por un monto de hasta 170 mil pesos cada una. Este martes cumbre en el Ministerio de Transporte.

Será desde esta noche. También restringirán la frecuencia diurna. Las cámaras de autotransporte de pasajeros mantienen los reclamos por el atraso en el pago de subsidios.

A partir de las 5 de la mañana de este viernes, comenzaron a circular con la mitad de la frecuencia habitual. Sigue sin prosperar la negociación del sector con el Gobierno por el pago de subsidios atrasados.

La firma Atlántida encabeza un informe de la CNRT, por encima de la línea 60, que posee más unidades y transporta el doble de pasajeros.

Te puede interesar Sociedad

Te puede interesar Sociedad

Camioneros - Banner
No Internet Connection