La presidenta de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Malena Galmarini, junto con el Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, Agustín Simone, Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires y Jaime Perzcyk, Secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, mantuvieron un encuentro con intendentes de la provincia en el histórico Palacio de Aguas Corrientes.
Allí, les presentaron un plan para brindar acceso sustentable a los servicios de agua potable y saneamiento a los habitantes de los Barrios Populares, localizados dentro del área de la Concesión de AySA. En la reunión estuvo presente el intendente de Pilar, Federico Achával.
Al finalizar el encuentro, Malena Galmarini destacó: “Estamos todos muy contentos, la empresa, el sindicato, los ministerios. Nos juntamos para poner en marcha obras que parecen muy simples, pero que no lo son, para llevar a los barrios vulnerables, a las villas y asentamientos de la zona servida, o pronta a servirse, dentro de la concesión de AySA, agua y cloaca. Algo tan simple y tan importante como eso".
Galmarini además mencionó que el plan se diseñó "luego de un año destinado a acomodar la empresa".
"Llevarles a nuestros vecinos y vecinas, que peor la pasan, un servicio tan esencial, un derecho humano como es el agua y el saneamiento cloacal. Luego de casi un año de acomodar la empresa, de pagar las deudas, de poner en marcha las obras que estaban paradas, nos parecía que ya era tiempo de meternos en un área que la empresa nunca había llevado adelante: la de los vecinos y vecinas de los barrios vulnerables, que también son usuarios y usuarias de AySA. Por lo tanto tenemos la obligación no solo legal y jurídica, sino ética y moral, de llegar a aquellos lugares donde todavía el Estado con este servicio no llegó”, completó la Presidenta de la empresa.
Por su parte, Gabriel Katopodis agregó: “Se trata de una decisión muy importante de AySA, de su presidenta Malena Galmarini, de llevar adelante obras de saneamiento y de agua en los barrios más vulnerables de la provincia de Buenos Aires. Una decisión que venimos a compartir y a trabajar con los intendentes y con las intendentas. Es sabido que ninguno de estos objetivos se puede cumplir si no trabajamos articuladamente, pero lo más importante es que podamos entender y reconocer que el agua es un derecho, un bien público, que el Estado tiene que hacer efectivo el acceso igualitario. Malena ha puesto todo su equipo, energía y liderazgo para poder cumplir con este objetivo.”
En el plan, como primer paso, se convocó a las universidades nacionales del área de acción de AySA que conocen el territorio y la comunidad medio donde se encuentran varios de estos barrios populares, para contar con su colaboración y análisis. Luego, se tomó la decisión de avanzar con la realización de los proyectos que cuentan o contarán con factibilidad técnica en el corto y mediano plazo.
En el área de concesión de AySA se localizan 1151 barrios populares. A partir de la factibilidad técnica y en función de lo previsto en el Plan Director, se identificó la posibilidad de avanzar con la realización de más de 700 proyectos de agua y cloaca que alcanzarían a más de 400 barrios.
Del encuentro en el histórico edificio, también participó Agustín Simone, quien afirmó: “Yo creo que esta es una decisión realmente muy importante que va a ser histórica, porque lo que está cambiando hoy AySA en su visión de la concesión y de brindarle el servicio de agua y de cloaca a todos los habitantes de los barrios populares. Por supuesto vamos a colaborar y estar a la par de AySA porque además después de haber hecho los trazados de agua y de cloacas, hay mucho por hacer. Eso lo venimos trabajando con Malena y nuestra idea es mejorar los accesos a las casas, a la energía, al gas, hay muchísimas cosas por hacer. Hoy es muy buen día para todos.”
Del encuentro participaron, Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados, José Luis Lingeri, Sec. Gral del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias; Carlos Rodríguez, secretario de Infraestructura y Política Hídrica; Diego Perella, Director Gral del Apla; Alejo Chornobroff, intendente de Avellaneda; Federico Achával, intendente de Pilar; Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar; Alberto Descalzo, intendente de Ituzaingó; Gustavo Posse, intendente de San Isidro; Mayra Mendoza, intendente de Quilmes; Mario Ishii, intendente de José C. Paz; Juan Andreotti, intendente de San Fernando; Mario Cascallares, intendente de Almirante Brown; Gastón Granados, intendente Interino de Ezeiza; Fernando Moreira, intendente de San Martín; Andrés Watson, intendente de Florencio Varela; Martín Insaurralde, intendente de Lomas de Zamora; Mariel Fernández, intendenta de Moreno; Leonardo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas y los Directores Generales y diferentes autoridades de AySA. También acompañaron los secretarios de obras públicas de cada municipio.
“Esto no es un trabajo que podamos hacer ni una sola persona, ni una sola empresa. Es un trabajo que hay que hacer entre todas y entre todos. Tenemos que trabajar juntos, unidos, tomados de la mano, sin importar de qué jurisdicción soy, sin importar de qué nivel del estado soy, sin importar de qué partido político soy, todos juntos, por aquellos que más sufren”, concluyó Malena Galmarini.
Pilar, incluido en un plan para llevar agua y cloacas a barrios vulnerables
El proyecto de AySA fue presentado a los intendentes en un encuentro del que participó el jefe comunal local, Federico Achával. Malena Galmarini, titular de la empresa, y el Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, dieron detalles de la iniciativa.
Te puede interesar Sociedad
-
Murió Ángel Mahler, figura central de la historia del teatro musical argentino
"Drácula, el musical", estrenada en 1991 en el Luna Park, fue su obra cumbre. Tenía 64 años y era vecino de Pilar.
-
Monóxido de carbono: se reportan 500 muertos y más de 4.000 intoxicados por año en Argentina
Hay que considerar que la intoxicación es tan silenciosa que los síntomas se pueden confundir con los de un estado gripal, cansancio, fatiga o presión baja.
-
Achával compartió talleres patrios con vecinos de Lagomarsino
Se trata de una serie de encuentros para la comunidad con el foco puesto en la celebración de la Revolución de Mayo.
-
"Bajen un cambio”: el pedido de Franco Colapinto a los fanáticos
El piloto pilarense se refirió al acoso en línea que sufrió su excompañero en Alpine. “Sigan apoyando pero sin mensajes de odio ni comentarios negativos”, expresó.
-
Capillas bonaerenses al encuentro del alma
Entre campos, pueblos y esquinas dormidas aparecen pequeñas capillas que se levantan con humildad, pero con una presencia que desarma.
-
El Municipio avanza con el plan de asfaltos en los barrios
En esta oportunidad, los trabajos llegaron a Robles del Monarca. El intendente Federico Achával recorrió las obras terminadas junto a los vecinos.
-
Achával presentó nuevos patrulleros de la Guardia Urbana para reforzar la seguridad
Se trata de un total de 20 móviles que se sumarán al patrullaje en todas las localidades.
-
La Provincia invierte $140 mil millones en corredores urbanos de 15 municipios
A través del Programa de Movilidad y Accesibilidad Sostenible (MAS), se intervendrán más de 60 km para mejorar la conectividad y la seguridad en ciudades de la región metropolitana.
-
Se celebrará en Del Viso un nuevo Aniversario de la Revolución de Mayo
Esa localidad recibirá los festejos por el 25 de Mayo. Desfile cívico, peña folklórica y paseo gastronómico entre los atractivos para compartir en familia.
-
La CIDH admite denuncia por la restitución de un menor pilarense
La Justicia obligó a Nano, quien reside con su madre en Pilar, a viajar a España, donde vive su padre.
Te puede interesar Sociedad
-
Murió Ángel Mahler, figura central de la historia del teatro musical argentino
"Drácula, el musical", estrenada en 1991 en el Luna Park, fue su obra cumbre. Tenía 64 años y era vecino de Pilar.
-
Monóxido de carbono: se reportan 500 muertos y más de 4.000 intoxicados por año en Argentina
Hay que considerar que la intoxicación es tan silenciosa que los síntomas se pueden confundir con los de un estado gripal, cansancio, fatiga o presión baja.
-
Achával compartió talleres patrios con vecinos de Lagomarsino
Se trata de una serie de encuentros para la comunidad con el foco puesto en la celebración de la Revolución de Mayo.
-
"Bajen un cambio”: el pedido de Franco Colapinto a los fanáticos
El piloto pilarense se refirió al acoso en línea que sufrió su excompañero en Alpine. “Sigan apoyando pero sin mensajes de odio ni comentarios negativos”, expresó.
-
Capillas bonaerenses al encuentro del alma
Entre campos, pueblos y esquinas dormidas aparecen pequeñas capillas que se levantan con humildad, pero con una presencia que desarma.
-
El Municipio avanza con el plan de asfaltos en los barrios
En esta oportunidad, los trabajos llegaron a Robles del Monarca. El intendente Federico Achával recorrió las obras terminadas junto a los vecinos.
-
Achával presentó nuevos patrulleros de la Guardia Urbana para reforzar la seguridad
Se trata de un total de 20 móviles que se sumarán al patrullaje en todas las localidades.
-
La Provincia invierte $140 mil millones en corredores urbanos de 15 municipios
A través del Programa de Movilidad y Accesibilidad Sostenible (MAS), se intervendrán más de 60 km para mejorar la conectividad y la seguridad en ciudades de la región metropolitana.
-
Se celebrará en Del Viso un nuevo Aniversario de la Revolución de Mayo
Esa localidad recibirá los festejos por el 25 de Mayo. Desfile cívico, peña folklórica y paseo gastronómico entre los atractivos para compartir en familia.
-
La CIDH admite denuncia por la restitución de un menor pilarense
La Justicia obligó a Nano, quien reside con su madre en Pilar, a viajar a España, donde vive su padre.